<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 10:16:18 Nov 20, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 171 results in 0.021 seconds.

Search results

  1. Violencia contra las mujeres y VIH/sida en cuatro países del MERCOSUR: Estadísticas, políticas públicas, legislación y estado del arte

    El presente informe se realizó en el marco del Proyecto "Dos caras de una misma realidad. Violencia contra las mujeres y feminización del VIH en el Mercosur", realizado en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay con el apoyo del Fondo Fiduciario del Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). Como parte de dicho proyecto, en 2008 las organizaciones responsables de cada país elaboraron un informe de situación nacional en base a una guía común de manera de contar con información comparable. …

  2. Dos caras de una misma realidad: violencia contra las mujeres y feminización del VIH/SIDA en el MERCOSUR

    Resumen de un proyecto que se desarrolla en cuatro países del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Tiene como objetivo central visibilizar la magnitud de la intersección entre la violencia contra las mujeres y el VIH/SIDA.

  3. Umthente Uhlaba Usamila - The second South African youth risk behaviour survey 2008

    The first Youth Risk Behaviour Survey (YRBS) conducted in 2002, was one of the first studies undertaken in South Africa, and possibly in Africa, to establish the prevalence of key risk behaviours affecting the country's youth. …

  4. State of world population 2009 : facing a changing world: women, population and climate

    The report contends that strengthening the response to the AIDS epidemic will mean that individuals, communities and societies will have greater social resilience in the face of a range of climate change threats and will be better able to deal with their consequences. HIV and climate change are perceived as profoundly linked, a perception shared by a range of UN bodies, including UNAIDS and the United Nations Environment Programme, UNEP. …

  5. The national plan of action (NPA) for children affected by HIV and AIDS until 2010 with a vision to 2020

    The Vietnam National Plan of Action for children affected by HIV/AIDS was developed to address shortcomings and challenges related to the protection of children affected by HIV/AIDS, and to respond to international commitments. …

  6. Law, policy and HIV in Asia and the Pacific: Implications on the vulnerability of men who have sex with men, female sex workers and injecting drug users

    HIV and AIDS prevention, treatment, care and surveillance among most-at-risk-populations (MARP) are impacted by national laws and policies. Laws criminalizing behaviours of most-at-risk populations, as well as the absence of protective policies and laws (for example, harm reduction policies, national HIV policies, HIV laws, and constitutional and international provisions supporting human rights) all act as barriers to effective HIV interventions, thus increasing the vulnerability of these groups. …

  7. HIV prevalence and related factors - higher education sector study, South Africa, 2008-2009

    The broad objectives of this study are to obtain HIV prevalence statistics and HIV behavioural response profiles of staff and students in higher education in South Africa. The results should inform the sector response in a meaningful way, particularly with regard to policy, funding and implementation of prevention, treatment, care and support interventions. …

  8. Retos planteados por la epidemia del VIH en América Latina y el Caribe 2009

    Este informe aparece más de tres años después de que los países de América Latina y el Caribe se comprometieran con la meta de acceso universal para la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo de las personas con VIH, tal como se estableció en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA en 2006. OPS, UNICEF y ONUSIDA le presentan Retos planteados por la epidemia del VIH en América Latina y el Caribe 2009 con el fin de contribuir a lograr avances hacia dicha meta. …

  9. Boletín: Prevención del VIH para niñas y mujeres jóvenes

    El Boletín de Notas resume la situación al 2007 de las estrategias de prevención del VIH y los servicios para niñas y mujeres jóvenes entre 15 y 24 años de edad en México. Contiene un análisis de cinco componentes claves que influyen en la prevención del VIH, a saber: 1. Disposiciones legales; 2. Disposiciones políticas; 3. Disponibilidad de los servicios; 4. Accesibilidad de los servicios; 5. Participación y derechos. Además, ofrece recomendaciones a los principales actores para incrementar la acción en estrategias de prevención del VIH y los servicios para niñas y mujeres jóvenes en México.

  10. Observatorio al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/sida e ITS para gays, bisexuales, trans y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBTH) en América Latina y el Caribe Hispano: Informe Región Andina. Año 2008

    Observatorio al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/sida e ITS para gays, bisexuales, trans y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBTH) en América Latina y el Caribe Hispano: Informe Región Andina. Año 2008

  11. Observatorio al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/sida e ITS para gays, bisexuales, trans y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBTH) en América Latina y el Caribe Hispano: Informe Región Centroamérica y Caribe Hispano + México. Año 2008

    Observatorio al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/sida e ITS para gays, bisexuales, trans y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBTH) en América Latina y el Caribe Hispano: Informe Región Centroamérica y Caribe Hispano + México. Año 2008

  12. Observatorio al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/sida e ITS para gays, bisexuales, trans y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBTH) en América Latina y el Caribe Hispano: Informe Región Cono Sur + Brasil. Año 2008

    Observatorio al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/sida e ITS para gays, bisexuales, trans y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBTH) en América Latina y el Caribe Hispano: Informe Región Cono Sur + Brasil. Año 2008

  13. Las trabajadoras sexuales frente al VIH/sida en la ciudad de Cochabamba

    Estudio realizado en trabajadoras sexuales de Cochabamba, Bolivia.áSe encuestaron a 163 trabajadoras sexuales de 19 locales de la ciudad. La edad media es de 24 años, la mínima de 18 y máxima de 55. El 97%, refiere que escuchó alguna vez sobre el VIH/sida, el 98.2% refiere saber cómo evitar la transmisión y el 95.7% cita al condón como un medio de prevención. El 80.4% de las TS refiere que realizó el último control médico hace menos de un mes. El 19.3% de las TS encuestadas, refieren que durante los últimos seis meses tuvo secreciones, úlceras o llagas en genitales. …

  14. Children and AIDS: Fourth Stocktaking Report, 2009

    In 2005, the epidemic's consequences prompted UNICEF, the Joint United Nations Programme on HIV/AIDS (UNAIDS) and other partners to launch Unite for Children, Unite against AIDS, a global campaign to focus attention and resources on mitigating the worst effects of HIV and AIDS on children and young people. Four years into this effort, many lives have been saved or improved because national governments, non-governmental organizations, local communities and international organizations have been examining the evidence and responding. …

  15. Salud sexual y reproductiva en Chile - 2007: actualización de datos estadísticos

    El objetivo de este trabajo fue recolectar, actualizar y describir la información estadística disponible relacionada con salud sexual y reproductiva (SSR) en el país, incluido el VIH/SIDA y las ITS, considerando la perspectiva de género y étnica de Chile. De este modo, se da cuenta de los siguientes temas específicos: estadísticas vitales y demográficas, sexualidad en adolescentes y jóvenes, embarazo, regulación de la fecundidad, VIH/SIDA e ITS, violencia, salud en hombres y mujeres. …

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.