<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 19:13:17 Mar 30, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Día Mundial de la Libertad de Prensa

3 mayo

Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Esto, a su vez, fue una respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.

La libertad de prensa y la libertad de expresión constituyen el núcleo del mandato de la UNESCO. La UNESCO considera que estas libertades permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible.

Sirve de ocasión para informar a los ciudadanos de las violaciones de la libertad de prensa, un recordatorio de que en docenas de países de todo el mundo las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas, editores y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.

Es una fecha para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo.

El 3 de mayo sirve para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es también un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional. Igualmente importante, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de apoyo a los medios de comunicación que son objeto de la restricción o la abolición de la libertad de prensa. También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la búsqueda de una historia.

CONFERENCIA DEL DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA 2020

Se pospone la conferencia del Dia Mundial de la Libertad de Prensa debido a COVID-19.

12/03/20

Por un periodismo valiente e imparcial

CONFERENCIA DEL DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA 2020

La Haya, Países Bajos 18-20 de octubre de 2020

A la luz del brote de COVID-19, el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, en estrecha consulta con la UNESCO, ha decidido posponer la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2020. La principal preocupación de los organizadores es garantizar la salud de todos los participantes y asegurar un alto nivel de asistencia de los interesados en todo el mundo.

La UNESCO y los Países Bajos habían previsto celebrar la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa del 22 al 24 de abril en el Foro Mundial de La Haya. La conferencia está ahora programada para el 18 al 20 de octubre en el mismo lugar. Será una celebración conjunta del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) y del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los crímenes contra periodistas (2 de noviembre).

La decisión de aplazar la conferencia se ha adoptado para reducir al mínimo los costos y los riesgos para todos los interesados, tras la decisión anunciada el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud de declarar a COVID-19 una pandemia mundial.

La planificación de la conferencia ya estaba en marcha, con más de 1.000 participantes inscritos y 60 sesiones confirmadas que se celebrarán en el curso de tres días. El programa incluía el primer foro internacional de actores jurídicos, una conferencia académica sobre la seguridad de los periodistas, un festival sobre la libertad de prensa dirigido a los jóvenes y la ceremonia de entrega del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano, entre muchas otras sesiones. Las redes más importantes de interesados en los medios de comunicación ya habían confirmado su asistencia. Los organizadores de la conferencia invitan a todos los asociados a seguir participando en este evento y se esforzarán por garantizar el mismo programa con un nivel de participación aún mayor en octubre.

Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano

El 3 de mayo se anunciará al ganador del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2020. La ceremonia de entrega tendrá lugar en la Conferencia de La Haya en octubre.

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Las celebraciones nacionales y locales del Día Mundial de la Libertad de Prensa tendrán lugar en todo el mundo el 3 de mayo. Algunos de los eventos tomarán la forma de debates y talleres en línea. La UNESCO lanzará una campaña mundial sobre los medios de comunicación y los medios sociales para el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo).

Acerca de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Organizada anualmente desde 1993, la Conferencia del Dia Mundial de la Libertad de Prensa brinda una oportunidad a periodistas, representantes de la sociedad civil, autoridades nacionales, académicos y el público en general de examinar los nuevos desafíos a la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas y de colaborar en la identificación de soluciones.

Los Países Bajos son los anfitriones para 2020. La conferencia durará tres días y atraerá a entre 1.500 y 2.000 visitantes de todo el mundo.

Más información:

Por favor, consulte las preguntas frecuentes (en inglés) para obtener más información.