<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 15:00:56 Jun 16, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Diarios de viaje

El viaje, una de las más antiguas e importantes actividades del hombre, obedece desde siempre a los más variados motivos, desde la busca de nuevos territorios de caza hasta la conquista del espacio, pasando por la ocupación de puntos o regiones enteras con fines comerciales, religiosos o políticos o por la comunicación con la invisible mediante el viaje de iniciación.

En este número de El Correo de la UNESCO no se intenta hacer un inventario de los viajes en todas sus formas, pasadas o presentes, empresa desproporcionada para nuestra revista. Lo que nos interesaba era el viaje como medio de encuentro entre individuos y culturas. Mediante una selección lo más amplia y variada posible de diarios o relatos de viaje, de muy diversas épocas y lugares, lo que queríamos era mostrar la ocasión que el viaje ofrece de encuentro con el Otro, las disparidades y las similitudes entre descubridores y descubiertos en que tienen su origen desde el más hondo antagonismo cultural hasta el reconocimiento de lo idéntico en los aspectos más insospechados y de lo diverso tal como nos lo ha ido revelando poco a poco el cabal conocimiento del planeta.

De ahí que hayamos dejado fuera de nuestra selección las descripciones "objetivas" del clima, el paisaje, la flora, la fauna, las costumbres o la organización política, es decir todo aquello que es propio de la esfera científica de la antropología o la etnología.

Llevados por este deseo de ofrecer a nuestros lectores anécdotas o reflexiones tomadas de viajes lo más variados posible, geográfica y culturalmente, hemos procurado reagrupar esos testimonios según una tipología general que no es, naturalmente, ni exhaustiva ni exclusivista. No cabe duda de que han quedado fuera de este número algunos grandes viajeros, como Marco Polo, Bougainville o los cronistas de Indias españoles, o algún que otro gran escritor relator de viajes, pero es porque nuestro propósito era utilizar nuestro reducido espacio para destacar la figura de otros viajeros menos conocidos del público, como un Olaudah Equiano o un Jan Myrdal, y para poner de relieve el carácter multifacético de los viajes.

En definitiva, lo que pretendíamos era mostrar como el hombre, a través del viaje, termina por encontrarse ante sí mismo, por deformada que se le aparezca su propia imagen en el espejo del otro.

Descubra este número. Descargue el PDF.

Abril de 1987

Leer más