<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 12:35:43 Nov 20, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
  • Twitter
  • RSS

UNESCO HIV and Health Education Clearinghouse

Search resources

The search found 533 results in 0.017 seconds.

Search results

  1. Prevent violence in schools: learners taking action: facilitator and mentor guide

    The programme Prevent violence in schools focuses on enabling and supporting learners to take action to prevent violence in their own schools. Programme materials include two publications: Prevent violence in schools. Learners taking action. Learner book, and Prevent violence in schools. Learners taking action. Facilitator and mentor guide. This Facilitator and mentor guide includes: Introduction: background and origin of the programme, description of the different parts of the programme and the programme approach. …

  2. Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia dentro del sistema educativo nacional

    El presente protocolo se enmarca dentro de la Estrategia de Educación Integral de Sexualidad y Prevención de la Violencia para luchar contra la violencia en los centros educativos, las familias y las comunidades. Este protocolo constituye una herramienta de orientación para los centros educativos que permite identificar, atender y referir los casos de violencia física, psicológica y sexual en contra de niñas, niños y adolescentes, así como casos de maltrato infantil, discriminación por VIH, racismo y acoso o hostigamiento sexual. …

  3. Estrategia nacional de educación para la convivencia pacífica y prevención de la violencia 2016-2020: comprometidos con la educación

    La Estrategia Nacional de Educación para la Convivencia Pacífica y Prevención de la Violencia 2016-2020, constituye una respuesta a las necesidades y proyectos de formación integral de la niñez y juventud guatemalteca en el marco de la Política General de Gobierno 2016-2020 y el Plan Estratégico de Educación 2016-2020. La estructura de la presente estrategia se compone de la descripción, estrategias, principios, objetivos, componentes, metas y proyectos. …

  4. Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades educativas de El Salvador

    El Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades educativas de El Salvador busca orientar a la comunidad educativa hacia la “cero tolerancia” de los delitos del acoso sexual, agresión sexual y violación sexual, conductas que atentan contra la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes en El Salvador.

  5. Cook Islands: integrated national strategic plan for sexual and reproductive health, 2014-2018

    The NSP Working Group met from June 2012 to October 2013 and identified the following priority areas for the Cook Islands Integrated National Strategic Plan for Sexual and Reproductive Health. These priority areas are integrated with each other and not prioritised within themselves; each is as important as the others: leadership and policies, prevention and gender rights, program integration, comprehensive management of STIs and family planning, reproductive health and gender based violence.

  6. Stark! Aber wie? Methodensammlung und Arbeitsunterlagen zur Jungenarbeit mit dem Schwerpunkt Gewaltprävention

    Eine auf Praxis ausgerichtete Einführung sowie Arbeitsblätter (zum Thema „Jungen und Männlichkeit“, „Ressourcen aktivieren“, „Gewalt erkennen und benennen“) wollen Lehrpersonen dabei unterstützen, sich mit der Thematik im Unterricht auseinanderzusetzen.

  7. Sexuelle Gewalt: Leitfaden für Pädagoginnen und Pädagogen: rechtliche Situation

    Beschreibung der Auswirkungen sexueller Gewalt und Darstellung von Interventionsmöglichkeiten in der Schule.

  8. Los derechos humanos frente a la violencia institucional

    Este cuadernillo del Ministerio de Educación de la Nación, dirigido a la comunidad educativa, brinda información para que la ciudadanía conozca sus derechos y sepa cómo hacerlos valer. En la primera sección, se presentan los núcleos centrales de la noción de violencia institucional desde el paradigma de los derechos humanos. En la segunda sección, proponemos un enfoque pedagógico para abordar la temática, algunas orientaciones generales para la intervención educativa y respuestas a preguntas posibles de hacerse desde lo institucional. …

  9. Informe: relevamiento estadístico sobre clima escolar, violencia y conflicto en escuelas secundarias según la perspectiva de los alumnos

    Resultados del relevamiento estadístico sobre clima escolar, violencia y conflicto en escuelas según la perspectiva de los alumnos, realizado por el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, Ministerio de Educación de la Nación, a partir de una encuesta aplicada a 26.000 alumnos de escuelas secundarias estatales y privadas de las 24 jurisdicciones del país, durante el año 2014.

  10. Acoso entre pares: orientaciones para actuar desde la escuela

    El Ministerio de Educación de la Nación presenta aquí un material que propone una reflexión acerca de las formas que puede asumir el maltrato entre pares en la escuela, sea bajo las formas del hostigamiento o del acoso. El material contiene un breve desarrollo teórico y sugiere actividades para trabajar en la conformación de los grupos, promoviendo vínculos solidarios, pluralistas y basados en el respeto mutuo. Asimismo contiene algunas orientaciones para actuar una vez que se produce una situación de acoso entre pares.

  11. Educación sexual integral para la educación secundaria II: contenidos y propuestas para el aula

    En este segundo Cuaderno de ESI para la Educación Secundaria, hay propuestas de actividades para áreas curriculares como Formación Ética y Ciudadana, Educación Física y Educación Artística. Además se incluyen talleres sobre problemáticas relevantes para la educación sexual integral: la trata de personas, la violencia en el vínculo de parejas adolescentes y la discriminación por diversidad sexual.

  12. School-related gender-based violence webinar

    This webinar explored tools and approaches for preventing, measuring, monitoring and responding to school-related gender-based violence, based on evidence and country experience.

  13. Review of implementation of comprehensive sexuality education in Thailand

    This review of comprehensive sexuality education (CSE) in Thai educational institutions collected data from students, teachers, guardians, school directors and national policy advocacy stakeholders.

  14. Strengthening education in West and Central Africa by improving learners’ sexual and reproductive health

    West and Central Africa (WCA) is the region of the world with the largest percentage of young people and the highest gender disparity in education.

  15. Engaging communities in dialogue on gender norms to tackle sexual violence in and around schools

    The purpose of this technical note is to 1) explain how gender norms shape sexual violence, and why it is critical to incorporate dialogue and action on gender norms in SRGBV interventions, and 2) identify promising approaches to addressing gender norms within programs aimed at ending SRGBV, and sexual violence in particular. …

Pages

Our mission

Supporting education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service.