<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 00:12:41 Jan 08, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Estrategia 2015 - 2025

Después de un largo proceso participativo y tomando como base los documentos estratégicos anteriores del Programa MAB (Estrategia de Sevilla, Plan de Acción de Madrid), en la 38ava Conferencia General UNESCO se aprobó la Estrategia del Programa MaB para el periodo 2015-2025, cuyo objetivo es intensificar el apoyo a los Estados Miembros en favor de la conservación de la biodiversidad, el restablecimiento y mejoramiento de los servicios de los ecosistemas, y el fomento del uso sostenible de los recursos naturales; la creación de economías y sociedades sostenibles, sanas y equitativas y de asentamientos humanos prósperos; y el empoderamiento de las personas a fin de atenuar los efectos del cambio climático y otros aspectos del cambio medioambiental mundial y adaptarse a éste.

En los próximos 10 años, el programa MAB velará por que su Red Mundial de Reservas de Biosfera (RMRB) ofrezca modelos de funcionamiento eficaz para el desarrollo sostenible, mejorando la gobernanza, la colaboración y la creación de redes dentro del MAB y la RMRB además de buscar alianzas externas a fin de lograr una viabilidad a largo plazo.

La estrategia contiene los siguientes objetivos:

Objetivo 1. Conservar la biodiversidad, restaurar y mejorar los servicios de los ecosistemas y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales:

La biodiversidad es una garantía que propicia el bienestar de la humanidad, hoy en día se ve amenazada por el desarrollo humano y las modalidades insostenibles de consumo y producción. Por lo tanto, se exige una mejor gobernanza y gestión de los recursos naturales.

Objetivo 2. Contribuir a construir sociedades y economías sostenibles, sanas y equitativas y asentamientos humanos prósperos en armonía con la biosfera:

Para conseguirlo es necesario conocer a fondo el patrimonio natural y cultural, tener en cuenta las realidades socioeconómicas y aplicar métodos innovadores para aumentar la resiliencia. El MAB apoya, a través de su RMRB, la transición hacia economías prósperas y sociedades sostenibles.

Objetivo 3. Facilitar la ciencia sobre la biodiversidad y la sostenibilidad, la educación para el desarrollo sostenible y la creación de capacidades:

La ciencia de la sostenibilidad tiene un enfoque integrado, se basa en la variedad de conocimientos científicos y tradicionales de manera transdisciplinaria para abordar el desarrollo sostenible. A nivel de las reservas de biosfera, ello requiere una colaboración entre todas las partes interesadas, a saber: científicos, responsables de la formulación de políticas, miembros de las comunidades locales y el sector privado. Al mismo tiempo, las reservas de biosfera desempeñan un papel esencial en la producción de conocimientos científicos, en determinar las mejores prácticas y fortalecer las conexiones entre la ciencia, las políticas, la educación y la formación para el desarrollo sostenible.

Objetivo 4. Apoyar la atenuación de los efectos del cambio climático y otros aspectos del cambio medioambiental mundial y la adaptación a éste:

Reconociendo la importancia de las reservas de biosfera en la atenuación del cambio climático y la adaptación a sus efectos, se exige prestar una mayor atención a las capacidades que ofrecen el Programa MAB y las reservas de biosfera para este asunto, mejorando e integrando sus aportes en las estrategias y políticas nacionales e internacionales relativas al clima, a la pérdida de biodiversidad, a la desertificación, al deterioro de los recursos terrestres e hídricos.

Principio de la página