<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 19:50:08 Sep 11, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 18 results in 0.015 seconds.

Search results

  1. Guía metodológica de educación sexual para la prevención del VIH y otras ITS

    Esta guía está enmarcada en el programa de educación sexual, prevención del VIH y otras ITS para las entidades miembros de CESIDA. Para concluir el programa, se ha elaborado esta guía metodológica entre las organizaciones que han participado en el programa, en la que cada entidad ha aportado recursos didácticos en relación con el modelo sexológico de educación sexual para la prevención que se ha trabajado en el programa.

  2. Dinámicas propuestas por las entidades: guía metodológica de educación sexual para la prevención del VIH y otras ITS

    Esta guía está enmarcada en el programa de educación sexual, prevención del VIH y otras ITS para las entidades miembros de CESIDA. Para concluir el programa, se ha elaborado esta guía metodológica entre las organizaciones que han participado en el programa, en la que cada entidad ha aportado recursos didácticos en relación con el modelo sexológico de educación sexual para la prevención que se ha trabajado en el programa.

  3. Educación sobre sexualidad y prevención del VIH: un diagnóstico para América Latina y el Caribe

    Objetivo. Mostrar, a través de un diagnóstico en América Latina y el Caribe, el panorama legislativo y curricular sobre sexualidad y prevención contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el ámbito escolar, contrastándolo con los comportamientos sexuales reportados en encuestas demográficas y de salud. Métodos. En mayo de 2008 se realizó, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), una encuesta a informantes clave en 34 países de la Región. …

  4. Universidad Saludable. Módulo educativo para la acción preventiva de las ITS, el VIH y el SIDA en instituciones de educación superior

    La prevención y el control del VIH y sida han constituido en los últimos 30 años uno de los desa s más importantes a la imaginación y a la inteligencia de nuestra especie. Tan pronto los modos de transmisión -sexual, sanguíneo y perinatal- de esta nueva infección fueron conocidos, y con ellos tuvimos la posibilidad de impactar a enfermedades de transmisión sexual que se habían mantenido ocultas por siglos, la Humanidad tomó conciencia de la necesidad de contener su diseminación. …

  5. RESCATATE: rompé el silencio, hablemos de SIDA

    El trabajo presenta una experiencia de formación y sensibilización en VIH, sexualidad y género, dirigida a formadores de jóvenes y adolescentes, desarrollada en el marco de un acuerdo de trabajo entre UNESCO Sector Educación Oficina para el MERCOSUR, la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, de la República Argentina y ejecutado por el Instituto de Formación Sexológica Integral SEXUR de Uruguay en la ciudad de Santa Fé los días 8-9, 15 -16 y 29-30 de junio de 2007. …

  6. Descripción de los conocimientos, actitudes, susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/SIDA en un grupo de adolescentes colombianos

    The objective of this research is to describe and compare correct knowledge, incorrect ideas, attitudes, susceptibility and self-efficacy in cases of HIV/AIDS in a group of Colombian adolescents. The sample consists of 222 adolescents of both sexes between the ages of 10 and 18. (Average 14.10 and a typical deviation of 1.925), who belong to a public institution in the city of Cali. This is descriptive correlational research (Montero and León, 2005). The information was gathered by the application of the Colombian adaptation of the HIV-65 scale (Bermúdez, Buela-Casal and Uribe (2005), which measures knowledge, attitudes, susceptibility, and self-efficacy in cases of HIV/AIDS. The results show that the scale obtaining the highest score is that of incorrect knowledge, which suggests that there are still erroneous and mythical concepts about HIV/AIDS. It was also found that there are different meanings depending on age, academic level and sex.

  7. Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA. Manual para profesores y tutores de Educación Primaria y Secundaria

    El Ministerio de Educación es la instancia encargada de establecer las normas y acciones pedagógicas a ser implementadas en las Instituciones Educativas a nivel nacional. …

  8. Manual de formación básica en consejería para el VIH y las ITS 2011: Consejería para la prevención del VIH y las ITS, Consejería asociada al examen de detección de la infección por VIH y la entrega de su resultado

    El Manual de formación básica forma parte del Programa de Capacitación en Consejería para el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS del Ministerio de Salud. Está dirigido a los y las profesionales y técnicos paramédicos del Sistema Público de Salud que requieren contar con herramientas básicas para la realización de esta estrategia personalizada para la prevención del VIH y las ITS. …

  9. Virus de Inmunodeficiencia Humana - VIH: Cuadernillo estudiantil

    Este cuadernillo diseñado especialmente para estudiantes, contiene información sobre las ITS y VIH/Sida: ¿Qué son? ¿Cómo se adquieren? ¿Cómo se detectan? ¿Cómo se transmiten? ¿Cuáles son sus síntomas? y ¿Cómo prevenirlas?

  10. ¿Qué sirve mejor en la enseñanza sobre la sexualidad y el VIH?

    Los programas educativos sobre la sexualidad y el VIH tienen varias metas: disminuir los embarazos no planeados, reducir las enfermedades de transmisión sexual (ETS) incluyendo la del VIH y mejorar la salud sexual de los jóvenes. Algunos de los numerosos factores que influyen en la conducta sexual y el uso de protección entre los adolescentes tienen poco que ver con las relaciones sexuales, por ejemplo: la crianza en una comunidad desfavorecida, la falta de apego a los padres o el fracaso escolar. …

  11. El trabajo de las parteras sobre VIH/SIDA y otras Infecciones de transmisión sexual

    La investigación que aquí se presenta tuvo lugar en una comunidad rural de Morelia, Michoacán, entidad en la que poco más de la tercera parte de la población vive en comunidades rurales. La población de Michoacán presenta una intensa actividad migratoria hacia los Estados Unidos y diversos indicios han asociado este fenómeno al incremento de las infecciones por VIH en zonas rurales. Los prestadores de servicios de salud estudiados pertenecen al IMSS-Oportunidades, institución que tiene una importante tradición de trabajo con las parteras dentro de comunidades rurales e indígenas. …

  12. ¿Qué significa VIH, SIDA e ITS?

    Este material ha sido elaborado con el fin de ayudar a los especialistas curriculares en el diseño de programas educativos sobre VIH/SIDA/ITS adaptados al contexto local. Los programas, orientados a estudiantes entre los 12 y 16 años de edad, están inspirados en métodos de enseñanza/ aprendizaje particularmente efectivos en términos de su contribución al reforzamiento de las destrezas de comportamiento de los jóvenes. …

  13. Guía rápida de consulta para jóvenes y adolescentes sobre el VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual (ITS)

    Documento educativo de UNICEF Guatemala con una serie de 101 preguntas sobre sexualidad y VIH/SIDA orientado a adolescentes y jóvenes, ordenadas según los siguientes temas: 1. El VIH y el SIDA. 2. Mecanismos de transmisión del VIH/SIDA. 3. Cómo no se transmite el VIH/SIDA. 4. Síntomas y enfermedades oportunistas más frecuentes que se presentan en personas con VIH/SIDA. 5. Pruebas que se utilizan para saber si alguien está infectado(a) con el VIH. 6. Qué hacer en caso de estar infectado (a) con el VIH/SIDA. 7. Tratamiento. 8. …

  14. Sexualidad y Cuidados. Reproducción, Anticoncepción, ITS y VIH/sida: Material de apoyo para el trabajo cara a cara

    Folleto educativo sobre sexualidad, ITS y VIH/SIDA. Incluye descripciones generales de cada aspecto e ilustraciones.

  15. Sistematización y documentación de las mejores prácticas prevención de VIH/SIDA en población joven entre 10-18 años en la Republica Dominicana

    Este documento fue publicado por la Coalición ONG SIDA y la UNICEF Republica Dominicana en 2004. Se trata de examinar cinco programas que han sido exitosos en la prevención de VIH/SIDA en la población de adolescentes y jóvenes. Resalta las mejores prácticas y muestra como se llevaron a cabo esas prácticas de manera que puedan ser aplicadas por otras instituciones. …

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.