<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 13:59:38 Jun 11, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Inicio

¡Ahora es cuándo! Mujeres jóvenes de zonas rurales lideran reforma educacional

7 Marzo 2018

Ahora es cuándo: El Día Internacional de la Mujer (DIA) de este año, que se celebrará en todo el mundo el 8 de marzo de 2018, tiene como tema “activistas de zonas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”.

Muchas mujeres de todo el mundo se ven enfrentadas a desafíos socioeconómicos y culturales para mejorar sus vidas. Por ejemplo, para las mujeres jóvenes de zonas rurales, estos desafíos están ligados a contextos socioeconómicos y culturales. A menudo, su acceso a las oportunidades de educación y formación es limitado y deben desarrollar formas innovadoras de expresar tales preocupaciones con un impacto en una política educativa que se rija por el principio fundamental de la igualdad de género.

Esta es una de las razones por las cuales las mujeres jóvenes de zonas rurales de la India, Indonesia y Filipinas participan en un proyecto de investigación acción desarrollado por la Asociación del Asia - Pacífico Sur para la Educación Básica y de Adultos (ASPBAE, por sus siglas en inglés) y el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). El proyecto le proporciona a las participantes las habilidades y competencias que necesitan para poder informar a sus comunidades acerca de la reforma educacional. Esta iniciativa le permite a las mujeres jóvenes de las zonas rurales continuar aprendiendo y mejorar sus medios de subsistencia y la salud de sus familias.

Hasta ahora, el proyecto Investigación Acción como una Herramienta de Aprendizaje para Transformar las Vidas de las Mujeres Jóvenes, que opera desde 2016, ha ayudado a transformar las vidas de alrededor de 100 mujeres jóvenes en los tres países. Las participantes reciben formación y preparación para dirigir la investigación acción desde el principio, incluyendo el diseño de preguntas de investigación para compartir los resultados de la investigación con líderes comunitarios y funcionarios de educación del distrito. Las mujeres reciben formación en técnicas de entrevista, análisis de contextos comunitarios, escritura y oratoria. Estas habilidades, al ser utilizados juntas, les ayudan a identificar los desafíos y oportunidades para mejorar su educación y compartir con las partes interesadas pertinentes sus conclusiones para producir un cambio positivo. Un buen ejemplo proviene de la India, donde las jóvenes de cinco aldeas de los distritos de Nashik y Dhule, desarrollaron la "Carta de Demandas de Shodhini”, que apela al acceso a escuelas e institutos seguros e inclusivos en las aldeas vecinas, a una formación para el sustento para las niñas y a la tolerancia cero a la violencia y el acoso.

Asimismo, los resultados positivos tras la experimentación de este enfoque de investigación acción liderado por jóvenes, han fomentado las buenas prácticas en otros países, con más comunidades en la India y Filipinas, así como asociados de la sociedad civil en Camboya, la República Democrática Popular Lao, Mongolia, Nepal, Timor-Leste y Vanua Tu, que también aplican este enfoque al momento de desarrollar reformas educativas.

Los facilitadores y participantes del proyecto ASPBAE-UIL han compartido sus mensajes con el mundo durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (DIM) 2018, mientras ejercen presión por un cambio positivo. Para ver el video, haga click aquí.

Para obtener más información sobre el proyecto, contáctese con uil-lbs@unesco.org.