<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 15:05:34 Nov 22, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Inicio

Nuevo impulso para el aprendizaje y la educación de adultos en Europa

18 Octubre 2016

El aprendizaje y la educación de adultos (AEA) tienen que desempeñar un papel crucial en ayudar a Europa a abordar diversos desafíos, como la integración de los migrantes y la respuesta al envejecimiento de la población. El 13 de octubre de 2016, Arne Carlsen, Director del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), visitó Bruselas para presentar los últimos análisis, datos, ejemplos de caso y recomendaciones de UIL sobre el estado del AEA en Europa.

La presentación del Sr. Carlsen fue parte de una serie de eventos de lanzamiento del tercer Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (GRALE III) de UIL. El informe se basa en una encuesta de seguimiento de 139 países, de los cuales 33 proceden de Europa.

En este evento, UIL se asoció con la Plataforma Electrónica para el Aprendizaje de Adultos en Europa (EPALE, por sus siglas en inglés), una comunidad multilingüe con membresía abierta para los profesionales del AEA en toda Europa. La presentación tuvo lugar en el marco de la reunión anual de los Servicios Nacionales de Apoyo de la EPALE, que reunió a 60 expertos principales responsables de promover el AEA en los Estados Miembros de la UE.

GRALE III: mensajes clave sobre el progreso europeo en el AEA

El GRALE III considera que el progreso del AEA en Europa ha sido mixto, ya que los países se comprometieron a mejorar sus políticas y prácticas del AEA en el Marco de Acción de Belém de 2009. Las principales conclusiones del Informe sobre Europa son las siguientes:

  • El 74% de los países europeos que respondieron dijeron haber mejorado las políticas del AEA desde 2009.
  • El 27% dijo que tiene un organismo interdepartamental para promover el AEA para la salud.
  • El 39% dijo que gasta más del 4% de sus presupuestos de educación pública en el AEA. Sin embargo, el 21% dijo que no saben qué proporción de sus presupuestos va a éste. Mientras tanto, el 48% dijo que planea aumentar el gasto en esta materia.
  • Sólo el 9% de los países de la UE realizan un seguimiento a los resultados sociales del AEA (como los resultados sanitarios), lo que está muy por debajo del promedio mundial. Los países europeos parecen priorizar el impacto que tiene el AEA en el empleo y el mercado laboral.

La Recomendación sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (2015)

El Sr. Carlsen presentó las principales características de la Recomendación sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (2015). Esta recomendación es una herramienta de largo alcance diseñada para ayudar a los gobiernos y a otras partes interesadas a promover y mejorar las políticas y prácticas del AEA.

El Sr. Carlsen también compartió sus sugerencias sobre la manera en que los países europeos pueden trabajar en pro de la agenda política mundial del AEA, en particular la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este contexto, destacó evidencias convincentes proporcionadas por el GRALE III sobre el impacto del AEA en tres grandes ámbitos políticos: la salud y el bienestar; el empleo y el mercado laboral; y la vida social, cívica y comunitaria.