<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 23:58:54 Jan 08, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
13.08.2019 -

Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial en Paraguay

Los próximos 19 y 20 de agosto tendrán lugar en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Asunción (Paraguay) las Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial: Hacia un desarrollo intersectorial de las políticas públicas.

El evento, organizado por UNESCO Montevideo conjuntamente con la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) y con apoyo de la Red de Cooperación Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial para América Latina y el Caribe (ReCA PCI LAC), se centrará en el carácter intersectorial del patrimonio cultural inmaterial y en el fortalecimiento de las capacidades en patrimonio cultural inmaterial en el país.

Durante dos días, las conferencias abiertas al público contarán con más de veinte expertos de la región que conversarán en cinco paneles sobre las posibilidades de trabajo en PCI en los sectores de la agricultura, la educación, el turismo, las industrias creativas y el papel de la juventud en la promoción y trabajo en patrimonio inmaterial.

La presencia en el país de expertos de la región será una oportunidad para la celebración de reuniones de trabajo paralelas con distintas instituciones gubernamentales. A este respecto, la Red de Cooperación Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial (ReCa PCI LAC), creada en 2017 con el auspicio de UNESCO Montevideo y CRESPIAL, realizará una presentación oficial en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción en la tarde del día 19 de agosto, para promover sus líneas de acción con distintas universidades del país.

Paralelamente, los días 19, 20 y 21 se llevarán a cabo tres talleres de formación en competencias sobre planes de salvaguardia, gestión comunitaria y elaboración de inventarios con funcionarios de la Secretaría Nacional de Cultura y técnicos de municipalidades y gobernaciones encargados de las agendas de trabajo en patrimonio cultural inmaterial.

Para consultar el programa pinche aquí.

Puede conocer los perfiles de los ponentes de las conferencias aquí.

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/FlyerDifusion.jpg

 




<- Atrás, a la lista de noticias
Principio de la página