En la actualidad, el amplio
Centro de Documentación de la OIE-UNESCO consta de diferentes recopilaciones, incluidos más de 25.000 libros de texto históricos desde el siglo XVIII que abarcan más de 30 temas diversos. Estos libros de texto representan a alrededor de 140 países, algunos de los cuales ya no existen, y 104 idiomas, muchos de los cuales son raros y están en peligro de desaparecer. Una segunda recopilación comprende archivos históricos y crónicas de la OIE con documentos manuscritos originales que datan de 1925. Así, esta recopilación diseña el calendario para el patrimonio y el desarrollo de la educación, la escritura y las normas sociales a lo largo de los años.
Con la contribución tanto de los libros de texto como de los archivos de la OIE, esta no solo proporciona libros de estudio o guías de enseñanza para la educación primaria y secundaria y la educación de adultos, sino también recursos de investigación para el análisis comparativo de la educación internacional que se remontan a varios decenios.
Junto con los avances exponenciales de la tecnología en el último decenio, es imprescindible que el Centro de Documentación se adapte a esos cambios. La transición a la biblioteca en línea consta de dos procedimientos principales: la catalogación y la digitalización. Una vez catalogados y digitalizados, pueden colocarse los delicados y trascendentales artículos en las condiciones adecuadas, garantizando que no estén expuestos a elementos y condiciones perjudiciales. Además, todos esos documentos proporcionarán igualmente un acceso fácil a los investigadores, los historiadores y el público, sin que esos archivos de valor inestimable corran ningún peligro.
Gracias al apoyo de un donante privado y una generosa donación de una fundación privada suiza, la OIE ejecutará el proyecto en 2016 y 2017, que constará de cuatro fases para los libros de texto y seis para los archivos.