<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 03:49:37 Sep 26, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Pasar al contenido principal

Historia

Desde la celebración del Foro Mundial de Dakar sobre Educación en el año 2000, se han realizado progresos tangibles hacia la consecución de los seis objetivos del programa Educación para Todos (EPT), en particular en lo relativo a la educación primaria universal (EPU). Sin embargo, el rápido crecimiento de las matrículas de niños en edad escolar en educación primaria no estuvo acompañado por una contratación proporcional de personal docente. Esto ha llevado a una creciente toma de conciencia sobre la urgente necesidad de solventar la escasez de docentes con el fin de asegurar una educación de calidad para todos los niños, jóvenes y adultos.

En la reunión del Grupo de Alto Nivel (HLG) sobre Educación para Todos de Oslo en diciembre de 2008, se instó a los gobiernos nacionales a que determinaran sus necesidades de contratación, distribución, formación y retención de docentes de calidad a corto y mediano plazo, mientras que se solicitó a los asociados para el desarrollo que respaldaran los esfuerzos nacionales para hacer frente al déficit de docentes y prestaran el apoyo previsible para cubrir los costes. Con este fin, la Declaración de Oslo aprobó la creación del Equipo especial internacional sobre Docentes para la EPT o Equipo Especial Docente (TTF).

Durante la primera fase de sus actividades (2009-2012), el TTF desarrolló un Plan de Acción que abordaba los déficits en tres áreas relacionadas con los docentes:

  • Políticas: Formulación y/o refuerzo de las políticas, estrategias y planes nacionales correspondientes para la designación de docentes.
  • Capacidad: Capacidad para recopilar, gestionar y utilizar datos e información para la formulación y aplicación de políticas, el seguimiento y la evaluación. Esto también se aplica a las limitaciones de recursos humanos a nivel nacional con respecto a la planificación y gestión de la designación de docentes para la EPT.
  • Financiación: la necesidad de una mayor inversión en docentes a nivel nacional, así como el apoyo internacional para cubrir los gastos ordinarios nacionales y satisfacer la necesidad de docentes dentro del marco de la EPT.

Durante esta primera fase, el TTF actuó como un mecanismo eficaz para la promoción y el diálogo sobre políticas a nivel mundial y regional, así como para el desarrollo e intercambio de conocimientos sobre cuestiones fundamentales relativas a los docentes. En marzo de 2012, una evaluación externa de la estructura y la labor del TTF valoró su pertinencia y recomendó su prórroga hasta 2015 y posteriormente.

Durante la segunda fase de actividades (2014-2017), el TTF siguió apoyando a sus miembros en el abordaje de las carencias de políticas, capacidad y financiación en materia de docentes y la docencia.

Al término de la era de la EPT, el TTF pasó a su tercera fase de actividades. Los miembros del TTF desempeñaron un papel clave en la defensa de un punto específico relativo a los docentes en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y decidieron organizar sus actividades en torno a los recién adoptados objetivos internacionales de educación. Por lo tanto, el Plan Estratégico 2018-2021 se basa en los ODS y se centra especialmente en la meta 4.c de los ODS, así como en la Declaración de Incheon y el Marco de Acción para la Educación 2030, aprobados en 2015. En consecuencia, se cambió el nombre oficial para designarse como el «Equipo Especial internacional sobre docentes para Educación 2030».

Esta tercera fase del TTF también se fundamenta en una evaluación externa llevada a cabo entre 2016 y 2017. Las conclusiones y recomendaciones de la evaluación se discutieron en el Comité de Dirección del TTF en mayo de 2017 y condujeron hacia algunas de las líneas fundamentales del actual Plan Estratégico 2018-2021.

TTF timeline