<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 21:13:31 Mar 26, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Cumbia, fandango y merengue carranguero inauguran en Colombia la decimocuarta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

  • 9 de diciembre de 2019
[alt]
Opening 14COM
© Ministerio de Cultura COlombia

Artistas del Carnaval de Barranquilla, inscrito en 2008 en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad dieron la bienvenida y escoltaron a los delegados hasta el auditorio donde tuvo lugar la ceremonia de apertura, antes de que la banda sinfónica Corbandas interpretara aires de cumbia, fandango y merengue carranguero.

En su intervención, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, puso de relieve el simbolismo que supone el hecho de que la reunión se celebre por primera vez en América Latina, lo cual, aseguró, “remedia una carencia”, ya que ahora el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial se ha reunido en cada una de las regiones del mundo, lo que es, sin duda, “una muestra importante de su vocación universal”, aseguró, antes de expresar su agradecimiento a la República de Colombia por haberlo hecho posible.

Por su parte, el Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, definió la cultura como “aquello que queda arraigado en los sentimientos y en los principios”. “Cultura es aquello que se convierte en una tradición que evoluciona año tras año”, dijo el jefe de Estado, “pero cultura también es una expresión viva del humanismo”, agregó.

Reunión:

Top