<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 03:43:30 Sep 26, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Pasar al contenido principal

Acerca del Equipo Especial Docente

La educación no es posible sin un número adecuado de docentes calificados y motivados.

Creado en 2008, tras el acuerdo en la Declaración de Oslo, el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030, o el Equipo Especial Docente (TTF), es una alianza mundial única e independiente que trabaja exclusivamente sobre temas relacionados con los docentes y la docencia. El Equipo centra sus esfuerzos en sensibilizar, profundizar los conocimientos y apoyar a los países en las cuestiones y temas planteados en la meta 4.c del ODS 4.

Entre los miembros del TTF figuran gobiernos nacionales, organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales de desarrollo, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones del sector privado y organismos de las Naciones Unidas, que trabajan juntos para garantizar las sinergias a nivel nacional, regional y mundial en la labor sobre las cuestiones relativas a los docentes y la docencia.

Los objetivos del TTF se sustentan en los https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa/PDF/245656spa.pdf.multi (ODS) de 2015. El ODS 4, dedicado a la educación, tiene por objetivo «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos».

El Marco de Acción del ODS 4-Educación 2030 subraya que los docentes son un factor clave en la consecución de una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos de aquí a 2030. La meta 4.c de los ODS especifica que, de aquí a 2030, es necesario «aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados, entre otras cosas mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo».

Según el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS), el mundo se enfrenta a una gran escasez de docentes calificados. En 2016 el UIS estimó que, para lograr una educación primaria y secundaria universal para 2030, sería necesario contratar a 69 millones de docentes: 24,4 millones de docentes en educación primaria y 44,4 millones en educación secundaria. La mayor escasez de maestros se da en África subsahariana, donde más del 70 % de los países afrontan una insuficiencia de profesores de primaria la cual sube hasta el 90 % en cuanto a profesores de secundaria.

 
Estructura del TTF

Con el fin de cumplir su mandato, la estructura del TTF comprende:

Alianzas

Como red mundial, el TTF busca cooperar en gran medida con otras organizaciones y redes pertinentes que trabajen en cuestiones relativas a los docentes, tales como el Comité de Dirección ODS-Educación 2030 o el Equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, entre otros. El Equipo se basa en gran medida en los conocimientos y experiencias de las instituciones académicas y de investigación especializadas en temas de docentes y docencia.

Financiación del TTF

Actualmente, el TTF está financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega, y por la Fundación Hamdan. También recibe otras contribuciones no monetarias de Indonesia y Arabia Saudita. Toda la información sobre el presupuesto anual se encuentra detallada en los informes anuales.

Documentos relacionados