<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 05:54:33 Mar 31, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 132 results in 0.016 seconds.

Search results

  1. Learning content in sexuality education

    A guide written by the government of the province of Quebec to explain to parents what their children will learn in sexuality education from primary to secondary school.

  2. Plan estratégico institucional para la prevención, atención y control de ITS, VIH-SIDA, 2010-2015

    El presente Plan Estratégico Institucional para la Prevención y Atención y Control de ITS, VIH y SIDA, 2010-2015 tiene como principal objetivo que el desarrollar un Plan de trabajo para los próximos cinco años en relación a diez ejes que son fundamentales para el buen desarrollo del Programa de ITS/VIH/SIDA del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, siendo los siguientes ejes de trabajo: prevención; atención integral; reducción, contención y mitigación del impacto; garantía de los derechos humanos; pluriculturalidad; comunicación; interacción con sociedad civil; participación trabajadores …

  3. Sistematización de políticas y estrategias del Departamento Salud Sexual y Salud Reproductiva, período 2010-2014: informe técnico

    El presente informe consta de 3 partes: La primera parte: presenta la sistematización y análisis del proceso de elaboración y ejecución de las políticas de promoción de los derechos y de la SS y SR. La segunda parte contiene un Mapeo detallado de las principales estrategias implementadas por el Departamento de SS y SR, donde se presenta una descripción de las principales estrategias impulsadas desde el mismo dando cuenta de sus principales productos y la vorágine de trabajo que ha tenido en el período 2010-2014. …

  4. Plan estratégico nacional de la respuesta al VIH, SIDA y otras ITS, 2014-2018

    A partir del análisis del escenario nacional en materia de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y sida, sus determinantes y consecuencias; el documento recoge las principales líneas de acción, es decir la estrategia que la Respuesta Nacional se propone realizar durante el quinquenio 2014-2018 y define los principales objetivos y lineamientos específicos orientados a la consecución de los mismos. …

  5. Plan estratégico nacional multisectorial de la respuesta al VIH-Sida e ITS 2011-2015, volumen I: Plan estratégico

    Volumen I: Plan Estratégico Nacional Multisectorial que describe los aspectos transversales considerados en el plan, las metas e impacto esperado. Además incluye un análisis de la situación y el contexto epidemiológico del país en relación a la epidemia de VIH-sida e ITS. Asimismo, contiene la sección específica de planificación estratégica con sus 5 ejes estratégicos: Prevención del VIH e ITS; Atención integral del VIH/sida, coinfección VIH-TB e ITS; Derechos Humanos; Sostenibilidad de la Respuesta Nacional y Sistema de Información Estratégica. Adicionalmente incluye el costeo del Plan. …

  6. Plan estratégico nacional para la respuesta a las ITS y al VIH-SIDA 2015-2018 (PEN 2015-2018)

    El Plan Estratégico Nacional para la Respuesta a las ITS y al VIH-SIDA (PEN) recopila la visión, las estrategias y los resultados principales de la Respuesta Nacional para el periodo 2015-2018.

  7. Consejería en salud sexual y reproductiva para adolescentes: orientaciones para los equipos de atención primaria: guía práctica

    Esta Guía de Consejería se enmarca dentro de un conjunto de acciones del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud, iniciado en el año 2008, y entrega recomendaciones prácticas a los equipos de salud. Incluye conceptos básicos de salud sexual y salud reproductiva, desarrollo temáticos específicos de consejería para la prevención del embarazo e ITS/VIH/SIDA, uso del condón, abordaje de distintas orientaciones e identidad sexual y consejería en hombres. …

  8. Plan estratégico nacional multisectorial de ITS, VIH y Sida 2009-2014

    Este documento concentra el esfuerzo de los actores claves que, en Panamá, están involucrados con la respuesta nacional a la epidemia de VIH ; ha sido elaborado con la metodología de ASAP y es parte de la herramientas técnicas que, bajo un concepto totalmente estratégico, estamos presentando para fortalecer la toma de decisiones, fundamentadas en la planeación estratégica basada en evidencias y orientada a resultados. [...] El documento consta de tres componentes : Análisis del entorno, análisis de situación y análisis de la respuesta. …

  9. Developing guidelines for comprehensive sexuality education

    Educators, service providers, and health professionals worldwide are advocating that young people receive comprehensive sexuality education to help them become sexually healthy adults and to help them practice safer sexual behaviors, delay the onset of sexual intercourse, and reduce unplanned pregnancy and sexually transmitted disease (STD) rates. Though there is often consensus that young people should receive such education, few actually do. This is primarily due to a lack of understanding and consensus about sexuality education goals, components, and standards. …

  10. Promoting parent engagement in schools to prevent HIV and other STDs among teens: information for state and local education agencies

    Parent engagement in schools is defined as parents and school staff working together to support and improve the learning, development, and health of children and adolescents (See Box 1). School staff may already engage parents in a variety of ways that support teens’ academic success, such as through parent-teacher conferences and open houses. …

  11. Informe de la encuesta mundial de salud escolar. Chile 2013

    El presente informe está organizado de la siguiente manera: el primer capítulo explica de manera detallada la metodología utilizada durante el muestreo de casos, los instrumentos de recolección de datos utilizados, consideraciones éticas de la aplicación de la EMSE, entre otros. El segundo capítulo presenta los resultados principales mediante los subcapítulos de descripción de la muestra y datos demográficos de la población, y luego de cada módulo encuestado. …

  12. Encuesta mundial de salud escolar: resultados. El Salvador, 2013

    En este informe entenderemos la atención integral en salud de la población adolescente como el conjunto de acciones coordinadas de promoción, prevención y atención de la salud dirigidas a ellos y ellas y al medio en el que viven y se desarrollan, a través de una participación protagónica. …

  13. Situation analysis of adolescent sexual and reproductive health and HIV in the Caribbean. Executive summary

    This Caribbean adolescent sexual and reproductive health (ASRH) situational analysis is informed and structured by two conceptual frameworks: the Mapping Adolescent Programming and Measurement (MAPM) framework and the Ecological Framework for Health. The MAPM framework complements the logical framework and other tools for designing, monitoring and evaluating programs. It begins by defining the outcomes that are subject to change. For the purposes of this analysis the ASRH outcomes analyzed are HIV, sexually transmitted infections (STIs), adolescent pregnancies and abortions. …

  14. Plan nacional de salud sexual y reproductiva Paraguay 2014 – 2018

    Este Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014 – 2018 responde a las necesidades básicas de la población y se basa en un enfoque de derechos, especialmente de derechos sexuales y reproductivos. El Plan agrupa sus líneas de acción en siete áreas estratégicas prioritarias, las que serán implementadas en el marco de la actual política de salud orientada hacia una salud más accesible, más equitativa y de mejor calidad. Las líneas de acción de este plan son técnicamente factibles, basadas en evidencia científi ca, políticamente viables y económicamente sustentables. …

  15. Estrategia nacional de salud sexual y reproductiva: "Actuar hoy, para asegurar un futuro mejor para todos"

    El Ministerio de Salud, como instancia rectora del sector salud, formula la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ENSSR), instrumento normativo y orientador que permite reducir las brechas existente de atención en SSR, sobre todo en los grupos más excluidos socialmente, y pone a la disposición un abanico de opciones para mejorar el nivel y calidad de la vida sexual y reproductiva de la población en todo su ciclo de vida. …

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.