<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 00:24:01 Dec 06, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Re | Pensar las Políticas Culturales

Re | Pensar las Políticas Culturales
Fecha
2018
Fuente de la publicación
UNESCO
Tipo de publicación
Folleto
Sobre esta publicación
La Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales promueve el establecimiento de sistemas sostenibles de gobernanza cultural basados en procesos de elaboración de políticas informados, participativos y transparentes. Desde 2014, la UNESCO implementa un programa de desarrollo de capacidades para el seguimiento de políticas, apoyado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI). Proporcionando asistencia técnica para la elaboración de informes periódicos cuatrienales (IPC) e identificando prioridades de políticas relacionadas con áreas emergentes como la diversidad en los medios, la libertad artística y la igualdad de género, este programa fortalece las capacidades humanas e institucionales de los gobiernos y de la sociedad civil en los países en desarrollo. Los IPC evalúan el impacto de las políticas y medidas adoptadas para estimular los sectores culturales y creativos, promoviendo al tiempo las libertades fundamentales y el desarrollo sostenible. Los IPC también constituyen una fuente clave de información para la serie de Informes Mundiales Re|Pensar las políticas culturales y para la Plataforma en línea de seguimiento de políticas de la UNESCO, que analizan las tendencias, evalúan el progreso, identifican los desafíos y proporcionan ejemplos innovadores para fomentar un cambio de políticas participativo y con base empírica en todo el mundo.
Descargar esta publicación