<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 18:49:08 Jun 28, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Press release

La UNESCO y el ICOM preocupados por la situación de los museos del mundo

18/05/2020

Con motivo del Día Internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo, dos informes de la UNESCO y del Consejo Internacional de Museos (ICOM) confirman que los museos se han visto especialmente afectados por la pandemia de COVID-19. Casi el 90% de los museos, es decir, más de 85.000 instituciones, han cerrado sus puertas durante distintos períodos de tiempo durante la crisis sanitaria. Además, en África y en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, solo el 5% de los museos pudieron ofrecer contenidos en línea a sus públicos. En los informes también se estima que casi el 13% de los museos de todo el mundo puede que nunca vuelvan a abrir sus puertas.

Las dos encuestas realizadas entre los Estados Miembros y los profesionales de los museos tenían por objeto evaluar las repercusiones de la COVID-19 en los museos y las instituciones museísticas. Igualmente, trataron de averiguar cómo se había adaptado el sector a la crisis y de qué apoyo dispondrían las instituciones después de la pandemia.

"Los museos juegan un papel fundamental en la resistencia de las sociedades. Debemos ayudarles a hacer frente a esta crisis y mantenerlos en contacto con sus públicos", dijo la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay. "Esta pandemia también nos recuerda que la mitad de la humanidad no tiene acceso a las tecnologías digitales. Debemos trabajar para promover el acceso a la cultura a todas las poblaciones, especialmente las más vulnerables y aisladas.”

En el marco de su movimiento ResiliArt, la UNESCO inició a mediados de mayo una serie de debates dedicados a los museos. Los tres primeros encuentros, en colaboración con Ibermuseos, se centrarán en la situación de la región iberoamericana y explorarán estrategias de apoyo a los museos y a los profesionales. ResiliArt tiene por objeto ayudar a los artistas durante y después de la crisis de la COVID-19 y analizar las cuestiones en juego, con intercambios y debates entre profesionales internacionales del mundo de la cultura.

La encuesta realizada por el ICOM pone de relieve el hecho de que los museos que se han visto privados de su público deben y tendrán que hacer frente a una disminución de sus ingresos. Las profesiones relacionadas con los museos, su funcionamiento y su divulgación también podrían verse gravemente afectadas.

“Somos plenamente conscientes y confiamos en la tenacidad de los profesionales de los museos para hacer frente a los desafíos que plantea la pandemia de COVID-19”, dijo Suay Aksoy, Presidente del ICOM. “Sin embargo, los museos no pueden sobrevivir por sí solos sin el apoyo de los sectores público y privado. Es imperativo recaudar fondos de ayuda de emergencia y establecer políticas para proteger a los profesionales y a los trabajadores autónomos con contratos precarios”, aseguró.

En sus respuestas a la encuesta de la UNESCO, los Estados sitúan entre sus prioridades el fomento de la capacidad, la protección social del personal de los museos, la digitalización y el inventario de las colecciones, la elaboración de contenidos en línea, la asistencia técnica y el equipamiento de los laboratorios de conservación, todo lo cual requiere la movilización de recursos.

Según la encuesta de la UNESCO, cabe señalar que el número de museos en el mundo ha aumentado casi un 60% desde 2012, hasta llegar a unas 95.000 instituciones. Este aumento demuestra la importancia del sector en las políticas culturales nacionales durante el decenio. Sin embargo, el estudio también revela grandes disparidades, ya que África y los pequeños Estados insulares en desarrollo representan sólo el 1,5% del total de los museos de todo el mundo.

Estas conclusiones se hacen eco del Informe sobre la aplicación por sus Estados Miembros de la Recomendación de la UNESCO de 2015 relativa a la protección y promoción de los museos y las colecciones, su diversidad y su función en la sociedad, publicado en diciembre de 2019. En ella, la UNESCO subraya el papel fundamental que desempeñan los museos en la educación y la difusión de la cultura, en términos de cohesión social pero también en el apoyo a la economía creativa local y regional.

La UNESCO y el ICOM publicarán pronto los resultados completos de los dos estudios y seguirán colaborando para apoyar a los museos de todo el mundo, con la ayuda de los Estados Miembros y las redes de profesionales de los museos.

CIFRAS CLAVE:

  • Casi el 90% de los museos de todo el mundo han cerrado sus puertas durante la crisis.
  • En África y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, solo el 5% de los museos han desarrollado contenidos en línea para su público.
  • Cabe la posibilidad de que cerca del 13% de los museos del mundo no vuelvan a abrir sus puertas.
  • Desde el 2012, el número de museos en todo el mundo ha aumentado en casi un 60%. Actualmente hay cerca de95.000 museos en el mundo.

****

Día Internacional de los Museos

Contacto con los medios de comunicación:

Clare O’Hagan, Servicio de prensa de la UNESCO:

+33(0)1 45 68 17 29

c.o-hagan@unesco.org

Alexandra Fernández, Coordinadora de Comunicaciones del ICOM:

+33(0)1 47 34 35 31

alexandra.fernandez@icom.museum