<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 04:05:46 Sep 26, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Pasar al contenido principal

Grupos temáticos

Los grupos temáticos se crearon para aprovechar las competencias especializadas de los miembros del TTF y apoyar los esfuerzos de mejorar la profesión docente, la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. A través de estos grupos se busca compartir los conocimientos específicos y promover el trabajo técnico en cuestiones concretas para así mejorar las redes de colaboración en torno a las distintas actividades regionales, nacionales e internacionales.

En la actualidad, el TTF tiene cuatro grupos temáticos:

  • Inclusión y equidad en las políticas y prácticas docentes: el cual destaca los temas relacionados con el desarrollo, la aplicación y evaluación de las políticas y prácticas que promueven la inclusión y la equidad para los docentes en todos los contextos educativos. Este grupo utiliza una visión interseccional en la que se incluyen variables como el género, la situación socioeconómica, el lugar de empleo y las discapacidades entre otras.
  • Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y educación a distancia para el desarrollo de los docentes: el cual concentra sus esfuerzos en apoyar a los docentes para que adquieran conocimientos en materia de TIC y su uso en las aulas para mejorar la calidad y la oferta de la enseñanza, así como en la utilización de formatos de educación a distancia para fortalecer el desarrollo profesional continuo, antes y durante el ejercicio de la profesión.
  • Gestión de los docentes en situaciones de crisis y emergencia: que examina cuestiones relacionadas con la dotación de recursos, la formación y el apoyo a la fuerza de trabajo docente en situaciones de crisis y emergencia, entre las que se encuentran situaciones de conflicto armado, las migraciones y los desastres naturales entre otras.
  • Docentes y facilitadores de atención y educación de la primera infancia: el cual defiende las cuestiones relacionadas con los educadores de la primera infancia y los maestros de preescolar en lo que respecta al establecimiento de marcos jurídicos, institucionales y políticos para garantizar que exista una educación gratuita y de calidad en la primera infancia (EPI) accesible a todos los niños. Educación que debe ser impartida por docentes calificados, capacitados y que cuenten con los apoyos necesarios.

Para obtener más información, consulte los espacios dedicados a este tema en la plataforma de conocimientos.