Usando datos abiertos escolares para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en Bangladesh

Este estudio de caso compara el diseño y la implementación de dos importantes iniciativas de datos abiertos en Bangladesh, concretamente, el programa de datos abiertos escolares, encabezado por el gobierno y desarrollado por el Director de Educación Primaria (DEP), y Libretas de Calificaciones de Transparencia Internacional de Bangladesh (TIB). Como una iniciativa ciudadana, la TIB se esfuerza por capacitar a padres de estudiantes en un grupo selecto de escuelas públicas de primaria a través de folletos, paneles y mesas informativas, discusiones interactivas en reuniones de madres de familia y autoridades

Descargue el studio aqui (en inglés)

 

El estudio destaca la importancia de transparencia y de iniciativas de rendición de cuentas y compara las iniciativas dirigidas por los ciudadanos y el gobierno, intentando probar tres hipótesis: (i) iniciativas de datos abiertos son herramientas poderosas para mejorar la transparencia, rendición de cuentas, y reducir la corrupción en la educación; (ii) iniciativas dirigidas por el gobierno tienen menos probabilidad de interactuar con usuarios, responder a sus necesidades, y generar un impacto importante; y (iii)  no todos los usuarios se benefician equitativamente de iniciativas de datos abiertos.  

 

Para probar estas suposiciones, el estudio extrajo datos de escuelas públicas de primaria, de las cuales la mitad habían sido intervenidas por TIB y la otra mitad no.

Los datos de campo recopilados de las partes interesadas a nivel escolar, incluyendo padres de familia sugieren que las iniciativas de datos abiertos dirigidas bajo estas intervenciones han demostrado ser útiles para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas y reducir el riesgo de corrupción en las escuelas. Sin embargo, los datos de campo también demuestran que ninguna de las escuelas seleccionadas bajo ninguna de las iniciativas divulgó estados financieros directamente a padres de familia. Más bien, las escuelas proporcionaron acceso abierto a información relacionada a temas pedagógicos y cuestiones de administración en escala limitada.

No obstante, los datos de campo sugieren que el intercambio de datos administrativos y pedagógicos pueden indirectamente aclarar el uso de recursos financieros, ofreciendo a los padres de familia conocimientos de riesgos de corrupción en las escuelas, permitiéndoles confrontar irregularidades de diferentes maneras.

La Intervención escolar de TIB ha encontrado que las iniciativas de datos abiertos trabajan para acercar a las autoridades escolares y a los padres de familia, lo que ha inspirado a las autoridades a ser más transparentes con los padres, dando a conocer información a través de diferentes medios.  De modo que, las iniciativas de datos abiertos han ayudado a mejorar la transparencia y la rendición en la gestión del sistema educativo. 

En sus conclusiones, los autores argumentan que las iniciativas de datos abiertos sean diseñadas y organizadas de tal manera que tanto las autoridades escolares como los padres sean motivados a involucrarse en procesos de divulgación; y que los padres interactúen activamente en reuniones de madres y padres de familia, respectivamente, aprendiendo de la experiencia adquirida por TIB en el área.

Algunas recomendaciones

  1. Crear disposiciones jurídicas para la divulgación de datos escolares
  2. Asignar presupuestos para organizar reuniones de padres y madres de familia para discutir información escolar
  3. Capacitar a partes interesadas en el uso de datos abiertos escolares
  4. Incorporar monitoreo de desempeño escolar dirigido por la comunidad

 Desea saber más?

Acerca de los autores

Dipu Roy es Gerente del Programa de Transparencia Internacional de Bangladesh (TIB). Estudió Sociología en la Universidad de Dhaka. Tiene experiencia realizando investigaciones en diversos y extensos temas, incluyendo educación, salud, gobierno local, proceso democrático, integridad en instituciones públicas y cumplimiento de la ley. Ha estado involucrada en encuestas e investigaciones nacionales e internacionales. Y es una de las investigadoras en TIB activamente involucrada en el uso de herramientas de responsabilidad social como Libretas de Reportes Ciudadanas monitoreando servicios públicos locales.  

Abu Said Md. Juel Miah es Gerente Senior del Programa de Transparencia Internacional de Bangladesh (TIB). Estudió en el Instituto de Gestión y Desarrollo de Políticas, en la Universidad de Amberes, Bélgica. Ha trabajado por más de trece años en las áreas de gobernanza en servicios públicos, derechos de las mujeres y personas marginadas, ciudadanía activa de las mujeres y los jóvenes, gobernanza de ONGs, y servicios legales comunitarios. Ha colaborado como investigador, evaluador, administrador de conocimientos y activista con muchas ONGs nacionales e internacionales, operando en Bangladesh, incluyendo ActionAid, Consejo Británico, ONG Foro para la Salud Pública, y Centro de Bangladesh para Estudios Avanzados (BCAS).(en inglés