<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 18:51:31 Sep 02, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 56 results in 0.017 seconds.

Search results

  1. Education aux IST/VIH/Sida: établissements d'enseignement fondamental: module de formation

    L’objectif 1 de ce module est de mettre entre les mains des enseignants un outil pédagogique d’orientation qui servira de support didactique pour une meilleure compréhension des IST/VIH/Sida par les élèves. L’objectif 2 est de former une population scolaire consciente des stratégies mise en place par le département en vue d’une meilleure protection contre les IST/VIH/Sida et prise en charge si nécessaire. …

  2. From paper to practice: sexuality education policies and their implementation in Ghana

    This report provides a detailed snapshot of how the policies related to sexuality education in Ghana are translated into practice and what students, teachers and heads of schools think about them. Data from official documents, key informant interviews and school-based surveys were used to examine how sexuality education programs in three regions were developed, implemented and experienced. …

  3. From paper to practice: sexuality education policies and their implementation in Kenya

    This report provides a snapshot of how sexuality education policies in Kenya are translated into practice in secondary schools, and what students, teachers and principals think about them. Data from official documents, key informant interviews and school-based surveys were used to examine how sexuality education programs in three counties were developed, implemented and experienced. …

  4. Cuidando mi salud y mi vida: guía metodológica para docentes de educación prebásica

    En esta guía se presentan: las orientaciones metodológicas, la estructura de la guía y el plan didáctico. Una segunda parte contiene la descripción de catorce unidades con su respectivo contenido sus expectativas de logro, los recursos, objetivos de la actividad, los saberes previos, construcción de nuevos saberes, consolidación de nuevos saberes, la evaluación, otros recursos didácticos y finalmente la información complementaria. Al final del documento se presenta el glosario, la bibliografía y anexos.

  5. Cuidando mi salud y mi vida: guía metodológica para docentes III ciclo de educación básica: séptimo, octavo y noveno grados

    En esta guía se presentan: las orientaciones metodológicas, la estructura de la guía, y el plan didáctico. Una segunda parte contiene la descripción de las unidades con su respectivo contenido sus expectativas de logro, los recursos, objetivos de la actividad, los saberes previos, construcción de nuevos saberes, consolidación de nuevos saberes, la evaluación, otros recursos didácticos y finalmente la información complementaria. En seguida se presenta el glosario, la bibliografía y anexos.

  6. Cuidando mi salud y mi vida: guía metodológica para docentes II ciclo de educación básica: cuarto, quinto y sexto grados

    En esta guía se presentan: las orientaciones metodológicas, la estructura de la guía, y el plan didáctico. Una segunda parte contiene la descripción las unidades con su respectivo contenido sus expectativas de logro, los recursos, objetivos de la actividad, los saberes previos, construcción de nuevos saberes, consolidación de nuevos saberes, la evaluación, otros recursos didácticos y finalmente la información complementaria. En seguida se presenta el glosario, la bibliografía y anexos.

  7. Cuidando mi salud y mi vida: guía metodológica para docentes I ciclo de educación básica: primero, segundo y tercer grados

    En esta guía se presentan: las orientaciones metodológicas, la estructura de la guía, y el plan didáctico. Una segunda parte contiene la descripción de las unidades con su respectivo contenido sus expectativas de logro, los recursos, objetivos de la actividad, los saberes previos, construcción de nuevos saberes, consolidación de nuevos saberes, la evaluación, otros recursos didácticos y finalmente la información complementaria.

  8. Guía del educador para trabajar con jóvenes: educación integral en sexualidad

    Esta guía pretende apoyar a los docentes y a las docentes en la tarea de llevar al aula la Educación Integral en Sexualidad y conducir a la juventud en la elaboración de su Plan de Vida a través del rigor científico, la confianza y la creatividad. El manual, se compone de ocho capítulos. Los seis primeros son teóricos, el séptimo plantea las situaciones de aprendizaje a través de las que trabajar cada capítulo del comic ¿Por qué somos como somos? …

  9. Comprendre pour agir: l'homophobie: guide à destination des équipes pédagogiques du collège et du lycée

    Le présent guide à destination des professionnels des collèges et lycées a pour objectifs de donner des bases théoriques et des pistes d’actions pour prévenir le harcèlement à caractère homophobe.

  10. Guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad EIS: primer ciclo, educación básica

    Por su importancia en la educación y formación, este documento presenta el modelaje de una selección de contenidos conceptuales definidos en la Actualización Curricular de la Educación Integral de la Sexualidad en el sistema educativo de El Salvador, con enfoque de Género y Derechos Humanos. …

  11. Curso básico de educación integral de la sexualidad EIS: para docentes de educación inicial, parvularia, básica y media

    Un instrumento de apoyo metodológico para el desarrollo de los contenidos de los programas de estudio relacionados con la educación integral de la sexualidad.

  12. Manual de conocimientos básicos para la prevención del VIH: para docentes en los centros escolares

    El manual de conocimientos básicos sobre prevención del VIH para docentes, contiene una selección de contenidos conceptuales para apoyar el desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas en las guías de prevención del VIH para docentes de primero, segundo y tercer ciclo de educación básica y educación media, elaboradas por el Ministerio de Educación.

  13. Guía metodológica de prevención del VIH para docentes: educación media

    La guía de prevención del VIH tiene la finalidad de ofrecer un instrumento metodológico que facilite la labor del personal docente que trabaja en educación media, aportando una serie de actividades diseñadas desde las características e intereses de las y los estudiantes que cursan su bachillerato.

  14. Guía metodológica prevención del VIH para docentes: 3er ciclo, educación básica

    Esta guía metodológica forma parte de un conjunto de materiales didácticos dirigidos a docentes de Educación Básica y Educación Media, con el propósito de proporcionarles una herramienta de trabajo que además de información, incluya estrategias metodológicas con un enfoque integral para la prevención del VIH. Las actividades están diseñadas de acuerdo a las características del estudiantado de Tercer Ciclo de Educación Básica. …

  15. Guía metodológica prevención del VIH para docentes: 2do ciclo, educación básica

    La guía metodológica de prevención del VIH para docentes del segundo Ciclo de Educación Básica, tiene como finalidad, ofrecer un instrumento metodológico que facilite la labor del personal docente que trabaja en Educación Básica, y aporta una serie de actividades tomando en cuenta las características e intereses del alumnado que estudia en este nivel.

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.