<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 16:25:21 Nov 22, 2019, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Inicio

El GRALE III fue presentado en Europa Oriental y Sudoriental

8 Febrero 2017

El 26 de enero de 2017 representantes de 17 países se dieron cita en Belgrado, Serbia, con ocasión del lanzamiento en Europa Oriental y Sudoriental del tercer Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (GRALE III).

Para el evento, considerado también como creativo y atractivo, UIL estuvo encantado de asociarse con el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE, por sus siglas en inglés); el Ministerio de Educación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico de Serbia; la Universidad de Belgrado; y la Sociedad de Educación de Adultos de Belgrado. Mediante el uso de diversos enfoques, que incluyeron la formación de grupos de trabajo para el intercambio de pensamientos e ideas, el evento dio paso al debate. Los temas tratados incluyeron enfoques intersectoriales para el aprendizaje y la educación de adultos (AEA) y la contribución y colaboración regional respecto a los procesos de seguimiento y las alianzas sociales en relación con la Sexta Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI). Asimismo, quienes participaron del evento compartieron sus experiencias, sentaron las bases para la cooperación futura e identificaron desafíos mutuos y áreas comunes de acción.

Avances mixtos: el AEA en Europa Oriental y Sudoriental

Las conclusiones del GRALE III están basadas en amplias encuestas realizadas a 139 países, incluyendo a 12 países de Europa Oriental y Sudoriental, para determinar la aplicación del Marco de Acción de Belém. El progreso en la región es mixto: por ejemplo, el AEA sigue sin obtener financiación en muchos países de la región, teniendo a sólo cuatro países que, según los informes, gastan el 1 por ciento o más de su presupuesto nacional de educación en AEA.

Sin embargo, también se han producido cambios positivos: diez países de la región afirman que, en general, sus políticas de AEA han mejorado y 7 de doce países sugirieron que el AEA ha tenido un impacto positivo en la salud, el conocimiento, las actitudes, las habilidades y los valores. En relación al aporte que realiza el gobierno respecto al AEA, un poco más de la mitad informó que se han introducido métodos significativos para la realización de seguimientos.

El Embajador en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Serbia y Coordinador del Consejo Económico y Social de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Agenda 2030, el señor Dragan Županjeva, confirmó que "Todos los países de nuestra subregión se ven enfrentados a desafíos de desempleo y crecimiento económico insuficiente. Está claro que la educación y la educación de adultos deben adaptarse a las necesidades de la industria y la economía, de modo que se conviertan en una herramienta esencial del crecimiento económico".

Trabajar juntos para promover los beneficios del AEA en todos los sectores

La Secretaria General del ICAE, Katarina Popovic, subrayó la necesidad de una mayor cooperación, tanto al interior de los países como entre ellos. En este contexto, el GRALE III descubrió que hay una mejora importante en la cooperación respecto al AEA en la región y que la colaboración interdepartamental es fundamental para poder obtener sus beneficios. Tras reconocer que las alianzas entre las diferentes comunidades y grupos de partes interesadas son mutuamente beneficiosas, doce países afirman haber fortalecido la cooperación interministerial. El GRALE III incluye pruebas convincentes de que el AEA trae beneficios para la salud y el bienestar, el empleo y el mercado laboral, y la vida social, cívica y comunitaria.