<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 19:04:03 Dec 11, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Guía de estrategias para maestros que enseñan a hablar y escribir su lengua a la niñez indígena de México

Nombre del proyecto :

Guía Docente UNESCO - SNTE

Lugar :

México
Desarrollo de la guía docente para educación indígena, en colaboración el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
Key figure: 

58

docentes colaboradores

10

estados involucrados

19

escuelas participantes

11

lenguas indígenas representadas

Aprender en el propio idioma es un derecho de todas las personas, pues las habilita para integrarse, desde sus propios referentes culturales, a una ciudadanía mundial y a los beneficios de un desarrollo sostenible.

La UNESCO, comprometida con este derecho reconocido en la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, busca preservar la diversidad lingüística mediante una educación interculturalidad y plurilingüe.

En México, país en el que existen 68 lenguas indígenas reconocidas, se trabajó durante dos años con el Sindicado Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para desarrollar un material que facilite a los docentes la enseñanza de las lenguas originarias de sus estudiantes, en un marco de conocimiento y valoración de la lengua materna y de la diversidad cultural existente característica de la nación mexicana.

El 40% de los habitantes del planeta no tiene acceso a una enseñanza en la lengua que hablan o comprenden, mientras que se observan avances en el ámbito de la enseñanza plurilingüe basada en la lengua materna, principalmente entre los niños en edad preescolar. Las sociedades plurilingües y multiculturales existen mediante sus lenguas que son las que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de modo sostenible.

Docentes de educación indígena a nivel preescolar y primaria en México

55 mil

profesores

1 millón 250 mil

alumnos atendidos, aproximadamente.

10%

de las escuelas primarias no tiene maestro que sepa la lengua que hablan los niños

El desarrollo de la Guía docente de Educación Indígena inició con un estudio etnográfico sobre la experiencia y fortalezas de las y los profesores, lo que constituyó el punto de partida para lograr esta publicación. El estudio tuvo lugar en 19 escuelas de educación indígena de Baja California, Chiapas y San Luis Potosí, donde se observaron las prácticas pedagógicas de los profesores en contextos de educación intercultural; las relaciones entre los estudiantes y la lengua materna; la participación de las familias, y las actividades extracurriculares y comunitarias que influyen en los procesos de transmisión cultural.

Los resultados arrojaron, entre otras cosas, que se privilegia la enseñanza del español en la escuela y la transmisión de lengua indígena en casa, limitando el proceso al espacio privado o a los momentos simbólicos particulares de la comunidad; así como advirtió el reto de diversificar los métodos de enseñanza y aprendizaje distintos a la memorización, copiado y dictado.

Después de tres años de promover el uso de este material y capacitar a los docentes para que la aprovechen en el aula, la Guía ha sido reconocida a nivel mundial como una buena práctica para la enseñanza de la lengua materna indígena, además de constituirse como un recurso útil para conocer la diversidad cultural étnica y social que caracteriza a toda la nación mexicana.

Entre otros beneficios de este recurso didáctico, permite combinar nuevas didácticas con métodos pedagógicos tradicionales, a fin de fomentar las habilidades de comunicación oral, de lectura y escritura en situaciones educativas monolingües, bilingües o multilingües. Asimismo, ofrece a los profesores estrategias didácticas para promover la participación de los estudiantes, tanto en español como en lengua indígena que pueden adaptarse a la variante o idioma que se habla en las comunidades.

En el marco Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, la educación intercultural y bilingüe es clave para garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa al atender el escenario multiétnico del país y brindar mayores oportunidades a las niñas y niños de contextos indígenas para potenciar sus competencias lingüísticas, sin dejar de lado su desarrollo emocional, social y la salvaguardia de su identidad.