<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 12:59:57 Aug 30, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Ratificación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza

Alentar la ratificación de los instrumentos normativos de la UNESCO es uno de los componentes principales de la Estrategia para los instrumentos normativos de la esfera de la educación (2015-2021).

Se le da la bienvenida a toda nueva ratificación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza como paso hacia la ratificación universal. El aumento de las tasas internacionales de ratificación ayudan a crear una comunidad de Estados Partes que comparten las mismas normas y estándares. Esto contribuirá a hacer de los instrumentos normativos de la UNESCO el marco de acción principal de la Organización en el ámbito educativo.

¿Qué es la ratificación?

Al firmar una convención o un tratado, el Estado avala sus principios; al ratificarlos, el Estado asume el compromiso de quedar legalmente vinculado jurídicamente a la convención o al tratado. En principio, esto implica la obligación jurídica para la ratificación por parte de los Estados para aplicar la Convención, al anclar sus disposiciones en sus propias constituciones o legislaciones nacionales.

En el caso de algunos Estados, la firma y la ratificación tienen lugar simultáneamente (el Convención de Viena sobre el derecho de los tratados)

La Directora General de la UNESCO presenta oficialmene la campaña de ratificación e insta a los Estados que aún no forman parte de la Convención a dar el paso hacia su ratificación.

¿Por qué se debe ratificar ahora la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza?

Esta Convención, que expresa los principios fundamentales de no discriminación y de igualdad de oportunidades en la esfera educativa, desarrolla el derecho a la educación en todas sus dimensiones y es reconocida por la UNESCO como pilar esencial de la Agenda mundial 2030 de Educación.

La Ratificación:

  • Demuestra que el país suscribe los derechos formulados por la Convención, que incluyen los principios fundamentales de la no discriminacion y de la igualdad de trato y oportunidades en el ámbito educativo
  • Garantiza el respeto de todos los derechos dispuestos por la Convención
  • Consolida la unión de la comunidad de los Estados que ya forman parte de la Convención y adoptan el mismo marco normativo.
  • Contribuye a reforzar las normas internacionales y los estándares en el ámbito de la educación.
  • Da mayor visibilidad a la Convención y fomenta la concienciación
  • La Convención no admite ninguna reserva, lo que significa que los Estados que la ratifican no pueden tomar la iniciativa de excluir ciertos aspectos o disposiciones de los efectos jurídicos de la Convención; y por lo tanto la Convención se aplica en su totalidad a todos los Estados Partes.
     

Modelo de instrumento de ratificación