<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 05:50:32 Mar 31, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 22 results in 0.015 seconds.

Search results

  1. Guía para fortalecer la gestión escolar con énfasis en prevención: lineamientos para las comunidades escolares de educación primaria

    Índice: I. Epidemiología II. El papel de la escuela en la prevención de adicciones Revisión de conceptos. III. Modelo de prevención de adicciones en la educación básica ¿Qué podemos hacer como escuela ante las adicciones? La escuela como ambiente protector Niveles de intervención Ejes para la prevención de adicciones en la educación básica IV. La gestión escolar en la prevención temprana de adicciones ¿Qué aspectos de la prevención debe atender la gestión escolar? …

  2. Experiências em educação preventiva ao uso de drogas: a experiência do Brasil

    Crianças e adolescentes frequentemente são vítimas da violência estrutural que caracteriza países como o Brasil – marcado por grande desigualdade – e passíveis de sofrer violação de seus direitos humanos mais elementares: à vida, à saúde, à alimentação, à educação, à segurança, ao lazer, entre outros. Apesar de vulneráveis, esses jovens são vistos por parte da população como ameaça. …

  3. Uso de drogas y VIH: Documento de trabajo con orientaciones para la intervención y la investigación

    La mayor parte de la información sobre prevalencia de infecciones transmitidas por sangre o sexualmente en usuarios de drogas de la Argentina es en la población de usuarios de drogas inyectables, aunque también existen estudios que dan cuenta de diversas infecciones entre usuarios de drogas no inyectables. Existe interacción entre consumidores de drogas por diferentes vías por lo que es necesario no limitar el trabajo preventivo a las personas que se inyectan drogas. …

  4. HIV prevention among vulnerable populations: the Pathfinder International approach

    This publication provides a background in the risks faced by populations especially vulnerable to HIV and AIDS. The document outlines strategies effective in prevention of HIV and AIDS among sex workers, men who have sex with other men, and injecting drug users. Programs described include peer education, comprehensive health services and quality of treatment, provider referral networks, and in-service training and sensitization.

  5. Consulta UNESCO 2008: consulta nacional sobre reducción de daños y educación en situaciones asociadas al consumo de drogas y VIH/Sida en Colombia

    El programa de educación no formal de la UNESCO para la reducción del impacto por el uso de drogas y el VIH / SIDA busca mitigar la vulnerabilidad de grupos de personas que se encuentran en situación de pobreza. …

  6. Behavioral Outcomes of AIDS Educational Interventions for Drug Users in Short-Term Treatment

    This study compares the behavioral impact of informational vs enhanced small-group educational interventions among 407 drug users in a 21-day detoxification and rehabilitation program in Massachusetts, U.S.A. Sexual and drug-related behavior were analyzed using logistic regression at a follow-up visit after the program. Among users at lower risk, the enhanced approach was more effective at reducing injection-related risks associated with HIV transmission. Among users at higher risk, the informational approach was more effective. …

  7. The perspectives of injection drug users regarding safer injecting education delivered through a supervised injecting facility

    Unsafe injection practices can lead to HIV and HCV transmission as well as other bacterial and viral infections. Vancouver established North America's first supervised injection facility (SIF) to address such harms among injecting drug users (IDU). This study looks at their experiences receiving safer injecting education within the SIF. Through semi-structured, qualitative interviews, the experiences of 50 IDU were collected. Their testimonies indicate that gaps in knowledge exist among local IDU, often leading to unsafe injecting. …

  8. Pasa la Voz (Spread the Word): Using Women's Social Networks for HIV Education and Testing

    Pasa la Voz (spread the word) is a methodology used to prevent HIV using respondent-driven sampling to reach hard to access women. An organization in Ciudad Juarez (Programa Companeros) initiated a one-to-one approach to reaching at-risk and hard to reach women in the area using promotoras (outreach workers) from September 2005 to January 2006. The implementation of Pasa la Voz came on its heels and had success in increasing the number of women agreeing to get tested for HIV (11.9% to 49.9%) and decreasing testing time from 22.70 hours to 3.68 hours per test.

  9. Prevention and treatment of HIV/AIDS among drug using populations: a global perspective

    This document is the report of the consultation meeting "Prevention and Treatment of HIV/AIDS Among drug Using Populations: A Global Perspective" held in Washington, D.C: on January 11-12. The overarching goal of the meeting was to advance understanding of the global HIV and substance abuse epidemics and highlight the importance of including drug abusers - particularly injection drug users (IDUs) - in any comprehensive, multidisciplinary approach to HIV prevention and treatment. …

  10. Vulnerabilidad asociada a la transmisión de VIH entre usuarios de drogas del Área Metropolitana de Buenos Aires y ocho ciudades de Brasil (1998-2004)

    Estudio sobre vulnerabilidad y desventaja social en usuarios de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y ocho ciudades de Brasil. El análisis de las situaciones de desventaja social como vulnerabilidad se diferencia de ciertas perspectivas centradas en el reconocimiento de factores de riesgo, más cercanas a una apreciación tradicional desde lo médico-epidemiológico; como también de ciertas perspectivas que trabajan los fenómenos de la pobreza, el desempleo o la imposibilidad de acceso a servicios y derechos sociales básicos como fenómenos de exclusión. …

  11. Manual para la Prevención del VIH/SIDA en Usuarios de Drogas Inyectadas

    El presente Manual es una propuesta para subsanar esta carencia de personal capacitado que se vincule con ambas problemáticas, y forma parte de la estrategia de intervención educativa que desarrolla el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) hacia UDI, identificado como grupo vulnerable para contraer el VIH/SIDA, conjuntando la información que se ha generado de la investigación nacional e internacional con metodología cuantitativa y cualitativa, y la experiencia de varios años de trabajo de campo en la rehabilitación de usuarios de drogas inyectadas del Programa Com …

  12. Reducción de daños con jóvenes de barrios pobres

    Este trabajo refleja la experiencia llevada a cabo durante el año 2002 por la Asociación Civil Intercambios, con población adolescente de la zona del partido de Avellaneda donde se desarrolla un programa de reducción de daños desde 1999. Tuvo como objetivo desarrollar actividades de prevención y capacitación acerca del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, así como de prevención de los problemas asociados con el uso de drogas. A partir del trabajo inicial de recolección de información se realizaron 66 talleres preventivos, y 5 actividades comunitarias de prevención. …

  13. Sitios de cobertura alta: prevención del VIH entre consumidores de drogas intravenosas en países en transición y en desarrollo: estudios de caso

    El ONUSIDA encargó el presente informe para investigar programas y sitios en países en desarrollo y en transición considerados por las autoridades internacionales "sitios de cobertura alta", esto es, donde más del 50% de los consumidores de drogas intravenosas había sido contactado por una o más intervenciones para la prevención del VIH. Se estudiaron siete sitios en total, a saber: Soligorsk (Belarús); Paskov (Federación de Rusia); Sumy (Ucrania); Dhaka (Bangladesh); Rajshahi (Bangladesh); Región Administrativa Especial de Hong Kong (China), y Salvador (Brasil). …

  14. Desde los márgenes: sistematización de experiencias de prevención del VIH/Sida con usuarios de drogas

    Sistematización de experiencias de intervención de trabajo de prevención de VIH en usuarios de drogas en Argentina. Las características de este grupo, el trabajo a través del sistema de reducción de daños y los espacios amigables.

  15. A lo que venga...!: Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual

    Estudio de comportamiento en grupos de jóvenes de cuatro provincias de Perú: Lima, Callao, Chiclayo e Iquitos. La información ha sido recogida en poblaciones vulnerables y afectadas por el VIH como: travestis, gays, trabajadoras sexuales mujeres, niños de la calle, población privada de libertad, personas viviendo con VIH y personas en rehabilitación por el uso de drogas. Esta publicación permite identificar las principales formas en las que se presenta la relación entre el fenómeno de consumo de drogas psicoactivas no inyectables y la infección por VIH. …

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.