![]() |
![]() |
Número 1/2012 | BULLETIN@UNEVOC.UNESCO.ORG |
![]() |
||
![]() |
Boletìn No.
20
1 Editorial2 Presentación de Shyamal Majumdar 3 Noticias 4 La Red UNEVOC 5 Recursos 6 e-Foro UNEVOC 7 Visitaron el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC |
Editorial
Boletín 20 UNESCO-UNEVOC ![]() El 2012 es también el año del ‘III Congreso Internacional de la Educación y Formación Técnica y Profesional’ que tuvo lugar en Shanghai, China, del 13 al 16 de mayo. El Congreso ofreció a responsables políticos, especialistas y profesionales formativos en todo el planeta una insuperable plataforma global para compartir conocimientos y debatir el futuro de la EFTP, y supuso un nuevo hito en la cooperación internacional, tras el influyente Congreso de Seúl celebrado en la República de Corea en 1999. En años recientes, el interés de la EFTP se ha acrecentado a los ojos de la comunidad internacional , y los Estados Miembros de la UNESCO consideran cada vez más vital la necesidad de desarrollar la EFTP en sus respectivos países. Simultáneamente, el ámbito de la sostenibilidad y el concepto de economías y sociedades sostenibles se han convertido en prioridad internacional básica. La compatibilización de aspiraciones económicas enfrentadas en un mundo que afronta con frenético ritmo el cambio climático, la inseguridad energética y la fragilidad ecológica genera grandes desafíos para la especie humana. La mayor preocupación mundial por el desarrollo sostenible revela la necesidad de una EFTP que responda más sistemáticamente a estas cuestiones. Reconociendo la importancia de una EFTP sostenible, el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC ha iniciado el proceso de creación de un grupo de trabajo interinstitucional, cuyo objetivo será responder a este importante reto global. El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC ha decidido reorientar su potencial interno y focalizar sus esfuerzos hacia el reforzamiento de la Red UNEVOC , el desarrollo de capacidades de EFTP y la mayor puesta en común de conocimientos y novedades por la comunidad digital. Hemos creado un centro de gestión del conocimiento que incluye un gabinete interactivo desde el que puede contactarse con los asociados a la Red UNEVOC en todo el planeta. Y, mientras la comunidad global del Foro Digital - con sus más de 2.300 asociados- continúa incrementándose, el Centro ofrece ahora en ella debates dirigidos por un moderador, cuyo objetivo es promover intercambios centrados en torno a temas básicos para el desarrollo de la EFTP. Paralelamente a estas actividades, colaboramos estrechamente con la sede central de la UNESCO en París para armonizar nuestras respectivas actividades, e invertimos mayores esfuerzos en reforzar la asociación y cooperación con los asociados relevantes. Es un honor ofrecer al lector este Boletín 20 del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC para la Educación y Formación Técnica y Profesional. Con una nueva presentación, nuestro Boletín le informa sobre las recientes actividades emprendidas por nuestro Centro Internacional. Shyamal Majumdar Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC
Presentación de Shyamal Majumdar
![]() El Sr. Majumdar ha trabajado como especialista en EFTP en diversos funciones, y colaborado con las actividades de las Oficinas UNESCO de Bangkok, Beijing y Cairo, de la GTZ e INWEnt (ambas actualmente GIZ), del CPSC, de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Banco Asiático de Desarrollo (ADB), de su Instituto del Banco Asiático de Desarrollo (ADBI), y también del Banco Mundial. Vinculado estrechamente a diversas instituciones estatales e institutos técnicos de las regiones de Asia-Pacífico, Europa, el Próximo Oriente y los EEUU, ha aportado su sólida experiencia y conocimientos a los ámbitos de la educación y formación técnica y profesional (EFTP), la formación de docentes técnicos, las tecnologías de la información y la comunicación (TlCs), la gestión total de la calidad (GTC), la EFTP verde para el desarrollo sostenible, los marcos de cualificaciones para garantizar la calidad en la FETP, y ha realizado toda una serie de programas y proyectos en el sector educativo. El Sr. Majumdar ha sido asimismo Profesor y Director del Departamento de Ciencias e Ingeniería Informática en el Instituto Nacional de Formación e Investigación para Docentes Técnicos (NITTTR, siglas en inglés) de Calcuta, India, su ciudad natal. Posee un título de grado (bachelor) en electrónica e ingeniería de la comunicación, un posgrado (Master) en ingeniería de telecomunicaciones y es doctor en informática educativa. El Sr. Majumdar ha recibido diversos galardones internacionales por sus contribuciones a la EFTP, entre ellos el Premio al Asociado Internacional del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, el Premio a la Dirección y Calidad en EFTP del CPSC, y el Premio al Colaborador Valioso de la IVETA. Ha sido objeto asimismo de 40 citas oficiales y certificados de aprecio y reconocimiento nacional e internacional por su contribución y su compromiso profesional y académico en el ámbito de las capacidades personales y profesionales, por ejemplo por parte del Presidente de la Asociación Norteamericana de Educación e Investigación Profesional (AVERA, siglas en inglés), del Presidente de la Asociación Internacional de la Educación y Formación Profesional (IVETA), del antiguo Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, del Presidente del Instituto de Recursos Humanos de Corea, del Director de la Secretaría de la Organización de Ministros Educativos del Sudeste Asiático (SEAMEO, siglas en inglés) y de varios países. Contact0 s.majumdar(at)unesco.org Phone: +49 228 8150 100
Crear competencias para el trabajo y la vida
III Congreso Internacional de la EFTP , Shanghai, China, 13-16 de mayo de 2012 ![]() El I Congreso Internacional de la EFTP celebrado en Berlín en 1987 y II Congreso Internacional de la EFTP realizado en Seúl / República de Corea, supusieron momentos cruciales para la comunidad internacional de la EFTP. Partiendo de estas referencias históricas ya existentes y de la Estrategia UNESCO para la EFTP251658240 aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en 2009, el III Congreso Internacional de la EFTP se realizó con los siguientes fines: inventariar las evoluciones sucedidas desde el anterior congreso de Seúl; detectar y debatir los desafíos presentes y futuros que afronta el subsector educativo de la EFTP y examinar posibles respuestas adecuadas; generar una mejor comprensión y compartir ideas para mejorar la contribución de la EFTP al desarrollo sostenible; generar perspectivas de cooperación internacional en este ámbito y definir las orientaciones estratégicas para el futuro trabajo y el apoyo a la EFTP a escala nacional, regional e internacional. El Congreso fue organizado por la UNESCO en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación Europea de la Formación (FEF), el Banco Asiático de Desarrollo (ADB, siglas en inglés), el Banco Africano de Desarrollo (AFDB, siglas en inglés) y la Asociación para el Desarrollo de la Educación en África (ADEA, siglas en inglés). El Congreso ofreció a cerca de 800 profesionales, expertos y responsables políticos de todo el planeta una extraordinaria plataforma global para compartir conocimientos y reflexiones sobre el futuro de la EFTP. En su discurso, la Secretaria General de la UNESCO, Sra. Irina Bokova, señaló que "Son demasiado escasos los jóvenes y adultos que obtienen las competencias, conocimientos y actitudes necesarias que les permitan encontrar un empleo decente en el mercado de trabajo actual, en rápida evolución y para el que la capacidad de aprender y adaptarse resulta esencial. Es un tema decididamente político, que reclama la concertación de políticas.” A lo largo de sus tres jornadas, el Congreso realizó diversas sesiones plenarias, reuniones especiales y mesas redondas en torno a un amplio abanico de temas relacionados con el desarrollo global de la EFTP. Paralelamente a las actividades principales, Microsoft organizó el Foro de Líderes Educativos, patrocinado conjuntamente por la UNESCO, el Centro UNESCO-UNEVOC, Microsoft, Nokia, Promethean y la Universidad Abierta, que reunió a responsables políticos, expertos y representantes de la industria tecnológica en un debate regional sobre oportunidades y retos de la relación TIC - EFTP. El jueves 17 de mayo de 2012 unos veinte Centros UNEVOC de todas partes del mundo participaron en una reunión posterior al Congreso, como encuentro extraordinario de la Red UNEVOC. Durante la misma, los representantes de los centros UNEVOC debatieron cómo alentar y promover el desarrollo de los sistemas de EFTP en los Estados Miembros de la UNESCO; cómo mejorar el potencial de los centros UNEVOC y de los profesionales asociados para servir a la comunidad de la EFTP, y cómo compartir conocimientos, técnicas y competencias a través de buenas prácticas e innovaciones en la EFTP. Se espera que -como resultado del Congreso- surja una nueva visión de la EFTP como opción formativa de calidad. También se espera que el Congreso genere orientaciones sobre aquellos ámbitos en que los Estados Miembros requieren un diálogo político y una creación de capacidades a escala nacional, regional e internacional. [http://www.unevoc.unesco.org/go.php?q=UNEVOC+Publications〈=en&akt;=id&st;=&qs;=5800&unevoc;=0 Consenso de Shanghaí: La Declaración Final del Congreso] Enlaces UNESCOPRESS articulo Documento principal de trabajo Espacio Internet del III Congreso de la EFTP Vídeo de la entrevista al Sr. Qian Tang, ViceDirector General de Educación ---- =Boletìn Shanghái al día= {###JUSTPUB +SHANGHAI###}
Concurso fotográfico: los mil rostros del trabajo
EFTP y desarrollo de competencias en Afganistán
EL Centro Internacional UNESCO-UNEVOC acoge una Reunión de Expertos en Bonn, Alemania, del 12 al 16 de marzo de 2012 ![]() Organizado conjuntamente por el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC y por la Oficina de la UNESCO en Kabul, en colaboración con la Sección EFTP de la UNESCO, la reunión asumió los siguientes objetivos:
![]() El encuentro generó una excelente plataforma para analizar la importancia de los desafíos globales que afronta la EFTP y para compartir experiencias y ejemplos prácticos que permitan apoyar la estructura nacional afgana del ANTVRC. En su conjunto, la reunión ofreció -tanto a los organizadores como a los delegados afganos- una ocasión magnífica para debatir las oportunidades y los retos que conlleva desarrollar e implantar con éxito una estrategia adecuada nacional de EFTP. Sentó las bases para establecer las acciones prioritarias y el diseño ulterior de un mecanismo participativo a largo plazo para el desarrollo de la EFTP de Afganistán. ![]() Programa y relación de participantes Informe de la reunión
La EFTP en situaciones posteriores a conflictos y desastres
Próxima conferencia en línea del 16 al 30 abril de 2012 Es un placer anunciar el segundo debate moderado impulsado por e-Foro. El debate tendrá lugar en UNEVOC e-Forum del 16 al 30 abril de 2012. ![]() Es un placer anunciar que la Sra. Karina Veal, experta en el campo de la educación técnica y profesional en situaciones posteriores a conflictos y desastres, será la moderadora de la discusión. El objetivo general del trabajo de Sra. Veal es el aumento en la pertinencia, calidad y eficiencia del desarrollo de habilidades en contextos formales y no formales - con un especial interés en los desafíos que enfrentan los países en post-conflicto/post-desastre. Su misión más reciente ha sido el apoyo a la mejora de la educación técnica y profesional en Nepal para ayudar a la reintegración de los jóvenes ex combatientes maoístas. Estamos haciendo un llamamiento especial a las personas que viven en estados frágiles para hacer una contribución activa a esta discusión, sobre la base de su propia experiencia personal e institucional. Después de las discusiones haremos un resumen de las principales recomendaciones que será compartido con todos nuestros miembros. El debate será llevado a cabo en ingles, sin embargo usted podrá enviar sus contribuciones en español y nosotros nos esforzaremos en su traducción tan pronto como sea posible. Esperamos poder contar con su activa contribución en este debate que promete ser muy enriquecedor y valioso. Usted puede inscribirse para el debate llenando el siguiente formulario: http://www.unevoc.unesco.org/form1.php?id=-1&fita;=vcpost. Más información sobre este debate puede ser encontrada aquí: http://www.unevoc.unesco.org/virtual-conference/
EFTP sostenible y desarrollo de competencias
Primera reunión del Grupo de trabajo interinstitucional, Bonn, Alemania, 10 y 11 de abril ![]() Tomaron parte en la reunión ocho entidades: el Banco Asiático de Desarrollo (ADB), el Centro Europeo para el Desarrollo de la formación profesional(Cedefop), la Fundación Europea de la Formación (FEF), la Organización Internacional del Trabajo (OIT),la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE), el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, el Instituto de Naciones Unidas para la formación profesional y la investigación (UNITAR), y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE). Mientras que los representantes del Cedefop, la OIT, La FEF y el Centro UNESCO-UNEVOC acudieron a la reunión personalmente, los de la OCDE, el UNITAR y la UNECE asistieron a ella mediante conferencia por Skype, y el ADB participó en los debates a través del correo electrónico. Tras las presentaciones de rigor, se debatieron diversos temas relacionados con la EFTP sostenible y el respectivo desarrollo de competencias. En el curso de la reunión, los participantes acordaron que la colaboración entre entidades debe tender a reforzar la función de la EFTP y su proceso de reforma para incorporar los principios del desarrollo sostenible, mediante la creación de un grupo de trabajo “EFTP para el desarrollo sostenible”, como otro subgrupo del Grupo de trabajo interinstitucional para la EFTP. Documents Folleto informativo
Simposio sobre EFTP y marcos de cualificaciones
“Implantar marcos en la práctica: demanda, desarrollo, decisión“ Berlín/Alemania, 27 y 28 de febrero El día 27 de febrero de 2012, Shyamal Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, pronunció un discurso inaugural y dirigió asimismo una sesión técnica en el simposio del II Encuentro Asia-Europa (ASEM, siglas en inglés) que se celebró en Berlín, Alemania.. Dicho simposio, organizado por el Ministerio Federal de Educación e Investigaciones (BMBF, Alemania) y por el Instituto Federal de la Formación Profesional (BIBB, Alemania) y al que asistieron 60 delegados de 22 países distintos, estudiaba el tema de los marcos de cualificaciones en la educación y formación técnica y profesional (EFTP) y tenía por título: “Implantar marcos en la práctica: demanda, desarrollo, decisión “. Tras las alocuciones iniciales de bienvenida por el Dr. Walter Mönig (BMBF) y la Sra. Birgit Thomann (BIBB), el Sr. Majumdar pronunció un discurso inaugural en el que resaltó la importancia de la EFTP y del desarrollo de competencias para el mundo del trabajo, y enumeró los desafíos que comporta alcanzar los Objetivos del Milenio y de la Educación para Todos, el desarrollo socioeconómico, y una mejor calidad de vida para las personas y las comunidades. En su intervención, el Sr. Majumdar consideró urgente la tarea de desarrollar marcos de cualificaciones que fomenten la movilidad y la asociación, regulen mejor el sistema y permitan construir una EFTP nacional orientada a la demanda y a la calidad, que sea ante todo coherente, comprensible, común y creíble. El Encuentro Asia-Europa (ASEM, siglas en inglés) es una plataforma de diálogo entre Asia y Europa cuyo objetivo consiste en fomentar el diálogo y la cooperación práctica entre los estados en beneficio mutuo. La Secretaría Educativa de la ASEM corresponde actualmente a Alemania, y aspira a promover el diálogo asiático-europeo en temas educativos y a dar mayor visibilidad a la ASEM en el ámbito de la educación. Leer más informaciones sobre el simposio(sitio Internet) ![]()
Conferencia sobre desarrollo de la mano de obra internacional
![]() El BIBB ha creado recientemente una “Academia de Asesoría Internacional” que organiza conferencias de destacados profesionales en el ámbito del asesoramiento internacional en EFTP. Esta conferencia, pronunciada por el Dr. David Fretwell de Scarcliffe Associates, Paso Roble, California, EEUU, se centró en los programas y políticas internacionales de educación y empleo. El Dr. Fretwell, que ha trabajado en todo el planeta para diversas entidades bilaterales y multilaterales, como USAID, el Banco Mundial, el BAD, la OIT y la UNESCO, ofreció sus experiencias como consultor de desarrollo del capital humano. En su presentación, puso de relieve los siguientes elementos críticos para desarrollar la EFTP a escala global:
Tras la conferencia, el Dr. Fretwell visitó a su vez el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC. El Sr. Majumdar, Director del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, le explicó la labor del Centro y le acompañó en su paseo por las instalaciones.
El GTI sobre Educación empresarial se reúne
en la sede de la OIT ![]() La sesión comenzó clarificando los objetivos del grupo de trabajo y definiendo sus metas para el año venidero. Se debatieron de manera informal los logros ya alcanzados y se presentaron varias ideas y proyectos de acción para la futura colaboración, como:
La educación empresarial trata de infundir en quien la recibe conocimientos, competencias y motivaciones orientadas a fomentar el éxito emprendedor, sea para el propio autoempleo o para promover el espíritu empleador. Considerando el aumento del desempleo (sobre todo juvenil) por todo el planeta, la educación empresarial cobra cada vez mayor importancia como medio para afrontar esta situación.
Nueva entidad asociada a la Red UNEVOC en Jamaica
La Universidad de Tecnología ![]() La solicitud de esta universidad de convertirse en Centro UNEVOC recibió el claro respaldo de la Oficina de la UNESCO en Kingston y de la Comisión Nacional de Jamaica para la UNESCO. El Secretario General de esta, Sr. Everton Hannam, señaló en un escrito al Centro Internacional UNESCO-UNEVOC: “Desde su creación hace ya casi 40 años, la Universidad de Tecnología ha ido ampliando gradualmente sus programas educativos y actualmente es la universidad caribeña más solicitada.” La Universidad de Tecnología es la única universidad de Jamaica con larga experiencia en la formación de maestros y formadores de EFTP, con o sin grado. Posee capacidades para la enseñanza de EFTP, la investigación y desarrollo, el diseño de currículos y el desarrollo de los recursos humanos. Universidad de Tecnología sitio Internet Directorio de la Red UNEVOC
Nuevo miembro de la Red UNEVOC en la Federación Rusa
El Instituto Bashkir de Tecnologías Sociales - (sección de la) Institución Sindical Educativa “Academia de relaciones laborales y sociales” El Instituto Bashkir de Tecnologías Sociales - (sección de la) Institución Sindical Educativa “Academia de relaciones laborales y sociales” será la cuarta entidad de la Federación Rusa en unirse a la Red UNEVOC. El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC ya había colaborado previamente con el Instituto Bashkir de Tecnologías Sociales cuando éste albergó la Reunión regional de la Red UNEVOC en la CEI que tuvo lugar entre los días 29 de junio y 1 de julio de 2011. En el curso de dicha reunión, los asistentes adoptaron una resolución destinada a crear un Centro UNEVOC en la República de Bashkortostán (Federación Rusa). El gobierno de la República de Bashkortostán y la comisión de Bashkortostán para la UNESCO, apoyados por la Oficina UNESCO de Moscú y la Comisión de la Federación Rusa para la UNESCO, propusieron al Instituto Bashkir como Centro UNEVOC y respaldaron activamente su nominación. En palabras de la Sra. Zugura Rakhmatullina, Viceprimera Ministra de la República de Bashkortostán y Presidenta de la Comisión de la República de Bashkortostán para la UNESCO: “La creación de un centro UNEVOC es algo de crucial importancia para Bashkortostán, cuya administración pública está adoptando numerosas medidas para desarrollar, promover y mejorar la educación profesional en el país.” El objetivo de dicho centro será fomentar la política y la práctica de una educación profesional que contribuya a formar trabajadores cualificados y técnicos dotados de las competencias profesionales y culturales de alto nivel que reclama la sociedad moderna. En 2008, el Instituto Bashkir de Tecnologías Sociales obtuvo la categoría de Centro UNESCO de Recursos científicos y educativos para la República de Bashkortostán. Ya ha llevado a cabo proyectos conjuntos con escuelas UNESCO, y organizado y realizado conferencias científicas internacionales así como mesas redondas digitales, seminarios y formaciones para maestros de escuela y formadores de EFTP. Instituto Bashkir de Tecnologías Sociales (sitio Internet) Directorio de la Red UNEVOC
Nuevo miembro de la Red UNEVOC: NCTTE, Sudán
![]() Entre los objetivos del Consejo se cuentan:
El Sr. Abdel Mahmoud Osman Mansour, Secretario General del NCTTE, y el Sr. Elfatih Waheed Elsharief, Secretario Administrativo del mismo, tomaron ya parte en la reunión consultiva subregional celebrada en Nairobi / Kenia del 13 al 16 de noviembre de 2011. Enlaces Representantes del Consejo Nacional de la Educación Técnica y Tecnológica de Sudán visitan el Centro Internacional UNEVOC el día 6 de mayo de 2010
Reunión subregional de la Red UNEVOC en Kenia
Función de los Centros UNEVOC para impulsar el Plan de Acción en EFTP de la 2ª Década de Educación para África de la Unión Africana 13 a 16 de diciembre 2011, Nairobi, Kenia ![]() El objetivo del encuentro consistía en examinar críticamente los avances realizados durante la primera mitad transcurrida del Plan de Acción en EFTP de la 2ª Década de Educación para África, de la Unión Africana. Las propias naciones africanas pusieron en marcha dicho Plan de Acción en 2006, con el fin de resaltar la importancia de una EFTP de calidad que responda a las necesidades del mercado de empleo, diseñada e impartida por centros educativos y otros proveedores en estrecha colaboración con empleadores potenciales. ![]() Asistieron a la conferencia directores o representantes de los Centros UNEVOC de Botsuana, Benin, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Isla Mauricio, Kenia, Liberia, Malaui, Malí, Mozambique, Noruega, Sierra Leone, Sudán, Suazilandia y Uganda. También participaron en el encuentro representantes de la Oficina Regional de la UNESCO (BREDA) y de otras oficinas locales de la UNESCO en África (Accra, Harare, Nairobi representadas directamente; Yaoundé indirectamente), así como delegados de la SADC y de ECOWAS.
Informe de síntesis: debate con moderador en el Foro Digital sobre Mujeres y EFTP
Informe de reunión: Conferencia internacional "Preparar educadores de EFTP para la próxima generación"
Informe de reunión: Reunión internacional de expertos "Transformar la EFTP para una economía sostenible"
Informe de reunión: reunión de la Red Regional de la Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Novedades Debates recientes Para quienes no sean miembros del Foro Digital: puede accederse a los mensajes difundidos en éste a través de http://www.unevoc.unesco.org/forum. Para poder leerlos es necesario estar inscrito. Si Ud. no dispone de una cuenta UNEVOC ni desea crear una, los siguientes datos permiten acceder a los archivos del Foro Digital bajo forma de "sólo lectura": Usuario "Bulletin", contraseña "read".
Edupreneurs ("eduemprendedores")
Está aumentando la conciencia de que el empresariado y las actividades empresariales son clave para el desarrollo económico. Este debate se plantea si los educadores deben ser más emprendedores. ¿Qué aspecto cobrará la industria educativa si se hacen cargo de ella los "eduemprededores"?
Cualificaciones valiosas: debate sugerido por la Fundación Europea de la Formación (FEF)
En el contexto del próximo III Congreso de la EFTP de Shanghai, China, la Fundación Europea de la Formación sugirió este debate como preparación para la sesión del mismo que llevará por título 'Cualificaciones valiosas - capacitar a las personas para aprovechar mejor sus cualificaciones en el propio país o el extranjero'. Las opiniones se centraron en la eficacia de los marcos de cualificaciones y en cómo se utilizan estos para crear mejores oportunidades para los ciudadanos.
¿Nos excedemos en el análisis?
¿Tenemos una meta real o solo tratamos de ir de acuerdo con la moda? Esta era la pregunta básica en el debate realizado en torno a marcos de cualificaciones y estándares profesionales. Aunque el concepto de los marcos de cualificaciones se considera cada vez más esencial para el desarrollo de la EFTP, los resultados verificables de dichos marcos siguen siendo modestos. #
Componentes de los estándares profesionales
¿Cómo se fijan los estándares profesionales, y en qué se basan? Este debate analizó los presupuestos lógicos de los estándares profesionales y las competencias necesarias para un empleo, considerando lo que un trabajador hace, lo que debiera hacer y lo que se le pide que haga.
Convertir la EFTP de los países en desarrollo en la primera opción preferida, en lugar de la última
En numerosos países, la EFTP se considera una vía educativa de segunda categoría. Este debate se centra en los motivos -frecuentemente de peso- por los que los alumnos rehusan seguir estudios de EFTP. Como elementos que contribuirían a prestar mayor atractivo a la EFTP ante los alumnos, se sugirieron las inversiones financieras, la vinculación con empresas y la implantación de marcos de cualificaciones.
El Centro Internacional UNEVOC recibe al KRIVET en sus locales
![]() El Sr. Majumdar expuso la labor del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC e informó al Sr. Park sobre las actividades del Centro desde la perspectiva de la estrategia UNESCO para la EFTP, y el Sr.Teeluck Bhuwanee resumió el trabajo de los Asociados a la Red UNEVOC dentro de la región de Asia-Pacífico. Por su parte, el Sr. Park presentó los proyectos más recientes del KRIVET. Tras las presentaciones, la charla se centró en las posibilidades de potenciar la futura colaboración, a lo que siguió un breve debate sobre el III Congreso de la EFTP, durante el cual el Sr. Park presidirá una sesión de los Centros UNEVOC en torno al tema de reforzar la Red UNEVOC. El KRIVET ha sido Centro UNEVOC desde 1995 (anteriormente, bajo el nombre de “Instituto Coreano de Desarrollo Educativo”) y está reconocido como Centro Regional de Excelencia en EFTP de la UNESCO. ![]() Directorio de la Red UNEVOC
Expertos en EFTP de Bulgaria visitan el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC
El día 23 de marzo de 2012, representantes de la Agencia Nacional para la Educación y Formación Profesional (siglas en inglés NAVET) de Bulgaria, acompañados por Julia Schmidt del BIBB (Instituto Federal para la Formación Profesional, Alemania), visitaron el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC en Bonn, Alemania. Los expertos búlgaros en EFTP realizaron esta visita al Centro UNESCO-UNEVOC en el contexto de su viaje de estudios al BIBB, que a su vez forma parte del proyecto Leonardo da Vinci de la Comisión Europea ‘Implantación de instrumentos y prácticas europeas en los sistemas nacionales de EFP’. El Sr. Majumdar, Director del Centro, recibió a los expertos en la sede de éste y les expuso la labor del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC. La delegación búlgara aprovechó la ocasión para debatir la posibilidad de crear un nuevo centro UNEVOC en Bulgaria. El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC les resumió la actual situación de los miembros de la Red UNEVOC en su país, y su participación dentro de dicha Red. Como consecuencia de dicho debate, los miembros de esta delegación consultarán a las autoridades relevantes y a la Comisión Nacional de Bulgaria a fin de iniciar el proceso de creación de un nuevo Centro UNEVOC en Sofía, que permita reactivar la Red UNEVOC en Bulgaria. Tras el breve intercambio de opiniones, los visitantes fueron conducidos por las oficinas e instalaciones del Centro y visitaron el Gabinete Interactivo de Gestión del Conocimiento. ![]() Los miembros de esta delegación fueron: Adelina Kirilova Lyubomirova; Nikolay Yordanov Nikolov; Atanas Nenov Atanasov; Vasilatanasov Hristov, y Marian Tzetanov Tzankov.
La Comisión Alemana para la UNESCO visita el Centro UNEVOC
![]() El Dr. Bernecker visitó el centro para comentar el veloz aumento de la población juvenil a escala mundial y poner de relieve que nunca antes ha sido tan esencial desarrollar una EFTP de alta calidad y relevancia. El Sr. Majumdar explicó las recientes actividades del Centro UNEVOC, el próximo congreso de la EFTP en Shanghai y los actos con motivo del 10. Aniversario del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC, y resaltó asimismo la importancia de una estrecha colaboración con el país anfitrión alemán. Tras llevar a cabo un cordial debate abierto, el Dr. Bernecker y la Dra. Dörner fueron conducidos por las oficinas e instalaciones del centro y visitaron en particular el Gabinete Interactivo de Gestión del Conocimiento, que facilita el contacto digital con los asociados de todo el mundo. ![]()
Una representante del SBFIC
visita el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC ![]()
Creada por el grupo financiero de las cajas de ahorro alemanas, la Fundación de las Cajas de Ahorro ha nacido para apoyar a instituciones financieras y promover un desarrollo social y económico sostenibles a escala local, regional o nacional. Pueden consultarse otras informaciones sobre la SBFIC en su página internet: http://www.sparkassenstiftung.de/en/
Representantes del BMZ visitan
el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC ![]() Los objetivos del encuentro consistían en informar al BMZ sobre la labor del Centro UNEVOC y estudiar campos potenciales de colaboración futura. El Sr. Majumdar presentó los logros más recientes del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC y los planes de futuro relacionados con los proyectos propuestos por el BMZ. El BMZ ha sido un importante asociado a la evolución del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC desde los comienzos de éste en 2002. La Sra. Sieverdingbeck y el Sr. Hummelsheim dejaron escritas en el libro de visitantes del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC las siguientes anotaciones: “Agradezco esta primera e interesante visión del Centro UNEVOC” y “ Una reunión altamente interesante, muchas gracias.” Por nuestra parte, agradecemos también a la Sra. Sieverdingbeck y el Sr. Hummelsheim su fructífera visita, y al BMZ su generoso apoyo al Centro.
|
|