<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 01:15:09 Nov 19, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

IESALC: La tecnología al servicio de la humanización de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Virtual Educa Perú 2019 – Foto cortesía AUALCPI

Desde Bogotá y República Dominicana; también desde las provincias de Huaral y Chiclayo, al norte de Lima, llegaban comentarios y felicitaciones a la transmisión en vivo de la presentación del IESALC sobre las ventanas de oportunidades que brinda la tecnología en la educación superior. Sucedía en el marco de la celebración del XXI Encuentro Internacional Virtual Educa Perú 2019, cita a la que, cada vez más, asisten personas de manera virtual, desde sus computadoras y móviles.

Mientras tanto, “muy anclado en la tierra”, Francesc Pedró, director del IESALC, habla de las perspectivas hacia el futuro para la educación superior en el contexto latinoamericano, con Argentina, Chile, Perú y Uruguay en fase de universalización de la educación superior: “Esto habla de un futuro promisorio en el acceso a la educación superior, sin embargo, cuando nos asomamos a las aulas universitarias, la educación no parece haber cambiado mucho”, indicó.

Para el IESALC hay 3 ventanas de oportunidades que ofrece la tecnología: la primera, aprender más, es decir, conseguir que una mayor proporción de estudiantes culminen con éxito su paso por la universidad. En Colombia, por ejemplo, el acceso es del 50% y solo se gradúa cerca del 10%. Nos preguntamos ¿puede la tecnología ayudar, por ejemplo, con mecanismos de certificación que reduzcan la distancia entre acceso y graduación?

La segunda oportunidad sería conseguir aprender mejor, aprovechando la confianza creciente en los cursos a distancia, con preferencia en la hibridación, que los estudiantes muestran. Y tercero, aprender distinto, lo que pasaría por privilegiar el desarrollo de competencias: aprender a resolver problemas, trabajar en equipo y comunicar bien. “Es preocupante que en nuestras universidades las formas de enseñar, aprender y evaluar estos componentes sigan siendo inexistentes”, acota Pedró.

En este panorama, el aprendizaje móvil se perfila como la primera palanca de cambio. En EE.UU. la mitad de los estudiantes universitarios tienen laptop, tablet, y smartphone, por lo que la prioridad para las universidades es invertir en conectividad y no ya en equipamiento. Pero también hay otras como las métricas de aprendizaje, el uso de tecnología blockchain en los procesos de certificación y, por último, la inteligencia artificial. Esta última se está convirtiendo en una ventana de oportunidad a la que la UNESCO dedica muchos esfuerzos con el objetivo de garantizar que sus desarrollos futuros cumplan con exigencias éticas y sirvan decididamente al objetivo de hacer la enseñanza y el aprendizaje, paradójicamente, más humanos.

En este contexto, ¿a qué apuesta la UNESCO? “A que la tecnología haga por nosotros todo lo que nos permita un trato personal con los estudiantes y a que esta cuarta revolución industrial humanice más los procesos de enseñanza y aprendizaje,” concluyó Pedró.

Acceda a la presentación La educación superior y la Cuarta revolución industrial


  Suscribirse al boletín