<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 20:23:29 Mar 29, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 1170 results in 0.017 seconds.

Search results

  1. State of world population 2018: the power of choice: reproductive rights and the demographic transition

    The global trend towards smaller families is a reflection of people making reproductive choices to have as few or as many children as they want, when they want. When people lack choice, it can have a long-term impact on fertility rates, often making them higher or lower than what most people desire.

  2. Water, sanitation and hygiene standards for schools in low-cost settings

    Adequate provision of water supply, sanitation, hygiene and waste management in schools has a number of positive effects and contributes to a reduced burden of disease among children, staff and their families. Such interventions also provide opportunities for greater gender equity in access to education, and create educational opportunities to promote safe environments at home and in communities. This document provides guidance on water, sanitation and hygiene required in schools. …

  3. An everyday lesson: #ENDviolence in schools

    Globally, half of students aged 13–15 experience peer-to-peer violence in and around school. This violence has short-term effects on their educational achievement and leaves a long-term impression on their futures. This report outlines the prevalence of violence in and around schools and highlights students’, partners’ and UNICEF efforts to #Endviolence in schools.

  4. Evaluación del programa de educación sexual

    Este informe presenta la evaluación del Programa de Educación Sexual (PES) realizada durante el segundo semestre del año 2015 y primer semestre de 2016 por la División de Evaluación, Investigación y Estadística (DIEE) del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con el apoyo técnico y financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). …

  5. Estrategia nacional de prevencion del embarazo en niñas y en adolescentes 2017-2027

    La Estrategia busca eliminar el embarazo en niñas y en adolescentes con intervenciones sectoriales articuladas, que incorporan el enfoque de derechos humanos, género e inclusión, facilitando el empoderamiento de niñas y adolescentes para su pleno desarrollo.

  6. Lineamientos para una educación sexual integral

    La sexualidad es consustancial a los seres humanos y propulsora de los vínculos que se establecen entre ellos, razón por la cual debe ser abordada como parte de la formación integral de nuestra educación, que busca contribuir al desarrollo pleno de las personas. Estos lineamientos constituyen la respuesta del Sector Educación a la necesidad de asegurar una educación sexual integral, de calidad científica, ética y con equidad (ESI), como aspecto fundamental del derecho de todos los peruanos, hombres y mujeres.

  7. Plan estratégico de la coordinadora estatal de VIH y sida - CESIDA 2017-2019

    La Coordinadora Estatal de VIH y sida, en adelante CESIDA, es la Coordinadora estatal de entidades que trabajan en VIH que nace en el año 2002 con el objetivo de ser una plataforma de asociaciones del Estado español que trabajan en el ámbito del VIH y el sida, de carácter no lucrativo y no gubernamental y promueve la presencia y la participación ciudadana en el diseño y desarrollo de políticas y estrategias integrales relacionadas con la infección por el VIH y el sida. …

  8. Coeducar en el amor y la sexualidad y otros proyectos. Iniciativas de organismos de igualdad y administraciones educativas

    Intercambia es una idea hecha realidad que surge del trabajo conjunto del Instituto de la Mujer, Organismo Autónomo del Ministerio de Igualdad y del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación con el fin de facilitar el intercambio entre los distintos Organismos de Igualdad y las Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas en el ámbito de la coeducación. …

  9. Circular DM-0001-01-2018: Lineamientos para la implementación de los programas de estudio sobre educación para la afectividad y sexualidad integral

    En ejercicio de las atribuciones conferidas al Ministerio de Educación Pública en los artículos 99°, 102° y 107° de la Ley general de la Administración Pública, Ley N° 6227, aplicables a la emisión de órdenes, instrucciones y circulares; los artículos 1° y 2° de la Ley orgánica del Ministerio de Educación Pública, Ley N° 3481, referentes a la administración de los diferentes componentes del ramo de la educación y la ejecución de los planes, programas y demás determinaciones aprobadas por el Consejo Superior de Educación. …

  10. Circular DVM-AC-002-2018: Lineamientos técnico-administrativos para la prevención del fenómeno de las drogas en todos los ciclos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Costarricense para el curso lectivo 2018

    El Plan Nacional sabre Drogas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (PND), es un instrumento que permite ordenar la acción estatal y maximizar el usa de los recursos, definiendo una serie de intervenciones en cuatro ejes estratégicos, siendo uno de ellos el de prevenir que la población infantil-juvenil se involucre en el consumo de drogas, asi coma en delitos relacionados con el tráfico ilIcito. …

  11. Protocolos contra el acoso sexual en educacion superior: sugerencias para su elaboración

    El acoso sexual es una forma de violencia de género que sólo de manera reciente ha comenzado a visibilizarse en las instituciones de educación superior chilenas. La falta de herramientas normativas para abordar cabalmente el problema y el constante interés público plantean la necesidad de que, en su autonomía, las instituciones tomen medidas para la prevención, atención a las víctimas y desarrollo de acciones para su completa erradicación. …

  12. Working for Zero Hunger

    Did you know that there are 815 million people in the world that go to bed hungry, while 1.9 billion people are overweight? The world has set a challenge to achieve Zero Hunger and better nutrition by 2030. But governments can’t do it alone - everyone has a role to play. Come on the Zero Hunger journey with me to discover what each of us -governments, farmers, businesses and the general public- have to do to reach this goal. Learn how you can become part of the Zero Hunger Generation!

  13. Desarrollo humano en República Dominicana: el embarazo en adolescentes: un desafío multidimensional para generar oportunidades en el ciclo de vida

    Teenage pregnancy in the Dominican Republic is a complex problem and of high concern to the national agenda. Available data indicate that 22% of women between 12-19 years have been pregnant. This rate is 34% higher than the average for Latin America and the Caribbean. Teenage pregnancy is concentrated in specific areas of the country – the southern provinces and central Cibao - as well as among poorer people. The fact that the indicator (adolescent fertility rate) has shown little variation in the last three decades makes the picture complex. …

  14. Consolidated guideline on sexual and reproductive health and rights of women living with HIV

    The starting point for this guideline is the point at which a woman has learnt that she is living with HIV, and it therefore covers key issues for providing comprehensive sexual and reproductive health and rights-related services and support for women living with HIV. …

  15. Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educacíon sexual integral : Manual para profesores y tutores de la educacíon básica regular

    La educación que reciben las y los estudiantes en el sistema educativo, debe contribuir a su formación integral, la misma que incluye los aspectos: físico, psicológico, social, emocional, intelectual, ético, moral y sexual, y para lo cual se requiere de acciones de orientación, acompañamiento y guía de parte del personal docente, así como de un entorno escolar promotor del desarrollo saludable. …

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.