<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 05:36:55 Mar 31, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 1699 results in 0.015 seconds.

Search results

  1. Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia dentro del sistema educativo nacional

    El presente protocolo se enmarca dentro de la Estrategia de Educación Integral de Sexualidad y Prevención de la Violencia para luchar contra la violencia en los centros educativos, las familias y las comunidades. Este protocolo constituye una herramienta de orientación para los centros educativos que permite identificar, atender y referir los casos de violencia física, psicológica y sexual en contra de niñas, niños y adolescentes, así como casos de maltrato infantil, discriminación por VIH, racismo y acoso o hostigamiento sexual. …

  2. Estrategia nacional de educación para la convivencia pacífica y prevención de la violencia 2016-2020: comprometidos con la educación

    La Estrategia Nacional de Educación para la Convivencia Pacífica y Prevención de la Violencia 2016-2020, constituye una respuesta a las necesidades y proyectos de formación integral de la niñez y juventud guatemalteca en el marco de la Política General de Gobierno 2016-2020 y el Plan Estratégico de Educación 2016-2020. La estructura de la presente estrategia se compone de la descripción, estrategias, principios, objetivos, componentes, metas y proyectos. …

  3. Línea base de educación integral en sexualidad del nivel de educación primaria

    El estudio de línea base representa la posibilidad de articular un sistema de información con instituciones y organizaciones con la finalidad de establecer un enfoque común de la educación en sexualidad en el marco de los derechos humanos. Asimismo se espera que sea un punto de referencia que permita planificar, monitorear y evaluar la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad tomando como base las necesidades manifestadas para la toma de decisiones.

  4. Guía del educador para trabajar con jóvenes: educación integral en sexualidad

    Esta guía pretende apoyar a los docentes y a las docentes en la tarea de llevar al aula la Educación Integral en Sexualidad y conducir a la juventud en la elaboración de su Plan de Vida a través del rigor científico, la confianza y la creatividad. El manual, se compone de ocho capítulos. Los seis primeros son teóricos, el séptimo plantea las situaciones de aprendizaje a través de las que trabajar cada capítulo del comic ¿Por qué somos como somos? …

  5. National schools' policy on drugs, Grenada

    The revised National Policy on Drugs, Grenada, provides the education system with relevant and updated guidelines and protocols, to address substance use and related problems, among students and school personnel. It has five principal goals. These are to: 1. Ensure the health, safety and welfare of students, teachers and other stakeholders being served by the school, specifically in relation to the issue of substance use; 2. Promote a safe, healthy and substance free environment to support student development and academic achievement; 3. …

  6. Caribbean regional strategic framework on HIV and AIDS 2014-2018

    This document describes the Caribbean Regional Strategic Framework 2014-2018 with Section One as introduction. Section Two describes the PANCAP regional response to date, highlighting key achievements, challenges and gaps. Section Three presents an updated epidemiological profile and a discussion of the particular economic, social and cultural factors which impact on the regional response. Section Four describes the vision and goals of the CRSF, the strategic objectives and expected results. …

  7. Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades educativas de El Salvador

    El Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades educativas de El Salvador busca orientar a la comunidad educativa hacia la “cero tolerancia” de los delitos del acoso sexual, agresión sexual y violación sexual, conductas que atentan contra la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes en El Salvador.

  8. Educación familiar: guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad

    Esta Guía Metodológica, es parte de los esfuerzos del MINED, planteados en el Plan Social Educativo, como parte del desarrollo de la Educación Familiar en los centros educativos, en particular, apoya la estrategia de Talleres; sin embargo, las temáticas planteadas sobre Educación Integral de la Sexualidad pueden ser adaptadas a las Asambleas y Convivios familiares o a otros procesos específicos como las reuniones familiares, mini campamentos familiares, caminatas familiares, itinerarios de valores, entre otros. …

  9. Guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad EIS: educación media

    Por su importancia en la educación y formación, este documento presenta el modelaje de una selección de contenidos conceptuales definidos en la Actualización Curricular de la Educación Integral de la Sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoque de Género y Derechos Humanos. …

  10. Guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad EIS: tercer ciclo, educación básica

    Por su importancia en la educación y formación, este documento presenta el modelaje de una selección de contenidos conceptuales definidos en la Actualización Curricular de la Educación Integral de la Sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoque de Género y Derechos Humanos. …

  11. Guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad EIS: segundo ciclo, educación básica

    Por su importancia en la educación y formación, este documento presenta el modelaje de una selección de contenidos conceptuales definidos en la Actualización Curricular de la Educación Integral de la Sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoque de Género y Derechos Humanos. …

  12. Guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad EIS: primer ciclo, educación básica

    Por su importancia en la educación y formación, este documento presenta el modelaje de una selección de contenidos conceptuales definidos en la Actualización Curricular de la Educación Integral de la Sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoque de Género y Derechos Humanos. …

  13. Actualización curricular de la educación integral de la sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoques de género y derechos humanos: educación media

    El presente documento contiene la incorporación de los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el primer ciclo de educación básica del currículo nacional. Su propósito es enriquecer la currícula nacional, para que se brinde al estudiantado una educación holística con enfoque de derechos humanos, inclusión, diversidad y de género, a fin de que la niñez, adolescencia y juventud tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Su intención es no recargar al personal docente sino proporcionarle nuevos enfoque para actualizar la currícula.

  14. Actualización curricular de la educación integral de la sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoques de género y derechos humanos: educación inicial y parvularia: identificación de contenidos

    En el presente documento se identifican los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el nivel de educación inicial y parvularia del currículo nacional en las áreas de desarrollo personal y social y desarrollo socio afectivo: identificación de objetivos generales; contenidos de Educación Integral de la Sexualidad de acuerdo ejes globalizadores, situaciones de aprendizaje y desarrollo, objetivos, contenidos de aprendizaje e indicadores de logro de cero a seis años.

  15. Actualización curricular de la educación integral de la sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoques de género y derechos humanos: tercer ciclo de educación básica

    El presente documento contiene la incorporación de los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el tercer ciclo de educación básica del currículo nacional. Su propósito es enriquecer la currícula nacional, para que se le brinde al estudiantado una educación holística con enfoque de derechos humanos, inclusión, diversidad y de género, a fin de que la niñez, adolescencia y juventud tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Su intención es no recargar al personal docente sino proporcionarle nuevos enfoque para actualizar la currícula.

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.