<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 06:02:14 Jun 24, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Donantes

La movilización de donantes para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial (PCI) permite a la UNESCO fortalecer el alcance y la repercusión de sus programas.

Tres líneas principales orientan nuestras actividades:

  • El fortalecimiento de las capacidades de diversos agentes en todo el mundo a fin de garantizar la eficaz salvaguardia del patrimonio inmaterial;
  • La movilización de la opinión pública para que todas las personas comprendan la importancia de salvaguardar el PCI y nuestra responsabilidad compartida en este ámbito;
  • La prestación de ayuda a los órganos rectores de la Convención, la Asamblea General de los Estados Partes y el Comité Intergubernamental, en particular, en la inscripción anual de elementos del PCI en la Lista de Salvaguardia Urgente y la Lista Representativa, así como en la selección de mejores prácticas de salvaguardia, y en la concesión de asistencia financiera a programas de salvaguardia.

Los donantes apoyan la labor de salvaguardia de la UNESCO de tres maneras:

1 - Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial

El Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial permite fundamentalmente prestar ayuda a los Estados Partes en sus iniciativas de salvaguardia.

Contribución obligatoria

Los Estados que ratificaron la Convención aportan una contribución anual obligatoria que se corresponde con el 1% de su aportación al presupuesto ordinario de la UNESCO.

Contribuciones realizadas al Fondo: 31 de octubre de 2018

Contribuciones voluntarias

Tanto los Estados como otros donantes, como las organizaciones públicas o privadas y los particulares, pueden realizar contribuciones voluntarias. Existen varios tipos de contribuciones voluntarias:

  • Asignadas a fines específicos, cuya utilización para la financiación de proyectos queda sujeta a la aprobación del Comité Intergubernamental y a la obligación de los Estados de informar a la Secretaría a través de una carta de intenciones tres meses antes de la reunión del Comité en la que se examinará la propuesta (modelos de carta: inglés|francés);
  • Destinadas al subfondo creado como parte del Fondo en junio de 2010 y utilizado exclusivamente para fortalecer las capacidades humanas de la Secretaría, de conformidad con la Resolución 3.GA.9 (modelos de carta: inglés|francés);
  • Sin restricciones, en cuyo caso deben atender al plan para la utilización de los recursos del Fondo que la Asamblea General de los Estados Partes aprueba cada dos años (modelos de carta: inglés|francés).
Contribuyente voluntario (Estados)Tipo de contribución
AzerbaiyánSubfondo
Fines específicos
BulgariaSubfondo
Burkina FasoSubfondo
ChinaSubfondo
Fines específicos
Emiratos Árabes UnidosSubfondo
EspañaFines específicos
Subfondo
EstoniaSin restricciones
FinlandiaSubfondo
GeorgiaSubfondo
HungríaSubfondo
IndonesiaSubfondo
JapónFines específicos
Subfondo
KazajistánSubfondo
MónacoFines específicos
Sin restricciones
Subfondo
MontenegroSubfondo
NoruegaFines específicos
OmánSin restricciones
Países BajosFines específicos
Sin restricciones
PortugalSubfondo
República de CoreaSubfondo
Fines específico
TurquíaFines específicos
Contribuyente voluntario (sector privado)Tipo de contribución
Asociación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (Italia)Subfondo
Cámara de Comercio Suizo-JaponesaSin restricciones
Centro Noruego para la Música y la Danza TradicionalSubfondo

2 - Préstamos de personal

También se insta a los donantes a realizar préstamos de personal cualificado a la Secretaría de la Convención con el objetivo de asistirla en el desempeño de sus funciones. Los préstamos se realizan por un período determinado durante el cual el miembro de personal conserva su vínculo laboral con la institución prestamista.

Los siguientes países han prestado ayuda a través de esta modalidad: Azerbaiyán, China, Italia y Singapur

3 - Fondos fiduciarios

Los fondos fiduciarios son contribuciones financieras que los donantes realizan a proyectos o programas específicos seleccionados en colaboración con la UNESCO. Esta fue la principal modalidad de apoyo al patrimonio inmaterial antes de la entrada en vigor de la Convención. Hoy en día, esta modalidad se utiliza tanto para financiar proyectos de operaciones como para contratar personal por períodos fijos en la Secretaría.

Fondos fiduciarios existentes:

Top