<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 15:03:37 Jun 16, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

El Hombre y el espacio, una gran empresa internacional

Hace cinco años, el 12 de abril 1961, Yuri Gagarin gravitó en torno a la tierra; el hombre acababa de entrar en el cosmos. Para iniciar este número dedicado a la cooperación internacional en la investigación y exploración del espacio presentamos aquí las declaraciones hechas especialmente para El Correo de la Unesco por dos prestigiosos cosmonautas: Yuri Gagarin y Walter Schirra, que hizo dos viajes en el espacio: un vuelo solitario en 1962 y el primer encuentro espacial de dos sateloides en 1965.

Yuri Gagarin: Al cumplirse el 5o. aniversario del primer vuelo que un habitante de la Tierra hiciera por el cosmos, me complazco en felicitar a todos los que trabajan en el terreno de las investigaciones exosfericas y ante todo a mis colegas, los cosmonautas norteamericanos y soviéticos. Ha comenzado la era de los vuelos por el espacio y de las audaces experiencias científicas. A mi parecer, es muy importante intensificar más aún la cooperación internacional para la domesticación y utilización del espacio cósmico a fin de que cada vuelo que el hombre haga por el cosmos y cada lanzamiento de estaciones y laboratorios científicos al espacio y hacia otros planetas sirva a la humanidad en nombre de la vida y de la paz.

Walter Schirra: Aunque quizá sea evidente para todos, el hecho de que no haya fronteras a doscientos kilómetros de distancia de la Tierra y que, cuando se mira a ésta desde una cápsula espacial, tampoco las haya en su superficie, tiene una gran importancia. Quienes redactaron en mi país la Ley Espacial de 1958 pensaron sin duda alguna que la exploración del espacio va más allá de las fronteras políticas. La ley por la cual se creó la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y Cuestiones Espaciales), ley que dedicaba nuestra nación a la exploración del espacio, contaba entre sus objetivos la cooperación con otras naciones y grupos de naciones en la aplicación pacífica de nuestros esfuerzos en ese sentido.

Sumario

El Hombre y el espacio, una gran empresa internacional, de A. H. Abdel-Ghanî 

"Poco importa saber quién será el primero en la Luna, con tal de que ello beneficie a toda la humanidad", de Anatoly Blagonravov

Una Nueva manera de ampliar los horizontes del conocimiento, de Arnold W. Frutkin

Deberes y derechos en el cosmos: hacia una jurisdicción espacial, de Eugène Pépin

Europa y los cuerpos celestes, de Pierre Auger

Por qué nos lanzamos al vacio, de Constantin Feoktistov

Un laboratorio lunar internacional, de Bruno Friedman

Lea el número completo. Descargue el fichero PDF.

Nuestra portada: El 12 de Octubre de 1964 el científico Constantin Feoktistov tomó, a bordo de la astronave «Voskhod» esta fotografía del cosmos. Los reflejos del sol provocan manchas poligonales en el ojo de buey. Feoktistov efectuaba un vuelo de estudio de 24 horas en compañía del astronauta V. Komarov y del médico B. Egorov. Su misión consistía en hacer una serie de observaciones sobre las lineas divisorias de las diversas capas de la atmósfera, sobre las estrellas, las auroras polares y las partículas luminosas de la atmósfera.

 

Mayo 1966