<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 03:55:32 Sep 26, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Pasar al contenido principal

Nuestra misión

Entre los numerosos factores que determinan la calidad de la educación y los resultados del aprendizaje, el factor más importante es el de tener a un profesorado calificado y motivado en el aula. El ambicioso marco del ODS 4-Educación 2030 debe realizar un avance considerable en las cuestiones relativas a los docentes y la enseñanza para superar los mayores desafíos de los sistemas educativos.

Visión

La visión del Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 es clara: la docencia debe ser una profesión valorada y cada alumno debe ser educado por docentes calificados, motivados y empoderados, dentro de sistemas que dispongan de recursos suficientes, sean eficientes y estén dirigidos de forma eficaz.

Misión

Para alcanzar esta visión, la misión del TTF es movilizar a los gobiernos y otras partes interesadas para que contribuyan al desarrollo de los docentes y de la enseñanza de calidad. Para así actuar como catalizadores de los esfuerzos realizados a nivel mundial, nacional y regional mediante la promoción, creación y el intercambio de conocimientos, y el apoyo y compromiso de los países.

La «carencia de docentes», tanto cuantitativa como cualitativa, es el desafío más notable al que se enfrenta hoy el mundo en lo que respecta a los docentes y a la docencia. No solo existe una insuficiencia de docentes en muchos países, sino que, además hay un gran número de ellos que no ha recibido una formación adecuada. El TTF cree que el enfoque más eficaz para subsanar las carencias es adoptar políticas docentes nacionales que sean integrales e incluyan el mayor abanico posible de las dimensiones transversales que afectan a los docentes y a la docencia.

La misión del TTF está en consonancia con el marco del ODS 4-Educación 2030 y otros instrumentos normativos internacionales relacionados con los docentes.

Principales ejes de acción

Con el fin de cumplir su misión, el TTF estructura su programa en torno a tres ejes de acción principales, tal como se especifica en su actual Plan Estratégico 2018-2021. El fundamento se basa en que 1) generando o manteniendo un nivel de sensibilización en torno al papel prioritario de los docentes en el ámbito político, e 2) impartiendo los conocimientos más avanzados, las partes interesadas contarán con las herramientas necesarias para hacer frente a los déficits en materia docente en sus respectivos países y contextos. Para los países que buscan asistencia sobre estos temas, el TTF 3) facilita la prestación de apoyo específico en cada país.

1) Promoción

El TTF tiene por objetivo crear y mantener una sensibilización del carácter prioritario de los docentes en el ámbito político. En particular, fomenta el diálogo social. Esto debido a que la formulación y aplicación de políticas docentes requiere diálogo, así como la amplia participación de todas las partes interesadas, incluidos los propios docentes. El diálogo social es uno de los motores clave de la meta de los ODS relativa a los docentes.

2) Creación e intercambio de conocimientos

El protagonismo de los docentes en el marco del ODS 4-Educación 2030 refuerza la necesidad de unos sólidos conocimientos sobre la situación del profesorado. Es necesario realizar un seguimiento detallado y periódico de los avances de los países con relación al profesorado, al tiempo que se eliminan las lagunas de conocimiento sobre los docentes y la enseñanza. El TTF se basa en sus competencias especializadas y en su red de miembros para seguir facilitando dichos conocimientos e intercambiando experiencias. Asimismo, desempeña un papel de apoyo en el seguimiento de la meta 4.c de los ODS.

3) Apoyo y compromiso de los países

Las políticas docentes son específicas a cada contexto, lo que significa que no existe un enfoque único aplicable a todos los casos. Los países que necesiten ayuda en la elaboración de políticas nacionales para docentes, podrán solicitar apoyo al TTF. La función del TTF, como alianza mundial, consiste en identificar a los miembros y sus competencias especializadas, y también en actuar como intermediario para prestar apoyo a los países que lo soliciten.

Plan estratégico 2018-2021

alt
Promoción
  • Promover el papel fundamental de los docentes
  • Fomentar el diálogo social para la formulación de políticas docentes globales
alt
Creación e intercambio de conocimientos
  • Reducir las lagunas de conocimiento sobre los docentes
  • Fortalecer el seguimiento de la meta 4.c de los ODS, relativa a los docentes
  • Intercambiar conocimientos sobre la profesión docente
alt
Apoyo y compromiso de los países
  • Facilitar el apoyo de los países