Estimados Coordinadores Nacionales,
Estimados profesores y estudiantes,
La pandemia de Covid-19 ha provocado cierres por todo el mundo, cierres de colegios y distanciamiento social. El movimiento restringido, las rutinas interrumpidas, las interacciones sociales limitadas y la falta de métodos de aprendizaje tradicionales han llevado a una mayor presión, estrés y ansiedad para cada uno de nosotros.
En esta situación, la educación para la ciudadanía global es aún más importante. El conocimiento, las habilidades, las actitudes y los valores asociados a y derivados de la educación para la ciudadanía global pueden contribuir significativamente a abordar, enfrentar y revertir las emociones y el comportamiento negativo durante esta crisis.
Participar en el aprendizaje social y emocional en particular puede ser una forma eficaz de mantenerse sano y positivo, navegar las emociones, estar consciente, tener un comportamiento pro-social y hacer frente a los desafíos cotidianos.
En este número del boletín, encontrará orientación sobre cómo participar en el aprendizaje social y emocional, por su cuenta y con los demás, y podrá ver y leer sobre cómo los profesores, estudiantes y padres de la RedPEA enfrentan la crisis actual.
COVID-19 ha provocado muchos desafíos pero también ha creado oportunidades. Esta pandemia mundial de salud no puede ser derrotada solo con medidas de salud. Necesitamos abordarlo juntos mostrando solidaridad, empatía y nuestro agradecimiento por nuestra humanidad común. Por ejemplo, en Francia, aplaudimos todas las noches a las 8 desde nuestras ventanas los incansables esfuerzos de los trabajadores de salud a la vanguardia de la lucha contra esta pandemia. En otros países, la gente canta desde sus balcones para elevar la moral e inspirar esperanza por todo el mundo. Del mismo modo, nosotros, como la comunidad de la RedPEA, podemos mostrar nuestra solidaridad al encontrar formas de trabajar juntos en el espíritu de cuidadanos del mundo.
Manténgase a salvo. ¡Manténgase CONECTados!
Julie Saito,
Coordinadora Internacional de la RedPEA
Aquí pueden ver un video de los aplausos desde los balcones de París.
|
Mensaje de
Cecilia Barbieri
Directora de la Educación para la Ciudadanía Mundial
Estos son tiempos extraordinarios y desafiantes, pero también son tiempos de aprendizaje.
La pandemia de COVID-19 nos obliga a reflexionar sobre nuestros estilos de vida y contemplar el tipo de personas y sociedad en las que aspiramos a ser. Esta crisis nos ha hecho darnos cuenta de lo fuertes que son los lazos de solidaridad. La Educación para la Ciudadanía Mundial se trata de preparar a los alumnos para asumir plenamente sus responsabilidades como actores en un mundo único e interdependiente. Esta es una llamada de atención sobre la necesidad de desarrollar habilidades socioemocionales críticas para la ciudadanía global.
Estas son fundamentales para mantener el bienestar emocional y el cuidado de los demás.
Pueden encuentrar el mensaje de video
aquí. |
Proyecto de la RedPEA sobre la formación de docentes en apoyo de la Educación para la Ciudadanía Global
Global Citizenship Education (GCED) aims to empower learners of all ages to assume active roles, both locally and globally, in building more peaceful, tolerant, inclusive and secure societies. It seeks to engager a sense of belonging to a broader community and common humanity, which emphasizes political, economic, social and cultural interdependence and interconnectedness between the local, the national and the global.
The UNESCO Associated Schools Network launched a global project on
Teacher Training in Support of Global Citizenship Education. The project aims at effectively supporting, within and through ASPnet, teacher educators and teachers to empower students to become proactive contributors to more just, peaceful, tolerant, inclusive and sustainable societies.
Planned activities for this project include a series of webinars leading up to the Global ASPnet Teacher Education Institutions Meeting, the Regional Teacher Training Workshop in Africa, the Global Forum of ASPnet Students, and the Collection of video bites on GCED
|
Consejos para el aprendizaje social y emocional.
Apoyar a diferentes reacciones ante la pandemia.
-
Asegurar a los alumnos que sus reacciones son normales en esos momentos.
-
Explicar el impacto de la pandemia de una manera apropiada para la edad.
Recurso: Promoción del apoyo psicosocial de los alumnos durante el brote de COVID-19 UNESCO Beirut
Promover prácticas saludables, atentas y amables. -
Hábitos alimenticios saludables, horarios regulares de ejercicio y de sueño.
-
Rutina diaria flexible pero estructurada
-
Divertirse o relajarse
-
Fomentar la salud mental.
Recurso: Campaña
#KindnessMatters de la UNESCO MGIEP;
Estrés y afrontamiento; Serie de videos de
Bouba et Zaza; Videos de
Smeshariki
Aprovechar las artes y la cultura.
Jugar es aprender y ayuda a desarrollar la creatividad, las habilidades motoras y la toma de decisiones. Usa música, danza, pintura, etc. para:
-
Reforzar la comunicación y las habilidades interpersonales, así como el desarrollo cognitivo, desde la concentración hasta la toma de riesgos.
-
Introducir y construir un vocabulario de emociones.
Recurso:
#KeepMakingArt
| Fomentar la conexión social y el comportamiento
-
Ayudar a los adolescentes a mantenerse conectados con sus amigos a través de las redes sociales y otras formas seguras de distanciamiento.
-
Recordarles sobre la seguridad en los espacios digitales y las oportunidades para desarrollar habilidades digitales.
Recursos:
Get Digital; Compartan su historia: la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO está recopilando y compartiendo historias de afrontamiento como parte de su campaña #LearningNeverStops.
Aprendizaje a través de juegos y recursos de audio.
Presentar a los niños juegos en línea y otros juegos que promuevan el aprendizaje social, emocional y académico. -
Alientarlos a practicar habilidades académicas en casa, por ejemplo, usando las matemáticas para calcular las cantidades en las recetas.
-
Utilizar también recursos de audio, como cuentos narrados por autores de libros, historias con música, etc.
Recurso:
UNESCOMGIEP
Respetar los intercambios entre pares
-
Promover el debate abierto y el pensamiento crítico, por ejemplo organizando debates virtuales o de otro tipo y pidiendo a los alumnos que confíen en fuentes científicas comprobadas y desacrediten la información incorrecta sobre Covid-19 y los mitos asociados a ella
-
Siempre que sea posible, fomentar los intercambios virtuales con pares en otras partes del mundo aprovechando las redes escolares existentes.
Recursos:
Página de preguntas y respuestas de la Organización Mundial de la Salud.
|
COVID-19 está creando una crisis mundial en educación
La Comisión Canadiense para la UNESCO ha lanzado un
blog que ofrece una actualización sobre el contexto global en educación durante COVID-19, y comparte también recursos en línea y un nuevo
Kit de herramientas para profesores de la Red de Escuelas de la UNESCO. |
|
Mensajes de Solidaridad
Queremos compartir algunos mensajes de solidaridad de estudiantes, profesores y coordinadores nacionales durante esta pandemia. ¡Hagan clic en los siguientes enlaces para ver y leer mensajes inspiradores de solidaridad!
Videos:
/Noelle.PNG)
Mensajes:
En inglés
- Zimbabwe - Manoty, Coordinador Nacional de la RedPEA, Zimbabwe
- Mongolia - Ganchimeg, Profesora de Ingles, Mongolia
"Estos son tiempos bastante miserables, pero lo único que podemos hacer es esperar que esta epidemia termine pronto. Nadie está solo en esto porque todos estamos pasando por la misma situación y lo único que podemos hacer es apoyarnos mutuamente a través de la tecnología y hacer que las personas sientan que todos estamos juntos en esto ". Reili Saukas, Tamsalu Gymnasium, Estonia |
En francés
- Líbano - Jana, 14, estudiante
- Francia - Cléa, 17,estudiante
- Francia - Jonas, 14, estudiante
Lean esto y más testimonios en la página web #LearningNeverStops
Conozcan al miembro del equipo RedPEA Simon Wanda
Vean su mensaje de video aquí
Queremos que nos envíen sus mensajes de solidaridad en palabras, imágenes, videos y obras de arte. Sus experiencias y formas innovadoras de aprender, fuera de las escuelas y dentro de sus familias, pueden contribuir a construir y fortalecer nuestra red. Envíen los a aspnetinaction@unesco.org y adjunten el formulario de consentimiento. |
El equipo de la RedPEA
Julie Saito, Fouzia Belhami, Melanie Seto, Katja Anger, Simon Wanda, Helene Darne, Kangni Chen, Erik Eschweiler, Alba Moral Foster
Conéctese: https://aspnet.unesco.org
Contáctenos: aspnetinaction@unesco.org