<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 16:32:40 Sep 27, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Tema:
Diseño de políticas, Banco de Expertos, Cultural Industries Support, Contribuyendo a los SDG's
Tipo de proyecto:
Fortalecimiento de las capacidades
Países:
Socio local:
  • Presidencia de México
    Tipo de organización: 
    Autoridad pública
Actividad relacionada:
Desde
Nov 2019
Hasta
Aug 2021

Contexto/Resumen

México es uno de los países con mayor diversidad en el mundo y cuenta con más de 12 millones de personas indígenas que hablan 68 lenguas. A pesar de la inmensa riqueza cultural que esto representa, numerosas lenguas indígenas en México están amenazadas.

En México, la radio es un modo de expresión cultural importante, y los medios de comunicación indígenas tienen la capacidad de promover las lenguas, identidades, modos de pensamiento y culturas indígenas. Por lo tanto, las estaciones de radio se han convertido naturalmente en una plataforma para unir a los pueblos indígenas y celebrar sus expresiones culturales. Con este proyecto UE/UNESCO, México desarrollará una política destinada a simplificar el procedimiento de solicitud de concesiones para operar radios indígenas y comunitarias. También se diseñará un nuevo marco regulador para incorporar contenido indígena en los medios de comunicación comerciales y públicos para difundir y promover ampliamente las diversas expresiones culturales del país a nivel nacional. 

El proyecto responde a los siguientes desafíos identificados por la Presidencia de México:

  • la complejidad del procedimiento para solicitar una concesión de radio;
  • el alto costo de las solicitudes de concesiones de radio que a menudo excede los beneficios potenciales de obtener una;
  • la falta de políticas públicas destinadas a garantizar la sostenibilidad económica de las radios;
  • la falta de regulaciones estándares para incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación comerciales y públicos.

Diseño de una regulación estándar para incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación comerciales y públicos

 El proyecto apoyará el diseño de una regulación para incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación comerciales y públicos; esta regulación requerirá que los futuros solicitantes de concesiones de radio especifiquen el porcentaje de programación indígena o comunitaria de sus programas.

Esta regulación definirá la programación indígena de la siguiente manera:

  • un programa cuyo objetivo es promover y preservar los idiomas, la cosmogonía, las tradiciones y el conocimiento que constituyen las identidades y culturas indígenas; y,
  • las producciones de pueblos indígenas.

Para cumplir con esta regulación y garantizar el acceso de los medios de comunicación públicos y privados al contenido indígena y comunitario, se creará una plataforma digital. También se realizarán consultas entre los emisores comunitarios e indígenas para evaluar su capacidad de generación de contenido y su contribución a la plataforma (acceso a Internet, desarrollo de capacidades, etc.).  

 

Diseño de una política de descentralización de los procedimientos de solicitud de concesiones de radios indígenas y comunitarias

Hoy en día, el procedimiento de solicitud de concesiones de radio solo se puede realizar en la Ciudad de México, lo que plantea desafíos económicos y logísticos para los pueblos indígenas que desean operar legalmente sus estaciones de radio con una concesión activa. Este proyecto apoyará el diseño de una política para descentralizar el procedimiento de solicitud de concesiones de radio con el fin de reducir la carga administrativa y económica asociada con esta solicitud y promover el desarrollo de proyectos de radios indígenas y comunitarias.

Diseño de políticas públicas para apoyar a las radios indígenas y comunitarias en México

Spanish
Photo Gallery: 
Countries: 
México
Local Partner: 
Presidencia de México
Tipo de organización: 
Autoridad pública
Date: 
2019 to 2021
Context/Overview: 

México es uno de los países con mayor diversidad en el mundo y cuenta con más de 12 millones de personas indígenas que hablan 68 lenguas. A pesar de la inmensa riqueza cultural que esto representa, numerosas lenguas indígenas en México están amenazadas.

En México, la radio es un modo de expresión cultural importante, y los medios de comunicación indígenas tienen la capacidad de promover las lenguas, identidades, modos de pensamiento y culturas indígenas. Por lo tanto, las estaciones de radio se han convertido naturalmente en una plataforma para unir a los pueblos indígenas y celebrar sus expresiones culturales. Con este proyecto UE/UNESCO, México desarrollará una política destinada a simplificar el procedimiento de solicitud de concesiones para operar radios indígenas y comunitarias. También se diseñará un nuevo marco regulador para incorporar contenido indígena en los medios de comunicación comerciales y públicos para difundir y promover ampliamente las diversas expresiones culturales del país a nivel nacional. 

El proyecto responde a los siguientes desafíos identificados por la Presidencia de México:

  • la complejidad del procedimiento para solicitar una concesión de radio;
  • el alto costo de las solicitudes de concesiones de radio que a menudo excede los beneficios potenciales de obtener una;
  • la falta de políticas públicas destinadas a garantizar la sostenibilidad económica de las radios;
  • la falta de regulaciones estándares para incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación comerciales y públicos.
Section for activities: 
Title of the section: 
Diseño de una regulación estándar para incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación comerciales y públicos
Short Description: 

 El proyecto apoyará el diseño de una regulación para incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación comerciales y públicos; esta regulación requerirá que los futuros solicitantes de concesiones de radio especifiquen el porcentaje de programación indígena o comunitaria de sus programas.

Esta regulación definirá la programación indígena de la siguiente manera:

  • un programa cuyo objetivo es promover y preservar los idiomas, la cosmogonía, las tradiciones y el conocimiento que constituyen las identidades y culturas indígenas; y,
  • las producciones de pueblos indígenas.

Para cumplir con esta regulación y garantizar el acceso de los medios de comunicación públicos y privados al contenido indígena y comunitario, se creará una plataforma digital. También se realizarán consultas entre los emisores comunitarios e indígenas para evaluar su capacidad de generación de contenido y su contribución a la plataforma (acceso a Internet, desarrollo de capacidades, etc.).  

 

Position: 
Top left
Style: 
collapsed
Title of the section: 
Diseño de una política de descentralización de los procedimientos de solicitud de concesiones de radios indígenas y comunitarias
Short Description: 

Hoy en día, el procedimiento de solicitud de concesiones de radio solo se puede realizar en la Ciudad de México, lo que plantea desafíos económicos y logísticos para los pueblos indígenas que desean operar legalmente sus estaciones de radio con una concesión activa. Este proyecto apoyará el diseño de una política para descentralizar el procedimiento de solicitud de concesiones de radio con el fin de reducir la carga administrativa y económica asociada con esta solicitud y promover el desarrollo de proyectos de radios indígenas y comunitarias.

Position: 
Top left
Style: 
collapsed
Donors: 
European Union
Related activity: 
Apoyo a nuevos marcos reguladores para fortalecer las industrias culturales y creativas y promover la cooperación Sur-Sur