<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 03:40:39 Mar 30, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 622 results in 0.014 seconds.

Search results

  1. Línea base de educación integral en sexualidad del nivel de educación primaria

    El estudio de línea base representa la posibilidad de articular un sistema de información con instituciones y organizaciones con la finalidad de establecer un enfoque común de la educación en sexualidad en el marco de los derechos humanos. Asimismo se espera que sea un punto de referencia que permita planificar, monitorear y evaluar la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad tomando como base las necesidades manifestadas para la toma de decisiones.

  2. Guía del educador para trabajar con jóvenes: educación integral en sexualidad

    Esta guía pretende apoyar a los docentes y a las docentes en la tarea de llevar al aula la Educación Integral en Sexualidad y conducir a la juventud en la elaboración de su Plan de Vida a través del rigor científico, la confianza y la creatividad. El manual, se compone de ocho capítulos. Los seis primeros son teóricos, el séptimo plantea las situaciones de aprendizaje a través de las que trabajar cada capítulo del comic ¿Por qué somos como somos? …

  3. Educación familiar: guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad

    Esta Guía Metodológica, es parte de los esfuerzos del MINED, planteados en el Plan Social Educativo, como parte del desarrollo de la Educación Familiar en los centros educativos, en particular, apoya la estrategia de Talleres; sin embargo, las temáticas planteadas sobre Educación Integral de la Sexualidad pueden ser adaptadas a las Asambleas y Convivios familiares o a otros procesos específicos como las reuniones familiares, mini campamentos familiares, caminatas familiares, itinerarios de valores, entre otros. …

  4. Guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad EIS: educación media

    Por su importancia en la educación y formación, este documento presenta el modelaje de una selección de contenidos conceptuales definidos en la Actualización Curricular de la Educación Integral de la Sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoque de Género y Derechos Humanos. …

  5. Guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad EIS: tercer ciclo, educación básica

    Por su importancia en la educación y formación, este documento presenta el modelaje de una selección de contenidos conceptuales definidos en la Actualización Curricular de la Educación Integral de la Sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoque de Género y Derechos Humanos. …

  6. Guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad EIS: segundo ciclo, educación básica

    Por su importancia en la educación y formación, este documento presenta el modelaje de una selección de contenidos conceptuales definidos en la Actualización Curricular de la Educación Integral de la Sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoque de Género y Derechos Humanos. …

  7. Guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad EIS: primer ciclo, educación básica

    Por su importancia en la educación y formación, este documento presenta el modelaje de una selección de contenidos conceptuales definidos en la Actualización Curricular de la Educación Integral de la Sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoque de Género y Derechos Humanos. …

  8. Actualización curricular de la educación integral de la sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoques de género y derechos humanos: educación media

    El presente documento contiene la incorporación de los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el primer ciclo de educación básica del currículo nacional. Su propósito es enriquecer la currícula nacional, para que se brinde al estudiantado una educación holística con enfoque de derechos humanos, inclusión, diversidad y de género, a fin de que la niñez, adolescencia y juventud tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Su intención es no recargar al personal docente sino proporcionarle nuevos enfoque para actualizar la currícula.

  9. Actualización curricular de la educación integral de la sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoques de género y derechos humanos: educación inicial y parvularia: identificación de contenidos

    En el presente documento se identifican los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el nivel de educación inicial y parvularia del currículo nacional en las áreas de desarrollo personal y social y desarrollo socio afectivo: identificación de objetivos generales; contenidos de Educación Integral de la Sexualidad de acuerdo ejes globalizadores, situaciones de aprendizaje y desarrollo, objetivos, contenidos de aprendizaje e indicadores de logro de cero a seis años.

  10. Actualización curricular de la educación integral de la sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoques de género y derechos humanos: tercer ciclo de educación básica

    El presente documento contiene la incorporación de los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el tercer ciclo de educación básica del currículo nacional. Su propósito es enriquecer la currícula nacional, para que se le brinde al estudiantado una educación holística con enfoque de derechos humanos, inclusión, diversidad y de género, a fin de que la niñez, adolescencia y juventud tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Su intención es no recargar al personal docente sino proporcionarle nuevos enfoque para actualizar la currícula.

  11. Actualización curricular de la educación integral de la sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoques de género y derechos humanos: segundo ciclo de educación básica

    El presente documento contiene la incorporación de los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el segundo ciclo de educación básica del currículo nacional. Su propósito es enriquecer la currícula nacional, para que se le brinde al estudiantado una educación holística con enfoque de derechos humanos, inclusión, diversidad y de género, a fin de que la niñez, adolescencia y juventud tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Su intención es no recargar al personal docente sino proporcionarle nuevos enfoque para actualizar la currícula.

  12. Actualización curricular de la educación integral de la sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoques de género y derechos humanos: primer ciclo de educación básica

    El presente documento contiene la incorporación de los elementos fundamentales de la Educación Integral de la Sexualidad en el primer ciclo de educación básica del currículo nacional. Su propósito es enriquecer la currícula nacional, para que se le brinde al estudiantado una educación holística con enfoque de derechos humanos, inclusión, diversidad y de género, a fin de que la niñez, adolescencia y juventud tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Su intención es no recargar al personal docente sino proporcionarle nuevos enfoque para actualizar la curricula.

  13. Curso básico de educación integral de la sexualidad EIS: para docentes de educación inicial, parvularia, básica y media

    Un instrumento de apoyo metodológico para el desarrollo de los contenidos de los programas de estudio relacionados con la educación integral de la sexualidad.

  14. Fundamentos de la educación integral de la sexualidad en el currículo de El Salvador: educación inicial, parvularia, básica y media

    Esta propuesta educativa sobre Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en El Salvador, está sustentada en el marco de los derechos humanos incluyendo los derechos sexuales y reproductivos, además, los enfoques de género, diversidad, inclusión y desarrollo humano, con el fin que el estudiantado alcance una educación integral, bienestar, autonomía, capacidad de tomar decisiones libres y responsables; así como planificar y decidir sobre los aspectos que conciernen a su sexualidad y su futuro. …

  15. La educación de la sexualidad desde los enfoques de género, de derechos y sociocultural en la promoción de la salud sexual y reproductiva

    Libro que presenta el Ministerio de Educación de la República de Cuba (MINED), en respuesta a los acuerdos de conferencia ministerial y con vista a darle continuidad a las acciones formativas que en las mencionadas esferas viene desarrollando en los centros escolares del Sistema Nacional de Educación y en las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP) un proceso de consolidación y reforzamientos de los temas de salud sexual y reproductiva, sexualidad y género.

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.