<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 17:39:25 Jun 15, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Centroamérica: un programa de capacitación para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial se pone en marcha

[alt]

©  National Garifuna Council

Basándose en un estudio regional sobre la legislación vigente en materia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, comienza un nuevo programa de capacitación. A lo largo de 2013, los cuatro países van a consolidar los entornos profesionales e institucionales necesarios para una salvaguardia eficaz de su patrimonio vivo, en estrecha colaboración con las oficinas de la UNESCO en San José y Guatemala y gracias a la generosa contribución de España al Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial.

La actividad inaugural consiste en un taller intensivo de cinco días, del 18 a 22 de marzo en Tegucigalpa, Honduras, y cuenta con el apoyo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA). El taller reunirá a los principales actores hondureños involucrados en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, y en particular a la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, así como representantes del Instituto Nicaragüense de Cultura y de la Secretaría de Cultura de la Presidencia salvadoreña. Dirigidas por dos miembros de la red de expertos formados por la UNESCO, el Sr. Enrique Pérez López (México) y la Sra. María Ismenia Toledo (Venezuela), estas sesiones de trabajo proporcionarán a los puntos focales del proyecto en los países beneficiarios una visión general de los objetivos, los conceptos clave y los mecanismos internacionales de la Convención de 2003 así como de las obligaciones nacionales de los Estados Partes.

Top