<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 23:57:50 Dec 06, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Inicio

El reconocimiento de las competencias indocumentadas de los refugiados en Alemania

16 Junio 2017

Durante una reunión de expertos realizada el 3 de mayo de 2017 en Kiel, Alemania, y organizada por la Integration through Qualification Network of the State of Schleswig Holstein, alrededor de 120 participantes analizaron el tema fundamental del reconocimiento de las calificaciones indocumentadas de los refugiados. El seminario buscó analizar la manera de mejorar el proceso de reconocimiento con el fin de establecer "nuevas posibilidades” para reconocer las competencias profesionales indocumentadas de los refugiados.

Los delegados escucharon sobre cómo la obtención del reconocimiento de las cualificaciones profesionales extranjeras representa un desafío para las personas, especialmente en situaciones en las que falta documentación o el país anfitrión considera que es inadecuada, pero puede marcar una gran diferencia en la vida y la contribución de los refugiados.

Cuando falta documentación de una cualificación o es considerada inadecuada, se requieren medios alternativos para reconocer las competencias. El programa Prototyping Transfer: Recognizing vocational competences through Qualifications Analysis (prototipo de transferencia: el reconocimiento de las competencias profesionales a través de las cualificaciones) promovido por el Ministerio de Educación e Investigación alemán y analizado durante el Seminario, pretende hacer esto, dado que le permite a los solicitantes entregar evidencia de las competencias profesionales a través de entrevistas o ejemplos de trabajos. Este proceso está siendo facilitado por las Cámaras de Artesanías Calificadas y otros asociados, siendo importantes actores en la implementación de dichos programas.

Madhu Singh, Especialista Principal de Programa del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), llamó la atención acerca de la necesidad de centrarse en sistemas de reconocimiento que tengan un alcance más amplio entre aquellos refugiados que podrían no haber obtenido una cualificación oficial en su país de origen, pero que sí poseen valiosas habilidades y competencias obtenidas a través de la educación, la vida y las experiencias laborales.

En un próximo estudio de UIL sobre la creación de mejores mecanismos de reconocimiento para los refugiados sirios en el Líbano, Jordania, Egipto, Irak y Turquía, titulado Roads to freedom: Recognizing the non-formal learning and competences of Syrian refugees and supporting them into work and education (los caminos hacia la libertad: reconocer el aprendizaje no formal y las competencias de los refugiados sirios y apoyarlos en el trabajo y la educación), serán mapeados otros enfoques prometedores

Los expertos en el seminario coincidieron en la necesidad de utilizar el potencial de refugiados calificados, incluso cuando carecen de documentación, y que debe ponerse un mayor esfuerzo en el diseño de programas de reconocimiento. Del mismo modo, señalaron que el reconocimiento de las competencias indocumentadas de los refugiados no sólo es un asunto de necesidad económica, dada la escasez de profesionales calificados en Alemania, sino que también es una consideración fundamental al momento de pensar en la integración y la cohesión comunitaria.