<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 02:29:09 Oct 14, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Las comunidades Kallawayas documentan sus técnicas de curación y prácticas culturales con el fin de salvaguardarlas

[alt]
Publication launch
© UNESCO

En el proceso de salvaguardia, las prácticas y los conocimientos de curación tradicional de las comunidades Kallawaya de Bolivia han sido documentados en la publicación: “Tejiendo Los Saberes Kallawayas. Aproximaciones a la historia y medicina Kallawaya”.
La presentación de la publicación tuvo lugar el 21 de septiembre en La Paz y contó con la presencia de varios funcionarios gubernamentales y miembros del Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cosmovisión de Kallawaya.

El objetivo de esta publicación ha sido de sistematizar, registrar y documentar las prácticas de curación y de las plantas medicinales de la tradición Kallawaya. Esta comunidad se ha comprometido a que el inventario de este conocimiento sea constantemente revisado y actualizado. La distribución de la publicación será limitada y estará dirigida exclusivamente a las comunidades Kallawayas, con el fin de asegurar la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones.

La publicación ha sido el resultado del trabajo conjunto de ocho comunidades Kallawayas, de los Fondos Fiduciarios Japoneses para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, del Ministerio de Culturas y Turismo, de los municipios de Curva y Charazani, de Bolivia, y de otras organizaciones, incluida la UNESCO, en el marco del proyecto “Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Kallawaya”.
La cosmovisión andina de los kallawayas ha sido inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2008.

Proyecto:

Top