<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 18:26:38 Jun 10, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Abril 2014 | UNEVOC.BULLETIN@UNESCO.ORG
Boletìn No. 26
1 Editorial
2 Noticias
3 La Red UNEVOC
4 Noticias de los miembros de la red
5 Recursos
6 e-Foro UNEVOC
7 Visitantes

1 Editorial

Editorial
Boletín nº 26 de UNESCO-UNEVOC

Es un placer darles la bienvenida a este Boletín nº 26, el primero de 2014.

A lo largo del pasado año hemos logrado consolidar significativamente la armonización regional de las actividades destinadas a transformar la EFTP e impulsar las agendas “Jóvenes y competencias” y “EFTP sostenible”. En 2013 organizamos cinco foros en cinco regiones, todos ellos centrados en potenciar contactos e intercambios regionales entre centros UNEVOC, a fin de generar capacidades y compartir prácticas de EFTP. Este boletín ofrece al lector los informes de todas estas reuniones.

El primer trimestre de 2014 se inició con la estimulante visita al Campus de la ONU en Bonn del Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-Moon, y con la participación de UNEVOC en importantes simposios que tuvieron lugar en París y Manila sobre EFTP sostenible y competencias educativas para el cambio climático, dos excelentes oportunidades para intercambiar experiencias. El Foro Global sobre Educación y competencias de Dubai resaltó por su parte la importancia de involucrar al sector privado en temas educativos, y fue otra plataforma privilegiada para revelar la función vital que cabe al sector privado en la tarea de consolidar la EFTP y el potencial de la misma.

Como parte de un largo y minucioso proceso de consultas a los Estados Miembros de la UNESCO, UNESCO-UNEVOC y la Sección de EFTP de la UNESCO organizaron asimismo dentro del Foro Digital UNEVOC una Conferencia Virtual Especial para reformar la Recomendación Revisada de 2001 relativa a la Enseñanza Técnica y Profesional. En ella, la comunidad global de la EFTP se movilizó aportando valiosas contribuciones de numerosos participantes para compartir ideas sobre el alcance de este instrumento normativo de la UNESCO que fijará estándares internacionales de la EFTP. Próximamente podremos a su disposición el respectivo informe.

Paralelamente a estas actividades, hemos comenzado ya a planificar el Foro Global UNEVOC sobre Competencias para el Trabajo y la Vida Post-2015, que tendrá lugar del 14 al 16 de octubre de 2014 en Bonn/Alemania. Este Foro partirá de los resultados y enseñanzas extraídas de consultas previas realizadas a escala regional sobre “Jóvenes y Competencias” y “EFTP Sostenible”, y proyectará el debate sobre la EFTP más allá de 2015. El 17 de octubre de 2014 organizaremos asimismo una reunión global de la Red. Nuestra web les ofrecerá pronto más informaciones al respecto.

Es un honor compartir con ustedes el presente Boletín nº 26 del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC para la Educación y la Formación Técnica y Profesional, y les agradeceremos todos los comentarios o sugerencias de mejora que deseen hacernos llegar.

Shyamal Majumdar

Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

Bulletin 26


#Arriba
2 Noticias

UNESCO-UNEVOC participa en el Foro Global de la Educación y las Competencias

© Foro Global Anual de la Educación y las Competencias 2014
El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC participó los días 14 a 17 de marzo de 2014 en el segundo Foro Global Anual de la Educación y las Competencias, que tuvo lugar en Dubai/Emiratos Árabes Unidos. Organizado por la UNESCO, el Ministerio de Educación de los EAU, GEMS Education, la Fundación Varkey GEMS y por Dubai Cares como apoyo a la Primera Iniciativa por la Educación Global de la Secretaría General de Naciones Unidas, el foro ofrece una plataforma de intercambio a representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y empresas líderes para estrechar lazos mutuos e intensificar la colaboración del sector privado con la esfera educativa.

Shyamal Majumdar, Director de UNESCO-UNEVOC, intervino en el grupo de debate “Enseñanzas de las prácticas existentes de desarrollo de competencias juveniles: reproducir y ampliar éxitos”, resaltando los imperativos económicos, sociales, educativos y tecnológicos que explican la creciente importancia que cobra la EFTP a escala mundial. Majumdar expuso el éxito del sistema dual alemán y los desafíos que afrontan China e India, cuya demanda de trabajadores cualificados experimenta un crecimiento enorme. “Debemos ser conscientes de que un modelo que triunfa en un país no es reproducible sin más en otro, si no se le adapta al nuevo entorno”, afirmó. Otros oradores en esta sesión fueron S.E. George Papandreou, ex Primer Ministro de Grecia, Jim Hagemann Snabe, Codirector de SAP (Alemania) y el Dr. Mohammed Almajed, Vicepresidente de Colleges of Excellence (Arabia Saudita).

© Foro Global Anual de la Educación y las Competencias 2014
Entre los oradores del Foro Global se contaron también el ex Presidente Bill Clinton, Salil Shetty, Secretario General de Amnistía Internacional e Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, que alentó a los líderes empresariales presentes a unirse a la Asociación Global por la Educación Femenina de la UNESCO. Esta iniciativa fue creada en 2011 para apoyar a los eslabones educativos más débiles: la transición de las niñas a la educación secundaria y su alfabetización.




El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC participa en el Foro de las Competencias Sostenibles 2014

Competencias sostenibles e innovación para un crecimiento inclusivo del empleo, 14 de febrero de 2014, País/Francia

Sr. Shyamal Majumdar y los representantes de IAWG sobre EFTP para la sostenibilidad y desarollo de competencias © UNESCO-UNEVOC
Shyamal Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, y Kenneth Barrientos, Gestor de Programa en el Centro, participaron en el segundo Foro de las Competencias Sostenibles, celebrado en París/Francia el 14 de febrero de 2014. Organizado por la OCDE y por el Cedefop, este Foro reunió a más de 90 especialistas, investigadores, economistas, asesores de gobiernos, analistas políticos y de empleo y agentes sociales para estudiar la relación entre las necesidades de competencias/conocimientos y el crecimiento inclusivo y sostenible. El Sr. Shyamal Majumdar formó parte de la mesa redonda inaugural sobre EFTP sostenible en la que participaron los organismos OCDE, OIT, BAD, UNITAR, ETF, Cedefop y UNECE, que colaboran todos en el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre EFTP Sostenible y Generación de Competencias.

El Sr. Majumdar se refirió en su intervención al potencial que prometen la EFTP y las nuevas competencias para la transición hacia un desarrollo más ecológico y sostenible. Señaló el gran interés que existe en los países miembros por transformar su EFTP nacional con este fin. No obstante, se aprecian también diversos niveles de interés, compromiso y conciencia en los países en que opera el Centro UNESCO-UNEVOC. La escasa coherencia política y las lagunas de capacidades y conocimientos son moneda común en numerosos centros de EFTP. En sus palabras: "los diferentes países asumen el debate general sobre competencias sostenibles partiendo de diversas necesidades y perspectivas específicas". Coincidió con otros participantes en señalar que los países desarrollados parecen mostrar mayor nivel de conciencia ambiental e integración política mientras que, por contraste, las necesidades sociales y económicas -el acceso a competencias para la empleabilidad- son prioritarias para países en desarrollo. Exhortó a lograr un equilibrio que tome en cuenta tanto aspectos sociales como económicos y ambientales para realizar las competencias sostenibles.

Una serie de organizaciones compartieron en esta reunión sus experiencias; el Director General Adjunto de la OCDE, Sr. Rintaro Tamaki, presentó por ejemplo el reciente informe conjunto OCDE-Cedefop 'Competencias y empleos más sostenibles', que pone de relieve la importancia de las políticas y objetivos públicos como impulsores del desarrollo de competencias ecológicas y de la transición hacia un mundo bajo en emisiones carbónicas. El Banco Asiático de Desarrollo presentó por su parte un estudio donde rebate el error de considerar las competencias sostenibles como materia universitaria, y resalta más bien el importante papel que cabe a los centros de formación profesional al respecto, pues la mayoría de los empleos industriales en los sectores de alta emisión son de baja cualificación.

Nada más finalizar el foro, los representantes del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre EFTP Sostenible y Generación de Competencias se reunieron en la sede central de la OCDE para comprobar los avances de los diferentes organismos, planificar futuros proyectos y actividades y debatir posibles vías administrativos para difundir recomendaciones políticas conjuntas como respuesta a las necesidades de competencias para el empleo sostenible.

Links

Programa

Página de la conferencia



Reunión de expertos de la UNESCO sobre cambio climático y educación para el desarrollo sostenible
10-12 de febrero de 2014, Manila/Filipinas

© UNESCO
Una nutrida selección de expertos internacionales acudió a Manila/Filipinas del 10 al 12 de febrero de 2014 para detectar los desafíos principales que el cambio climático plantea a los sistemas educativos de la región de Asia-Pacífico y analizar el papel de la educación en la adaptación y prevención del cambio climático. El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC estuvo representado por la Sra. Dagmar Winzier, Especialista de Programa.

La reunión, organizada por UNESCO y SEAMEO INNOTECH, definió el marco para actividades UNESCO en apoyo de los países de la región Asia-Pacífico, durante los años restantes de la Década ONU de la Educación para el Desarrollo Sostenible y sucesivos.

A lo largo de las seis sesiones en que se dividió el encuentro, los participantes debatieron e intercambiaron competencias técnicas e informaciones sobre una serie de temas, tales como la integración de jóvenes y comunidades, el respeto a las competencias y conocimientos de poblaciones indígenas en lo referente al cambio climático, el anudamiento de asociaciones para la educación sobre el cambio climático (ECC), y la creación de sociedades más ecológicas mediante la formación profesional sostenible. La EFTP cumplirá un papel esencial para forjar estas sociedades, como excelente plataforma que imparte a los ciudadanos competencias que les permitirán hallar respuestas adaptativas e innovadoras a los retos del desarrollo sostenible. La Sra. Winzier pronunció una ponencia sobre “Generar sociedades sostenibles a través de la educación y formación técnica y profesional sostenible (EFTPS)”, y presentó la labor del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC al respecto.

Tomaron parte en la reunión 95 participantes procedentes de 28 países, entre ellos representantes de UNESCO, SEAMEO-INNOTECH, UNFCCC, UNICEF, GIZ, diversos ministerios nacionales, universidades y otros centros educativos, así como varias ONG de rango regional e internacional.

A partir de las diferentes presentaciones y sesiones de los grupos de trabajo, se procedió a elaborar un borrador de plan de acción y un conjunto de recomendaciones que ponen de relieve la imperiosidad de adaptar los sistemas educativos de los países de Asia-Pacífico a los efectos del cambio climático, integrando este tema en programas de educación formales e informales, políticas, formación de docentes y currículos. Las recomendaciones finales se usarán como contribución a la próxima Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, a celebrar en el curso de 2014 en Nagoya/Japón.



Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, visita el Campus ONU en Bonn

El Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon, efectuó una visita al Campus ONU de Bonn/Alemania el día 31 de enero de 2014.

© UN Bonn/ Mike Le Gray
El Secretario General se reunió con los responsables de las agencias ONU ubicadas en Bonn, entre ellos con el Sr. Shyamal Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC y Presidente del Claustro de Directores de Agencias, así como con los restantes directores. Durante los 30 minutos del encuentro, los 18 directores de agencias expresaron su agradecimiento al Secretario General por su decidido compromiso con la misión de la ONU y señalaron que, con independencia del tamaño de la respectiva agencia sita en el Campus ONU de Bonn, todas ellas aspiran a un futuro general tan incluyente como sostenible.

Tras esta reunión con los directores de las agencias, el Sr. Ban dirigió la palabra a todo el personal ONU y puso de relieve en su breve discurso tres temas de la mayor importancia y actualidad para los organismos ubicados en Bonn: la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, (ODM) para 2015, los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), y el proceso puesto en marcha para alcanzar un acuerdo sobre el cambio climático.

© UN Bonn/ Mike Le Gray
El Secretario General visitó el Campus de Bonn procedente de Berlín, donde se había reunido previamente con altos representantes del gobierno alemán, entre ellos con la canciller, Angela Merkel. En Berlín asistió asimismo a la primera sesión inaugural de la Comisión Consultiva Científica de la Secretaría General de Naciones Unidas, en la que también participó Irina Bokova, directora de la UNESCO. La Comisión Consultiva Científica forma parte de la estrategia global de la ONU para contribuir con la ciencia a los Objetivos de Desarrollo del Milenio e integrar perspectivas científicas dentro de la agenda post-2015 para el desarrollo sostenible global.

La ONU en Bonn

La presencia de la ONU en Bonn se reparte en las siguientes 18 agencias: UNFCCC, UNV, UNCCD, UNEP/CMS, UNEP/ASCOBANS, UNEP/AEWA, UNEP/EUROBATS, UNU-ViE, UNU-EHS, UNU-IHDP, UNU-ISP, UNOOSA/UN-SPIDER, UN/ISDR, UNW-DPC, WHO-ECEH, UNWTO, UNRIC y el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC.

Actualmente, un total de casi mil empleados trabajan en los diversos organismos, programas y oficinas ONU de Bonn, Alemania. Los campos de trabajo específicos de las agencias son muy variados, pero une a todas ellas la misión común de contribuir al desarrollo sostenible.


#Arriba

3 La Red UNEVOC

Un Centro UNEVOC a examen: el Instituto Nacional del Aprendizaje de Costa Rica

El Centro UNEVOC a examen en este número es el costarricense Instituto Nacional de Aprendizaje, o “INA”.

El INA es un instituto para el desarrollo de la formación técnica y las competencias en su país, y además coordina la subregión latinoamericana de la Red UNEVOC. Su objetivo básico es ofrecer formación gratuita en profesiones cualificadas a cualquier persona de más de 15 años, con el fin de promover el desarrollo económico y contribuir a mejorar la vida y las condiciones laborales de los ciudadanos costarricenses. Su otra misión es incrementar la productividad de los trabajadores en todos los sectores económicos. El instituto trata de cumplir con dicho cometido a través de la formación, el desarrollo de las competencias, la certificación y la acreditación para un trabajo de calidad sostenible, igualitario y productivo. En 2013, el INA formó a 133.060 alumnos en sus 57 centros operativos en toda Costa Rica.

UNESCO-UNEVOC entrevistó al Sr. Fernando Rodríguez Araya, responsable del Centro UNEVOC dentro del INA, para conocer más sobre el instituto y su labor específica como Centro UNEVOC:



¿Cuáles son las prioridades clave para su Centro UNEVOC y cuál es el mayor beneficio que les aporta pertenecer a la Red UNEVOC?

"Como Centro UNEVOC, nuestras prioridades consisten en ampliar la red de difusión cognitiva e intercambiar las mejores prácticas con los integrantes. Intentamos además atraer nuevos centros a ella, para afianzar las capacidades en la región latinoamericana. Una gran ventaja de formar parte de la Red UNEVOC es compartir conocimientos y resultados de la investigación a escala mundial. Muchos centros UNEVOC de todo el planeta llevan a cabo proyectos e investigaciones que son trasplantables a otras regiones con menor grado de desarrollo social y económico. En el INA tenemos la ventaja de poder informarnos de esos proyectos de primera mano, lo cual nos permite aplicarlos en nuestros centros."

Revélenos algunos de los recientes logros y desafíos esenciales para la EFTP de Costa Rica

"En Costa Rica, y en concreto en el INA, nuestra labor se centra en la formación basada en competencias, la innovación en el diseño de cursos, la sostenibilidad y los empleos sostenibles, los indicadores de gestión y el turismo. Uno de los mayores retos para nuestro trabajo es el de reducir la exclusión social y responder al problema del desempleo juvenil a través de la formación profesional. Tratamos de resolverlo ofreciendo programas breves en sectores de alta demanda y en mercados de trabajo emergentes. Tratamos asimismo de dirigirnos con medidas específicas a los estratos de población socialmente desfavorecidos, como indígenas, inmigrantes y discapacitados, para facilitar su ascenso en la escala social."

¿Puede indicarnos algunas actividades de importancia previstas para este año?

"Continuamos realizando programas de cooperación específicos con organismos y entidades de Centroamérica y Sudamérica en ámbitos de mutuo interés; seguimos también impulsando el intercambio de experiencias educativas exitosas con los expertos internacionales que asisten y contribuyen a seminarios y reuniones, a fin de mejorar las competencias de nuestros docentes y alumnos. Por otra parte, alentamos resueltamente a participar en el concurso internacional WorldSkills, que constituye un método excelente para fomentar la EFTP en Costa Rica y para premiar a los jóvenes talentos de nuestro país."

INA, Centro UNEVOC
INA sitio web

Si desean que esta sección incluya una entrevista a su Centro UNEVOC, pónganse en contacto con mailto:unevoc(at)unesco.org para más informaciones.



El Instituto Nacional del Empleo y la Formación Profesional de Uruguay, nuevo miembro de la Red UNEVOC

© INEFOP
En diciembre de 2013, el Instituto Nacional del Empleo y la Formación Profesional (INEFOP) de Uruguay se sumó como nuevo miembro a nuestra Red UNEVOC. El INEFOP opera en el ámbito del empleo y la formación profesional del sector privado. Representa a una variedad de agentes formativos del país, tales como ministerios, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y sindicatos, y defiende los intereses de empresarios, trabajadores y de las franjas de la población más vulnerables al desempleo. El INEFOP asume la misión de promover la cooperación internacional y regional para desarrollar recursos humanos, movilizar experiencia, conocimientos y recursos técnicos y poner en común las mejores prácticas innovadoras.

Los centros UNEVOC en Uruguay


4 Noticias de los miembros de la red

Todos los miembros de la Red UNEVOC están Invitados a remitirnos anuncios, noticias y reseñas de actividades internas, a fin de darlas a conocer en el presente Boletín UNESCO-UNEVOC. Para recibir más información, pueden enviar un correo electrónico a la dirección unevoc.bulletin@unesco.org.


La Universidad de Gestión "TISBI” firma acuerdo de cooperación con el Ministerio de Ciencia y Educación y con la Universidad Profesional y Pedagógica del Estado Ruso

Sra. Nella Pruss, Rectora de la Universidad de Gestión "TISBI” © TISBI
El 13 de febrero de 2014 se llevó a cabo la firma de un acuerdo de cooperación y contacto en formación profesional para el Sector Económico de la República de Tatarstán.

El objetivo de dicha cooperación consiste en mejorar la calidad, la eficacia y la credibilidad de la formación profesional. Ello sucederá a través de una combinación de recursos que se emplearán con la máxima eficiencia para formar a trabajadores y profesionales cualificados en los campos más solicitados.
Previamente al acuerdo, la Universidad de Gestión "TISBI", Centro UNEVOC, creó una plataforma integrada de tecnología de la educación profesional, que facilitará el desarrollo de la formación profesional para el sector económico gracias al apoyo mutuo, al intercambio de conocimientos, experiencias y resultados de la colaboración en ciencia y educación.



El Centro UNEVOC de Yemen recibe el Premio EFTP de Educación para Emprendedores

© MOTEVT Yemen
El día 10 de febrero de 2014, el Ministerio yemení de la Educación Técnica y la Formación Profesional (ETFP), un Centro UNEVOC, recibió el Premio EFTP de Educación para Emprendedores. Conjuntamente con el British Council de Sana’a / Yemen, S. E. Dr. Abdel Hafiz Noman, Ministro de la ETFP, patrocina este premio a cinco proyectos creado como parte de Programas e Instituciones de EFTP. Para conceder el premio se evaluaron 55 proyectos que aportan innovaciones a los programas de EFTP. S.E. el Ministro resaltó la cooperación con el British Council en este Premio, concedido por segunda vez en Yemen.

Comunicado de prensa (en árabe)



Ultimas noticias del Centro UNEVOC Yabatech por investigación y el desarrollo sostenible
Informaciones y imagenes sobre las actividades recientes del Yaba Colegio de tecnología en Nigeria
http://yabatechunevoc.blogspot.de/search/label/News



#Arriba

5 Recursos

Por detrás de la pantalla: revelaciones sobre el Banco Mundial de Datos de la EFTP

El Banco Mundial de Datos de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) forma parte de nuestros servicios digitales y ofrece actualmente 50 informes nacionales. En la siguiente entrevista, Katerina, Kamal y Curie -el equipo UNESCO-UNEVOC responsable del Banco de Datos- nos explican su funcionamiento y utilidad para todo interesado en la EFTP.

¿Por qué un Banco Mundial de Datos sobre la EFTP?

"Con el Banco Mundial de Datos tratamos de proporcionar informaciones concisas, fiables y actualizadas sobre los sistemas de EFTP de todo el planeta. Esperamos que sea de utilidad para funcionarios, especialistas, agentes, investigadores y alumnos que se interesen ya sea por un sistema de EFTP de un país particular o por un aspecto internacional de la EFTP."

¿Qué fue lo más retador a la hora de elaborar el Banco?

"La calidad de las informaciones que reunimos sobre sistemas de EFTP depende del ordenamiento nacional concreto de la EFTP, y por ello lo más retador es captar los datos más válidos y relevantes. Para garantizar que la información publicada en el Banco sea correcta y actualizada, nos basamos en nuestra Red UNEVOC. Ya se están produciendo nuevos informes nacionales, y nuestra ofrece información sobre todas las actualizaciones."

El banco de datos solo existe actualmente en versión inglesa, ¿está previsto ofrecer los informes en otros idiomas?

"En último término, lo ideal sería ofrecer todos los informes en los seis idiomas oficiales de la ONU, pero ello implicaría bastantes costos. Por ello, nuestro primer paso será incluir algunas traducciones en lenguas oficiales y muy practicadas en una región particular, por ejemplo árabe en los países árabes, o español para América Latina."

¿Cómo se utiliza el Banco de Datos?

"La estructura del Banco permite al usuario diferentes opciones de visualización: puede leer todo el informe de un país determinado en la pantalla o bien personalizar ésta para ver únicamente un tema particular, por ejemplo el marco de cualificaciones del país respectivo. Adaptar personalmente la pantalla permite comparar más fácilmente, por ejemplo los sistemas de regulación y financiación de la EFTP en distintos países."

¿Cómo puede contribuirse al Banco de Datos?

"Agradecemos sumamente el apoyo recibido de los colegas de centros UNEVOC y otros organismos asociados para recopilar, validar y comentar las informaciones que publicamos. Siempre estamos buscando modos de mejorar el banco de datos, así que pedimos comentarios a todo usuario, tanto sobre el contenido como la presentación y estructura del Banco."




Recién publicado: Shanghái al día, 2

Acaba de aparecer el segundo número de Shanghai Al Día, circular que informa sobre las actividades de UNESCO y UNEVOC en seguimiento de las recomendaciones a Estados Miembros de la UNESCO adoptadas por el Congreso de Shanghái.

Este nuevo número contiene informaciones sobre eventos y actividades recientes y futuras en torno a la agenda post-2015 para la educación y el desarrollo de las competencias.

En mayo de 2012, más de 700 expertos de EFTP asistieron al III Congreso de la EFTP en Shanghái para establecer una agenda internacional de la EFTP en los próximos cinco años. UNESCO y UNEVOC publicaron su primer Shanghai Al Día un año después de transcurrido aquel congreso.

Shanghái al día, 2



Impulsar la EFTP para la empleabilidad juvenil y el desarrollo sostenible

Este informe de reunión sintetiza las presentaciones y debates que tuvieron lugar en los diversos foros centrados en los temas específicos “Jóvenes y Competencias” y “EFTP sostenible”.



A fin de consolidar la armonización global y regional de las actividades para transformar la EFTP a través de las capacidades de la exclusiva Red global UNESCO-UNEVOC de centros especializados en EFTP y otros organismos asociados, el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC organizó en 2013 una serie de reuniones en todas las regiones del mundo, realizadas en seguimiento de las recomendaciones formuladas por el Consenso de Shanghái, las cuales acentúan el papel esencial de la Red UNEVOC para desarrollar las capacidades de responsables políticos y profesionales y facilitar la participación de todos los protagonistas en la transformación y desarrollo de la EFTP de todo el planeta.

Las reuniones regionales hicieron surgir grupos de debate expertos que se ocuparon de temas actuales y en particular de las estrategias de desarrollo de competencias y los métodos y prácticas innovadoras en los ámbitos de EFTP Sostenible y Empleo Juvenil, los dos temas fijados tras un proceso de estrechas consultas con los Coordinadores Subregionales de la Red, en reuniones previas celebradas en ese año.

Pueden consultarse los resúmenes de las presentaciones y debates realizados en cada uno de los foros en los respectivos informes de reunión:

Foro Regional de África

Foro Regional de los Países Árabes

Foro Regional de Asia y Pacífico

Foro Regional de Europa, CEI y Norteamérica

Foro Regional de Latinoamérica y Caribe


#Arriba
6 e-Foro UNEVOC

Novedades

Inscripciones actuales: 3,401

Mensajes: desde comienzos de diciembre de 2013, se han difundido a través del Foro Digital 346 mensajes.


Debates recientes (diciembre 2013-abril 2014)

Para quienes no sean miembros del Foro Digital: puede accederse a los mensajes difundidos en éste a través de http://www.unevoc.unesco.org/forum. Para poder leerlos es necesario estar inscrito. Si Ud. no dispone de una cuenta UNEVOC ni desea crear una, los siguientes datos permiten acceder a los archivos del Foro Digital bajo forma de "sólo lectura": Usuario "Bulletin", contraseña "read".

Conferencia virtual UNESCO-UNEVOC para la reforma de la Recomendación Revisada de 2001 relativa a la Enseñanza Técnica y Profesional Del 1 al 14 de abril de 2014, el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC organizó una conferencia virtual en su Foro Digital, moderada por el Profesor Simon McGrath, Director de Investigaciones y Profesor de Educación y Desarrollo Internacionales en la Universidad de Nottingham. La Conferencia Virtual Especial expuso el trasfondo y el contexto de los instrumentos normativos a fin de reunir contribuciones de los participantes en cuanto a finalidad, principios rectores y temas básicos de la Recomendación. Las aportaciones recibidas de los participantes se integrarán directamente en el proceso amplio de consultas que tiene lugar actualmente entre los Estados Miembros de la UNESCO.
http://www.unevoc.unesco.org/go.php?q=Special%20Virtual%20Conference%20Revising%20the%20...
Revised%202001%20Recommendation%20concerning%20Technical%20and%20Vocational%20Education


Pedagogía Profesional Se produjo un vivo debate en torno a la diferencia entre la pedagogía profesional y las técnicas pedagógicas adoptadas para la educación general, que arrojó numerosas opiniones diversas, si bien la mayoría de los participantes se declaró a favor de separar ambas pedagogías, considerando particularmente que la pedagogía profesional no solo incluye el factor adicional del aprendizaje para el trabajo, sino que se ocupa de adultos, mientras que la educación general lo hace de niños. El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC organizará una conferencia virtual sobre este mismo tema los días 12 a 26 de mayo de 2014 en su Foro Digital UNEVOC. Nuestra web les ofrecerá pronto más informaciones al respecto.
http://www.unevoc.unesco.org/go.php?q=e-Forum+-+Message+Board&a...;
mp;skin=efor&lang=en&action=threadlist&thread=2496


Formación móvil Tras una petición británica sobre unidades formativas móviles para zonas rurales, numerosos miembros del Foro Digital participaron en el debate e intercambiaron sus respectivas experiencias con Unidades Móviles de Formación (UMF) en los diversos países, más resultados de investigación en general y soluciones informáticas. Se debatieron también las dificultades que implican estas unidades, tales como costos, límites de infraestructura y el hecho de que las UMF a menudo no bastan para resolver completamente una situación.
http://www.unevoc.unesco.org/go.php?q=e-Forum+-+Message+Board&a...;
mp;skin=efor&lang=en&action=threadlist&thread=2463


#Arriba
7 Visitantes

Desde enero 2014, el personal de UNESCO-UNEVOC tuvo el honor de acoger 8 grupos y delegaciones de Alemania, Arabia Saudita, Estados Unidos de América, Myanmar, Nigeria, y de la República de Corea.

Por más informacion sobre las visitas:
http://www.unevoc.unesco.org/go.php?q=UUIC+-+Visitantes&lang=sp


Si está Ud. interesado en visitarnos, será un placer atenderle y le rogamos que nos lo haga saber previamente. Puede ponerse en contacto en la dirección electronica
mailto:unevoc@unesco.org


#Arriba


Participe
Foro Digital

Debates actuales en el Foro Digital

Mapa de asociados al Foro Digital

Únase al Foro Digital


Calendario

Calendario de actos



Conéctese con el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC

Síganos en Twitter

Únase a nuestra página Facebook

Visite nuestro canal en YouTube