<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 18:29:01 Nov 19, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Repensar las políticas culturales en la era digital: los Ministros de Cultura del Mercosur establecen con la UNESCO nuevas prioridades para la integración regional

La 45ª reunión de Ministros de Cultura del Mercosur fue organizada por la Oficina de la UNESCO en Montevideo, en la Villa Ocampo, Argentina, el 27 de junio de 2019. Se debatieron los siguientes temas clave: mejorar el acceso al mercado y la integración regional de las industrias culturales y creativas, impulsar la economía creativa entre los jóvenes, facilitar la circulación de bienes y servicios culturales y promover la movilidad de los profesionales de la cultura. Estuvieron presentes los Ministros y Secretarios de Estado de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, demostrando la importancia que la región otorga al futuro de este sector emergente.

“Para superar los desequilibrios existentes, necesitamos una circulación de artistas y una distribución de bienes y servicios culturales mayores”, dijo Pablo Avelluto, Secretario de Estado de Cultura de Argentina y presidente de la reunión. “También son necesarias nuevas iniciativas para promover la formación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas”, añadió.

“La UNESCO reafirma su compromiso de apoyar acciones y políticas que puedan fortalecer las estrategias de integración regional para los sectores creativos del Mercosur. La Convención de la UNESCO de 2005 sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales ofrece un marco sólido de políticas para promover esta prioridad", subrayó Lidia Brito, Directora de la Oficina de la UNESCO en Montevideo.

Los debates se centraron en las principales conclusiones y recomendaciones de la publicación emblemática de la UNESCO, el Informe Mundial 2018 “Repensar las Políticas Culturales”. “Este informe pone de relieve nuevas políticas y medidas para apoyar la libertad artística, la movilidad, la igualdad de género y los medios de comunicación de servicio público. También sabemos que las inversiones en creatividad e iniciativa empresarial digitales están creciendo en todas las regiones del mundo. La UNESCO está dispuesta a trabajar con el Mercosur en estas nuevas cuestiones de política", añadió la Sra. Brito.

En su declaración final, los Ministros adoptaron un Plan de Trabajo del Mercosur Cultural para 2019-2020 que da prioridad a las futuras políticas culturales en entornos digitales de la región, que podrían ser presentadas en el Foro Mundial de Ministros de Cultura de la UNESCO en noviembre de 2019, así como a la mejora de los datos y sistemas de información culturales.

La hoja de ruta de la UNESCO para promover la diversidad de las expresiones culturales en el entorno digital, adoptada por la Conferencia de las Partes en la Convención de 2005 en juniode 2019, será un recurso clave para identificar mejores prácticas y explorar posibilidades de actuación futura. El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAC) de la UNESCO también llevará a cabo un estudio sobre las posibilidades de integración regional en el sector editorial.

Los ministros también acordaron reactivar el Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), que acogerá Uruguay en 2020, con miras a ampliar los espacios para el diálogo y los acuerdos multilaterales. Asimismo, se firmó un Memorando de Entendimiento para el establecimiento de una plataforma dedicada a la economía creativa entre Argentina y Bolivia, con el fin de intensificar el intercambio de bienes y servicios culturales entre ambos países en sectores creativos clave como las artes escénicas, las artes audiovisuales, el diseño, la edición, la música, la arquitectura y la fotografía.

A continuación de la reunión tuvo lugar la Cumbre Cultural de las Américas 2019 en Buenos Aires del 27 al 29 de junio de 2019. El evento, que se celebró de forma paralela al Mercado Argentino de Industrias Creativas (MICA), reunió a altas autoridades gubernamentales, organismos públicos de financiación, instituciones y profesionales del sector de las artes y la cultura de toda la región para debatir, en particular, los nuevos modelos y prácticas culturales en la era digital, el auge de la cultura colaborativa y en red, y los desafíos de la inclusión digital.