<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 12:35:48 Mar 30, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 268 results in 0.015 seconds.

Search results

  1. Water, sanitation and hygiene standards for schools in low-cost settings

    Adequate provision of water supply, sanitation, hygiene and waste management in schools has a number of positive effects and contributes to a reduced burden of disease among children, staff and their families. Such interventions also provide opportunities for greater gender equity in access to education, and create educational opportunities to promote safe environments at home and in communities. This document provides guidance on water, sanitation and hygiene required in schools. …

  2. Community action toolkit: a guide to advancing sex education in your community

    The community action toolkit provides tools needed to become knowledgeable about sex education, build support in state or community, work to implement sound policies, and institute or defend effective sex education programs that support and affirm young people’s rights to honest information. The toolkit is designed to serve as a resource for all advocates whether they are students, parents, teachers, school administrators, health professionals, youth-serving professionals, policymakers, or concerned community members.

  3. Q&A on campus sexual misconduct: schools’ responsibility to address sexual misconduct

    Under Title IX of the Education Amendments of 1972 and its implementing regulations, an institution that receives federal funds must ensure that no student suffers a deprivation of her or his access to educational opportunities on the basis of sex. The Department of Education intends to engage in rulemaking on the topic of schools’ Title IX responsibilities concerning complaints of sexual misconduct, including peer-on-peer sexual harassment and sexual violence. The Department will solicit input from stakeholders and the public during that rulemaking process. …

  4. Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educacíon sexual integral : Manual para profesores y tutores de la educacíon básica regular

    La educación que reciben las y los estudiantes en el sistema educativo, debe contribuir a su formación integral, la misma que incluye los aspectos: físico, psicológico, social, emocional, intelectual, ético, moral y sexual, y para lo cual se requiere de acciones de orientación, acompañamiento y guía de parte del personal docente, así como de un entorno escolar promotor del desarrollo saludable. …

  5. Documento de orientaciones de política para la promoción de derechos y la prevención, detección y atención de las violencias en la escuela: violencia basada en el género y violencia contra la mujer

    1. Perspectiva de garantía de derechos 2. Marco normativo 3. ¿Qué es violencia basada en el género y violencia contra la mujer? 4. ¿Qué tipos existen? 5. ¿Qué efectos tiene? 6. ¿Cómo promover el ejercicio de derechos? 7. ¿Cómo prevenir la violencia basada en el género y violencia contra la mujer? 8. ¿Cómo detectar una situación de…? 9. ¿Qué hacer ante una situación de violencia contra la mujer? 10. Sugerencias utiles para el manual de convivencia 11. Glosario

  6. Documento de orientaciones de política para la promoción de derechos y la prevención, detección y atención de las violencias en la escuela: violencia sexual

    1. Perspectiva de garantía de derechos; 2. Marco normativo; 3. ¿Qué es violencia sexual? 4. ¿Qué tipos existen? 5. ¿Qué efectos tiene?6. ¿Cómo promover el ejercicio de derechos? 7. ¿Cómo prevenir la violencia sexual? 8. ¿Cómo detectar una situación de violencia sexual? 9. ¿Qué hacer ante una situación de violencia sexual? 10. Sugerencias utiles para el manual de convivencia. 11. Glosario

  7. Guía de promoción de derechos humanos sexuales y reproductivos y prevención, identificación y atención acoso escolar

    1. Perspectiva de garantia de derechos 2. Marco normativo 3. ¿Que es acoso escolar? 4. ¿Que tipos de acoso escolar existen? 5. ¿Qué efectos tiene el acoso escolar? 6. ¿Quienes intervienen en el acoso escolar? 7. ¿Como promover el ejercicio de derechos? 8. ¿Cómo prevenir el acoso escolar? 9. ¿Como detectar una situacion de acoso escolar? 10. ¿Que hacer ante una situacion de acoso escolar? 11. Sugerencias utiles para el manual de convivencia 12. Glosario Anexo 1 Implicaciones legales del acoso escolar

  8. Por una sexualidad libre… : guía para la sensibilización y capacitación de promotoras y promotores juveniles en salud sexual

    La presente Guía Por una sexualidad libre… está organizada en cuatro temas, a saber: Sexualidad y género. Sexualidad y relaciones afectivo-eróticas. Salud sexual, VIH, sida e ITS. Estigma, discriminación y alternativas para el autocuidado. Tales rubros constituyen la base temática que se desarrolla en los talleres, cada sesión cuenta con objetivos específi cos por tema. …

  9. Cuidando mi salud y mi vida: guía metodológica para docentes de educación prebásica

    En esta guía se presentan: las orientaciones metodológicas, la estructura de la guía y el plan didáctico. Una segunda parte contiene la descripción de catorce unidades con su respectivo contenido sus expectativas de logro, los recursos, objetivos de la actividad, los saberes previos, construcción de nuevos saberes, consolidación de nuevos saberes, la evaluación, otros recursos didácticos y finalmente la información complementaria. Al final del documento se presenta el glosario, la bibliografía y anexos.

  10. Cuidando mi salud y mi vida: guía metodológica para docentes III ciclo de educación básica: séptimo, octavo y noveno grados

    En esta guía se presentan: las orientaciones metodológicas, la estructura de la guía, y el plan didáctico. Una segunda parte contiene la descripción de las unidades con su respectivo contenido sus expectativas de logro, los recursos, objetivos de la actividad, los saberes previos, construcción de nuevos saberes, consolidación de nuevos saberes, la evaluación, otros recursos didácticos y finalmente la información complementaria. En seguida se presenta el glosario, la bibliografía y anexos.

  11. Cuidando mi salud y mi vida: guía metodológica para docentes II ciclo de educación básica: cuarto, quinto y sexto grados

    En esta guía se presentan: las orientaciones metodológicas, la estructura de la guía, y el plan didáctico. Una segunda parte contiene la descripción las unidades con su respectivo contenido sus expectativas de logro, los recursos, objetivos de la actividad, los saberes previos, construcción de nuevos saberes, consolidación de nuevos saberes, la evaluación, otros recursos didácticos y finalmente la información complementaria. En seguida se presenta el glosario, la bibliografía y anexos.

  12. Cuidando mi salud y mi vida: guía metodológica para docentes I ciclo de educación básica: primero, segundo y tercer grados

    En esta guía se presentan: las orientaciones metodológicas, la estructura de la guía, y el plan didáctico. Una segunda parte contiene la descripción de las unidades con su respectivo contenido sus expectativas de logro, los recursos, objetivos de la actividad, los saberes previos, construcción de nuevos saberes, consolidación de nuevos saberes, la evaluación, otros recursos didácticos y finalmente la información complementaria.

  13. Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia dentro del sistema educativo nacional

    El presente protocolo se enmarca dentro de la Estrategia de Educación Integral de Sexualidad y Prevención de la Violencia para luchar contra la violencia en los centros educativos, las familias y las comunidades. Este protocolo constituye una herramienta de orientación para los centros educativos que permite identificar, atender y referir los casos de violencia física, psicológica y sexual en contra de niñas, niños y adolescentes, así como casos de maltrato infantil, discriminación por VIH, racismo y acoso o hostigamiento sexual. …

  14. Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades educativas de El Salvador

    El Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades educativas de El Salvador busca orientar a la comunidad educativa hacia la “cero tolerancia” de los delitos del acoso sexual, agresión sexual y violación sexual, conductas que atentan contra la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes en El Salvador.

  15. Consejería en salud sexual y reproductiva para adolescentes: orientaciones para los equipos de atención primaria: guía práctica

    Esta Guía de Consejería se enmarca dentro de un conjunto de acciones del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud, iniciado en el año 2008, y entrega recomendaciones prácticas a los equipos de salud. Incluye conceptos básicos de salud sexual y salud reproductiva, desarrollo temáticos específicos de consejería para la prevención del embarazo e ITS/VIH/SIDA, uso del condón, abordaje de distintas orientaciones e identidad sexual y consejería en hombres. …

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.