<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 05:51:01 Nov 19, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Inicio

Ciudades de la inclusión: ciudades galardonadas con el Galardón de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje 2019

8 Octubre 2019

Diez ciudades de todo el mundo han recibido el Galardón de la UNESCO para la Ciudad del Aprendi-zaje 2019 el 30 de septiembre en la ciudad de Medellín, Colombia, a pocos días de la inauguración de la cuarta Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje.

«El Galardón es un reconocimiento a los extraordinarios progresos realizados por las ciudades en la promoción de la educación inclusiva y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en las comunidades locales», ha declarado David Atchoarena, director del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. «Es un medio para honrar a las ciudades miembro de nuestra red, ya que han demostrado un progreso excepcional mediante la implementación de las directrices de la Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO (GNLC)».

Coordinado por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, la GNLC de la UNESCO es una red internacional orientada a la formulación de políticas que proporciona inspi-ración, conocimientos técnicos y buenas prácticas.

«Solo con educación cerramos las brechas sociales. Solo con educación superamos el círculo vicioso de la violencia y la pobreza», ha señalado Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, quien ha aceptado el galardón en nombre de su ciudad. Recientemente se han puesto en marcha varios programas inno-vadores en la ciudad, entre ellos uno que ha ayudado a reinsertar con éxito a más de 7000 niños que habían abandonado la escuela, gracias a la participación individual con cada uno de ellos. «Medellín ha sido una ciudad que se ha caído y se ha sabido levantar y resurgir de sus cenizas. Su gente ha en-contrado en la educación una posibilidad de resiliencia y transformación».

La ciudad de Ibadán en Nigeria ha sido homenajeada por su festival del aprendizaje, que ofrece acti-vidades y talleres interactivos y variados para diferentes grupos destinatarios que están reforzando el concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida en la comunidad. «Ibadan se esfuerza continua-mente por hacer realidad el ideal de la “educación inclusiva”», según Oluseyi Abiodun Makinde, go-bernador del Estado de Oyo.

Chengdu, China, ha combinado el aprendizaje con paseos por la ciudad, con rutas centradas en un área temática diferente, como las características regionales, las culturas tradicionales y la industria mo-derna, demostrando un uso inteligente de los recursos públicos y no públicos. Xianyi Zhou, secretario general del gobierno municipal de Chengdu, ha declarado que su ciudad «cree firmemente que el aprendizaje hace la vida más bella y fortalece mucho más a la ciudad».

La ciudad egipcia de Asuán ha desarrollado una estrategia que integra una variedad de proyectos, entre los que se incluyen programas de jardinería y conservación del agua en las escuelas, así como diversas oportunidades de formación empresarial para todos los grupos sociales. Ahmed Ibrahim Mo-hamed, gobernador de Asuán, ha manifestado: «continuaremos construyendo una ciudad del aprendi-zaje que apoye los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), vinculando la educación a las necesidades de la sociedad».

La ciudad griega de Heraclión puso en marcha el programa Fit for All para acercar a los ciudadanos y refugiados que residen en la ciudad mediante la promoción de la equidad y la inclusión a través de actividades deportivas y educativas basadas en temas como la cultura y la tradición locales. «Estamos convencidos de que un bien social tan importante debe ser protegido y realzado, y de que debe seguir siendo una fuerza motriz en nuestra ciudad», ha apuntado Vasileios Lamprinos, vicealcalde de la ciu-dad.

La ciudad mexicana de Santiago ofrece a los ciudadanos acceso a una gran variedad de clases gratui-tas, como por ejemplo, cursos de robótica para niños y formación contra el acoso escolar. «Nuestra misión y visión es promover el aprendizaje como eje rector de la acción municipal», ha indicado el alcalde, Javier Caballero Gaona.

Petaling Jaya en Malasia ofrece servicio gratuito de autobús a través de cuatro rutas urbanas como una mejora de acceso a los espacios públicos de aprendizaje. El alcalde, Sayuthi Bakar, ha asegurado: «Nuestra ciudad busca continuamente establecer asociaciones con corporaciones, organizaciones y particulares para realizar proyectos comunitarios que mejoren el desarrollo social, medioambiental y económico sostenible de la ciudad».

La ciudad ucraniana de Melitópol vuelve a formar a las personas desplazadas. «El aprendizaje a lo largo de toda la vida puede abordar algunos de los problemas que afrontan los desplazados internos y puede cambiar las perspectivas, de modo que los ciudadanos de Melitópol vean a los desplazados internos como una oportunidad, y no como un problema», ha explicado Serhii Pryima, vicealcalde de la ciudad.

Seodaemun-gu, en la República de Corea, ha aprovechado los numerosos apartamentos de gran altura para crear pequeñas comunidades de aprendizaje en las que cada año se imparten 50 cursos en las salas de estar de los ciudadanos. «Seguiremos ofreciendo programas de aprendizaje que cumplan con los estándares globales para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos», ha anunciado Seok-Jin Mun, alcalde de la ciudad.

«Fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida es una labor fundamental del municipio de Sønderborg, que logramos a través de un fuerte compromiso político, de la creación de alianzas y de una educación de calidad», ha declarado Erik Lauritzen, alcalde de Sønderborg (Dinamarca). La ciu-dad ha implementado una estrategia denominada «4-17-42», donde «4» representa los cuatro com-promisos políticos de la ciudad (ambientales, económicos, sociales y culturales), «17» representa el compromiso de la ciudad con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y «42» representa las 42 características incluidas en las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje de la GNLC. de la UNESCO.

Diversos funcionarios gubernamentales, representantes de las ciudades y expertos en educación de todo el mundo se encuentran reunidos en Medellín del 1 al 3 de octubre para identificar, intercambiar y debatir políticas y prácticas eficaces de aprendizaje a lo largo de toda la vida que conduzcan al es-tablecimiento de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles..

Más información sobre el Galardón de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje 2019.

Más detalles sobre la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO.