<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:07:00 Sep 26, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
News

¡Comienza la semana que conmemora el Día del Acceso Universal a la Información de UNESCO!

25/09/2020
Montevideo, Uruguay
16 - Peace, Justice and Strong Institutions

UNESCO Montevideo participa y organiza un maratón de actividades abiertas al público, desde el lunes 28 de septiembre al viernes 2 de octubre de 2020, dedicadas a defender y visualizar la importancia del libre acceso a datos por parte de la sociedad

Como todos los años desde 2015, la UNESCO conmemora cada 28 de septiembre el Día Internacional por el Acceso Universal a la Información (IDUAI). Para este particular 2020, un año atravesado por una pandemia inesperada que ha sacudido al mundo entero, la propuesta global se centra en el derecho a la información en tiempos de crisis y en las ventajas de contar con garantías constitucionales, estatutarias y/o normativas para el acceso público a la información, con la finalidad exclusiva de salvar vidas, fomentar la confianza y ayudar a la formulación de políticas sostenibles a lo largo de la crisis del COVID-19 y más allá de ella.

Coordinado por UNESCO Montevideo, desde su programa de Comunicación e Información, todas las oficinas de campo de América Latina y el Caribe se han unido para marcar la celebración de este año ofreciendo una perspectiva regional. Las actividades vinculadas a visualizar la importancia que supone el libre acceso a datos, irán desde el lunes 28 de septiembre hasta el viernes 2 de octubre. Se trata de una semana que busca acercar a la población, la posibilidad de interiorizar conceptos claves de la mano de los más grandes referentes en la temática de la región.

“Durante las últimas dos décadas, América Latina y el Caribe lograron avances significativos en la aprobación de la legislación sobre libertad de información. Las garantías legales y/o políticas para el acceso público a la información son garantías importantes para recibir información oportuna, precisa y objetiva. Al celebrar el Día Universal de Acceso a la Información, esperamos compartir buenas prácticas con respecto a la implementación de políticas de acceso a la información y su impacto en las vidas humanas de la región”,

puntualizó Jaco Du Toit, jefe de la sección de Acceso Universal a la Información en el Sector de Comunicaciones e Información de la UNESCO.

La maratón de actividades, que contempla una perspectiva regional desde las diferentes oficinas de campo UNESCO, contará particularmente con cuatro propuestas impulsadas exclusivamente por UNESCO Montevideo, gratuitas y abiertas al público.

Estás son las siguientes:

 

1) Acceso a la información científica:

un espacio que pretende acercar los caminos que unen a los datos científicos con la ciudadanía y dar las herramientas pertinentes para saber interpretarlos. Martes 29 de septiembre de 17:00 a 18:30.

 

2) La importancia del acceso a la información y la protección del patrimonio documental en tiempos de crisis:

un evento que busca desglosar las claves para defender estos espacios de memoria colectiva. Miércoles 30 de septiembre de 14:00 a 15:00 UY - ARG.

 

3) Desafíos y avances del Acceso a la Información Pública en la Justicia:

se buscará visualizar la importancia de los Poderes Judiciales dentro de la defensa de libre acceso a datos en un Estado. Miércoles 30 de septiembre de 14:00 a 15:30 ARG/URU/CH/BR.

 

4) “El Mundo de Hoy Frente a la Desinfodemia: Acceso a la Información Pública, Libertad de expresión, FakeNews.”

(ESP) Seminario web en el que se propone analizar el impacto de la “desinfodemia” en el contexto de la emergencia sanitaria global como consecuencia de la pandemia SARS-COV-2. Jueves 1 de octubre 09:00-11:00 (PAR) | 10:00-12:00 (ARG | URU)

 

5) Alfabetización Mediática Informacional (AMI) en los Jóvenes:

pilar para implementar políticas de Acceso a la Información: una actividad que pone de relevancia el poder transformador de los jóvenes y el rol necesario que deben desempeñar en el proceso de acceso a información pública. Viernes 2 de octubre 11:30 URU | ARG - 10:30 PY - 9:30 MEX | COLOMBIA | PERU.

 

“El público debe tener derecho a recibir información oportuna, precisa y objetiva sobre los desarrollos del COVID-19 y las amenazas a sus vidas. La publicación proactiva de datos e información relevante para la pandemia apoya y protege al público de la desinformación y la enfermedad en sí misma”, agregó Jaco Du Toit.

 

Consulta aquí la agenda completa de la semana.