<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 09:19:32 Jan 09, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

>> Seminario internacional: Conocimientos indígenas


Descargue nuestra nueva publicación:

Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diálogo de saberes. Segundo informe

19 de marzo de 2019 -El compromiso internacional de brindar una educación de calidad, inclusiva y equitativa a lo largo de la vida para todas las personas da particular atención a los grupos vulnerables, dentro de los que destacan los pueblos indígenas. La educación, además, juega un papel fundamental en la preservación de la diversidad de estos pueblos, en la revitalización, fomento y transmisión de sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y cosmovisiones.

En este marco, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) lanzó el 14 de marzo de 2019 la publicación Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diálogo de saberes, con el apoyo del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación de Chile.

El foco de esta publicación

Este informe presenta los resultados de una investigación realizada en seis países latinoamericanos: Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, México y Perú, sobre la incorporación de los conocimientos de los pueblos indígenas, la interculturalidad y el multilingüismo en las políticas educativas.

Los objetivos principales de este estudio son:

  • Abordar cómo los Estados han ido implementando políticas educativas, enfoques y herramientas específicas para la incorporación efectiva de conocimientos y prácticas indígenas.
  • Analizar de qué manera los pueblos indígenas han generado propuestas y experiencias que hayan incidido en la inclusión de sus conocimientos y cuáles son las principales lecturas sobre la situación actual de la educación intercultural.
  • Identificar los desafíos que enfrentan los países y formular recomendaciones que propicien un avance en materia intercultural hacia el 2030.

¿Cuál es la contribución de este informe?

Este reporte se ha propuesto alimentar el debate y la generación de propuestas para la incorporación y el desarrollo de los conocimientos indígenas en los sistemas educativos de los países. El estudio pretende ampliar la colaboración regional en esta importante área para el logro de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4-Educación 2030, desde el convencimiento de que la diversidad cultural es una fuente de riqueza y no un lastre para los sistemas educativos.

¿Cuáles son las principales conclusiones?

  • Los países requieren ampliar sus miradas para reconocerse plurales y multiculturales. Esto parte con el reconocimiento legal de los pueblos y sus lenguas, ya sea como lenguas oficiales y/o de instrucción.
  • En la mayoría de los países que cubre este estudio existe un avance significativo en políticas educativas interculturales y en la formación de instituciones dedicadas con exclusividad a este ámbito.
  • En varios de los países que participaron del informe, las partidas que financian la implementación de un modelo de educación intercultural y que pueden incidir en el diálogo con los conocimientos indígenas son escasas.
  • La institucionalidad disponible para avanzar en la materia es aún precaria. Las y los trabajadores abocados a avanzar en transformar la educación en clave intercultural y dialógica se hallan en posiciones poco estables.
  • La educación intercultural, en las distintas modalidades en que se implementa, y las políticas hacia el diálogo con los conocimientos indígenas, conforman todavía un apéndice de las políticas educativas y no han logrado constituirse en un pilar fundamental.
  • Todavía prevalece la idea de que las políticas sobre conocimientos y lenguas originarias solo deben implementarse en zonas de alta densidad indígena. Su impacto es compartimentado, focalizado y reducido.
  • El desafío debiera ser que los pueblos indígenas también sean parte de las mejoras en educación, y que se asuman formas de respeto, compresión en diversidad y se conozcan los saberes y lenguas de los pueblos indígenas. El proceso debería ser integral y no aislado.
  • Es necesario comprender que las políticas educativas interculturales y de incorporación de los conocimientos indígenas deben avanzar en diferentes niveles, sin dejar de lado el propósito de incidencia transformadora a nivel nacional.
  • Prosperar en materia de diálogo con los conocimientos de los pueblos indígenas en la educación, implica reconocerlos y revalorarlos. El panorama general obliga a discutir y revisar los planes, presupuestos, currículos y libros de texto del sector educativo, así como la formación de docentes, para integrar conceptos de educación intercultural y promover el respeto por la diversidad sobre la base del pluralismo y valores universales como los derechos humanos.
  • Se requiere avanzar en la creación de instituciones interculturales de educación superior orientadas a fomentar el diálogo entre culturas, generar conocimiento y responder a las necesidades y demandas de los pueblos indígenas.
  • Esta serie de desafíos supone generar mejores métodos de monitoreo a través de una combinación de estadísticas de población, datos demográficos sobre lenguas, documentos de políticas educativas, encuestas e investigaciones sociolingüísticas, entre otras. Las acciones que se desarrollen en este sentido deben contar con la participación de los especialistas indígenas y de sus líderes y personas sabias.
  • En simultáneo, se requiere avanzar en formas de descolonización del conocimiento, reconocer que no existe una única forma de conocimiento y que tampoco existen conocimientos inferiores o superiores. El modelo al que se aspira es aquel que valide diversas formas de conocer, pensar e interactuar con el mundo y entre las personas. Una verdadera educación inclusiva debe reflejar esta realidad.
Principio de la página