
La pandemia del COVID-19 es un fenómeno global cuyas consecuencias ya están siendo dramáticas en muchas áreas. La UNESCO, y en particular, su Programa de Ciencias Sociales y Humanas, ha sido llamado a actuar de diversas maneras. Ante esta situación, un gran desafío prevalece más allá de todas nuestras acciones potenciales: la protección de la salud y la dignidad humana respetando los valores universales. Todo esto supone: combatir el discurso discriminatorio, el odio y la estigmatización; identificar los grupos sociales más vulnerables para concebir medidas adecuadas y compartir buenas prácticas; garantizar el respeto de las normas éticas; y estudiar y comprender las repercusiones de la crisis en las relaciones sociales (en el seno de las familias, entre generaciones, entre grupos sociales y étnicos, etc.).
Campaña MI HISTORIA COVID-19 #YouthOfUNESCO
Esta iniciativa forma parte de la respuesta de la UNESCO a la pandemia de COVID-19. Su objetivo es poner en el centro de atención a los jóvenes: cómo se sienten, cómo actúan, cómo superan en estos tiempos difíciles.
En las últimas semanas, los jóvenes han estado tomando medidas y desarrollando muchas ideas creativas para sobrellevar la crisis provocada por la COVID-19. Hemos querido acercarnos a ellos para conocer sus historias.