<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 04:05:20 Dec 05, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Inicio

Ciudades del aprendizaje de la UNESCO en respuesta al COVID-19 – resultados del seminario web del 24 de marzo

4 Abril 2020

El 24 de marzo, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo largo de toda la Vida organizó su segundo seminario web sobre las respuestas de las ciudades de aprendizaje al COVID-19. Tras las observaciones del jueves pasado sobre la forma en que las ciudades de aprendizaje como Beijing (República Popular China), Shanghái (República Popular China), Fermo (Italia), Kashan (Irán) y Manizales (Colombia) están haciendo frente a la crisis, le tocó el turno a Osan (República de Corea), Wuhan (República Popular China), Turín (Italia) y São Paulo (Brasil) para compartir sus experiencias. Hubo una amplia participación de todo el mundo, con 250 representantes de ciudades y otros interesados que asistieron al seminario web.

Tras las presentaciones a cargo de la moderadora, la Sra. Marie Macauley (UIL), y del anfitrión, el Sr. Raúl Valdes-Cotera (UIL), el Sr. Henrique Lopes, del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Portuguesa, fue el encargado de inaugurar el seminario web. Destacó la gravedad de la crisis del COVID-19, que evoluciona con gran rapidez, e indicó la forma en que la pandemia se ha ido extendiendo desde que tuvieran lugar los primeros seminarios por Internet, con un aumento significativo de los casos y las muertes y una gran cantidad de nuevos países afectados. Esta crisis no se resolverá fácilmente, ya que se prevé una segunda y posiblemente una tercera oleada de infecciones en los próximos meses.

La educación a lo largo de toda la vida puede apoyar sustancialmente la difusión de conocimientos en esta era de confinamiento social, ayudando a las personas a mantener la salud y la higiene y a participar en nuevas oportunidades de aprendizaje. Estamos empezando a ver el enorme potencial del aprendizaje en línea y cómo puede mitigar los efectos psíquicos adversos derivados del aislamiento. La educación para la atención sanitaria, la formación preventiva, la mejora de la alfabetización funcional, el aprendizaje a lo largo de toda la vida en respuesta al COVID-19, pueden abarcar estas áreas prioritarias y otras, pero solo si se cuenta con la inversión de los gobiernos locales.

Presentación de Henrique Lopes

Osan, República de Corea

El Sr. Kwak Sang Wook, alcalde de la ciudad de Osan en la República de Corea, expuso cómo su ciudad dio un paso más con una campaña nacional de información pública destinada a diseñar una serie de iniciativas innovadoras a nivel local. Así pues, se ha alentado a la población a utilizar mascarillas de protección en toda la República de Corea. A partir de ese hecho, en Osan se puso en marcha un proyecto para la distribución de mascarillas. Los ciudadanos se han inscrito voluntariamente para fabricar mascarillas de protección básicas siguiendo unas directrices que se han difundido ampliamente entre la población local. Las miles de mascarillas fabricadas por los ciudadanos se han distribuido desde entonces a los estudiantes de las escuelas y a los grupos socialmente vulnerables. Además, el gobierno local de Osan ha tratado de prestar apoyo específico a las familias que más sufren a causa del cierre de las escuelas, como las familias monoparentales y las familias de bajos ingresos. Los centros comunitarios de Growing Together (Creciendo juntos) han prestado atención de emergencia, mientras que se dispone de un fondo municipal que financia la preparación de los lugares donde se realizan labores de desinfección con la ayuda de los ciudadanos locales. Se han organizado servicios de entrega de comidas a domicilio para los ancianos, y Osan espera salir de la pandemia como una ciudad que ha hecho todo lo posible para proteger a los miembros más vulnerables de su población.

Presentación sobre la ciudad del aprendizaje de la UNESCO, Osan

 

Wuhan, República Popular China

La Sra. Zhou Jia, investigadora de la Academia de Ciencias de la Educación de Wuhan, en Wuhan, República Popular China, destacó el poder del aprendizaje en línea y de la educación comunitaria durante la pandemia. En Wuhan, las escuelas primarias y secundarias comenzaron oficialmente a impartir air classes (aprendizaje en línea) en febrero. Desde entonces, han participado más de un millón de estudiantes. Aparte de mantener las asignaturas habituales, los programas escolares se han ampliado para abordar temas relacionados con el virus, y se ha creado recientemente una «plataforma de clases en línea» para apoyar el aprendizaje en línea regular y que responda a las necesidades de los alumnos. Anticipándose a la gran demanda al respecto, la ciudad de Wuhan realizó pruebas de resistencia y trabajó para resolver los problemas técnicos de antemano. Se ha prestado especial atención al acceso de los estudiantes desfavorecidos a las aulas en línea: el suministro coordinado de material, la tutoría a distancia específica y el apoyo técnico para reforzar las conexiones a Internet han garantizado que los hijos de los trabajadores esenciales y los que no tienen acceso a la tecnología no se queden atrás en cuanto al aprendizaje en línea. La ciudad de Wuhan también ha promovido el aprendizaje a lo largo de toda la vida para el público en general, de modo que la población local de todas las edades pueda aprender a reducir la propagación de COVID-19. La biblioteca de la ciudad ha ofrecido cursos gratuitos para el bienestar público y se ha ofertado una red integral de aprendizaje en línea a disposición de la población, con abundantes recursos en su sitio web.

 

Turín, Italia

La Sra. Isabella Calvagna, del Departamento de Educación de la ciudad de Turín, en Italia, hizo una evaluación honesta de las dificultades para responder al COVID-19. Aunque el gobierno municipal ha tomado medidas para organizar la enseñanza en línea, las escuelas italianas son organismos autónomos y pueden tienen independencia para participar o no en esas iniciativas dirigidas por el gobierno. Por lo tanto, la ciudad de Turín ha tratado de lograr un equilibrio entre el apoyo a las escuelas para que accedan a la enseñanza en línea y el respeto por su autonomía. En Turín se han utilizado plataformas en línea que sustituyen a la enseñanza escolar para comunicarse con las familias y presentar las tareas escolares, aunque ha habido algunos problemas técnicos que han provocado irregularidades. Esto es comprensible, dado el cambio tan brusco que se ha producido en algunas escuelas, que han pasado de no utilizar nunca o rara vez la enseñanza en línea a realizar todas sus actividades de aprendizaje en línea; sin embargo, incluso las escuelas sin experiencia previa están encontrando soluciones.

Así como Osan ha hecho uso de medidas nacionales para desarrollar iniciativas locales, la ciudad de Turín ha emprendido actividades que se hacen eco de las directrices publicadas a nivel central sobre la enseñanza a distancia. Por ejemplo, la iniciativa «Fundación para la Escuela» ha proporcionado a las escuelas un mayor ancho de banda de Internet y ha organizado seminarios en la web para ayudar a los maestros con el aprendizaje en línea. La ciudad de Turín ha firmado un acuerdo con la «Fundación para la Escuela», para llevar a cabo un experimento de aprendizaje en línea con 20 escuelas primarias y secundarias centrado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, el proyecto Torino City Love, que se ha desarrollado en colaboración con empresas locales, ofrece recursos y programas de capacitación gratuitos para apoyar a los ciudadanos y a las empresas. Aunque Turín reconoce que las medidas concebidas localmente son decisivas para responder a la crisis, considera de gran valor las redes internacionales en este momento.

Presentación sobre la ciudad de aprendizaje de la UNESCO de Turín

São Paulo, Brasil

El Sr. Luiz Alvaro Salles Aguiar de Menezes, secretario de Asuntos Internacionales de la ciudad de São Paulo, explicó cómo el Ayuntamiento de São Paulo ha convocado un «gabinete de crisis» en respuesta al COVID-19. Este gabinete es intersectorial, compuesto por representantes de diferentes áreas –incluidos asuntos internacionales y derechos humanos –y dirigido por el alcalde y el secretario de salud de São Paulo.

 

Todas las escuelas han cerrado recientemente en toda la ciudad, lo hicieron con una semana de preaviso para que las escuelas y los padres pudieran organizarse. Por el momento hay un millón de estudiantes en casa y atender las necesidades de los más vulnerables es un desafío. Para los niños de hogares pobres que normalmente comían en la escuela, la ciudad de São Paulo ha proporcionado apoyo financiero para que las familias puedan comprar alimentos en sustitución de las comidas escolares. Dado que São Paulo se encuentra al comienzo de la crisis del COVID-19, se necesitan sistemas de aprendizaje digital flexibles y económicos, y el gobierno local está recurriendo a las organizaciones internacionales para que evalúen las nuevas tecnologías y faciliten su implementación. Una respuesta rápida e inmediata a la crisis ha sido adelantar las vacaciones escolares en toda la ciudad para reducir al mínimo la pérdida de horas de clase y, mientras las escuelas permanecen cerradas, algunas se convertirán en hospitales improvisados para tratar a los pacientes del COVID-19.

Tras las presentaciones de los representantes de la ciudad, los participantes formularon preguntas relacionadas con cuestiones como la capacidad de las bibliotecas para proporcionar recursos a pesar de estar cerradas, las medidas de apoyo a los estudiantes que sufren estrés y los retos que plantean la vigilancia y la evaluación durante esta época de la enseñanza a distancia. Estos temas, así como varios otros identificados durante el primer seminario web del UIL sobre las respuestas de las ciudades del aprendizaje al COVID-19, se abordarán con más detalle en seminarios web temáticos que tendrán lugar las próximas semanas. Permanezca atento al sitio web del UIL para más detalles.

Case studies

Related Document

Related Content