<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 16:55:58 Dec 06, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

De actualidad

Un palacio de cristal para un barco naufragado

cou_03_17_nanhai_02.jpg

El Museo de la Ruta Marítima de la Seda de Guangdong tiene cinco edificios ovalados. Uno de ellos, el “Palacio de Cristal”, es una construcción transparente que alberga el pecio “Nanhai N° 1”.
China festeja el 30º aniversario del descubrimiento del Nanhai Nº 1. Los visitantes de este pecio del siglo XIII asisten en directo al trabajo de los arqueólogos en una suerte de acuario especialmente concebido para contenerlos. Para rescatarlo en una pieza del fondo del mar, hubo que esperar veinte años, otros seis para poder iniciar las excavaciones y seis más hasta que concluyan, en 2018. A esto se añadirán entre veinte y treinta años de trabajo para la conservación del casco. Jiang Bo, director del Instituto de Arqueología Submarina de China, narra esta hazaña arqueológica sin precedentes.

Entrevista realizada por Katerina Markelova y Xiaorong Chen

El Nanhai Nº 1 es uno de los pecios más antiguos y más grandes jamás encontrados en China. ¿Cuándo y cómo se descubrió?

El descubrimiento ocurrió en 1987 y fue obra de un equipo sino-británico producto de la colaboración entre la Oficina de Reflotamiento de Guangzhou y la empresa Maritime Exploration & Recoveries. El equipo estaba buscando el Rimsburge, un barco de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, que no fue hallado. En cambio, se topó con el pecio de un buque mercante chino hundido en el siglo XIII, sepultado a 23 metros de profundidad.

La misión conjunta intentó recuperar enseres del pecio. ¿Tuvo éxito?

Los buzos lograron extraer algunos objetos, pero al hacerlo destruyeron por completo la popa de la nave. Por fortuna, los restos escaparon a serias tentativas de pillaje pese a que estaban al alcance de la vista desde la costa.

Nanhai puede traducirse como Mar de China Meridional, pero el nº 1, ¿qué significa?

Es una práctica común en arqueología marina. En primer lugar se indica la ubicación, luego el orden en que se descubrieron los restos del naufragio.

¿Por qué el Nanhai N º 1 se hundió apenas levó anclas?

La hipótesis más probable es que el barco llevaba exceso de carga. O que fue víctima de una tempestad.

¿Cuánto pesaba la carga?

El Nanhai Nº1 fue diseñado para una carga aproximada de 200 toneladas. Según algunas estimaciones, contenía unos cien mil objetos de gran riqueza: además de 13.000 piezas de porcelana provenientes de cinco hornos de prestigio de la época, las excavaciones han permitido encontrar hasta la fecha 151 objetos de oro, 124 de plata y 170 de cobre, así como 17.000 monedas también de cobre. Lo hallado supera todas nuestras expectativas.


58 | El Correo de la UNESCO • Octubre - Diciembre de 2017 De actualidad Los visitantes del museo presencian en directo el trabajo de los arqueólogos con los restos del pecio “Nanhai N° 1”.

Veinte años después de su descubrimiento, el barco ha sido completamente reflotado, convirtiéndolo en el primer rescate de un pecio en “una sola pieza”.

El 21 de diciembre de 2007, después de nueve meses de preparación, el pecio fue alzado y transportado al Museo de la Ruta Marítima de la Seda de Guangdong, especialmente concebido para recibirlo. La administración estatal del Patrimonio Cultural y el Ministerio de Transporte construyeron conjuntamente un enorme cajón estanco de 5.500 toneladas capaz de contener el barco, que mide 35,7 × 14,4 × 7,2 metros. El cajón se llenó de agua para cubrir el navío por completo y a continuación se enterró en el suelo. Después se cavó todo el perímetro de lodo que rodeaba el cajón y se insertó un suelo para elevar el pecio hasta la superficie. La operación costó 20 millones de dólares.

El reflotamiento del Nanhai N º 1 se considera el primer rescate mundial de un barco entero. Hay que reconocer, sin embargo, que existen otros ejemplos: dos buques de guerra, el Vasa, en Suecia, y el Mary Rose, en el Reino Unido, se rescataron de la misma manera. Pero China es el primer país en haber ideado una cámara que protege perfectamente el pecio.

Aunque fueron equipos chinos los que realizaron toda la operación, precisamos asesoramiento para las excavaciones. Antes de iniciarlas, en 2013, hicimos pruebas con la asistencia de investigadores japoneses para decidir la mejor manera de proceder.

Desde 2013, fecha del comienzo de las excavaciones, ¿qué le interesó más?

Como el navío estaba sumergido bajo el cieno, estaba bien conservado, y teníamos la oportunidad excepcional de conducir las excavaciones con todas las reglas del arte. Logramos mucha más información que si hubiéramos tenido que trabajar en el fondo del agua. Obtuvimos evidencia arqueológica innegable sobre la forma en que se habían empacado los objetos, así como del tipo de alimentos consumidos durante la navegación. Hallamos efectos personales tales como lacas delicadas y cerámica, collares de oro y un cinturón proveniente de Oriente Medio. Esto indica que probablemente se encontraban a bordo extranjeros, tal vez indios o árabes. También hallamos los huesos de tres individuos.

¿Se conoce el destino de este barco mercante?

Se han hallado cerámicas chinas en el Océano Índico, India, Persia y Oriente Medio. El barco probablemente se dirigía a uno de estos destinos. El comercio marítimo tomaba por entonces rutas complicadas y las escalas eran numerosas. Pudo haberse dirigido a Singapur, al sudeste asiático o la costa oriental de África. Pero es casi seguro que viajaba hacia el Océano Índico.

Conocemos mal las técnicas de construcción naval utilizadas en China y el resto del mundo hace 800 años. ¿Qué hemos aprendido?

La nave se construyó alrededor de 1216, durante la dinastía de los Song del Sur. Lo seguro es que este tipo de barco, llamado “fuchuan”, fue construido en la provincia de Fujian: fu significa “de Fujian” y chuan significa barco. Los “fuchuan” tienen una técnica de construcción muy característica, ya que el interior del casco está dividido en compartimentos estancos. Recordemos que la técnica de fabricación de compartimentos estancos de los juncos chinos fue inscrita en 2010 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia de la UNESCO.

¿El descubrimiento del Nanhai nº1 señala el comienzo de la arqueología submarina china?

Sin ninguna duda. Hace treinta años, el proceso de investigación debía mucho al entusiasmo de un puñado de personas y de algunos mecenas. El departamento de Arqueología Submarina del Museo de Historia Nacional de China nació en 1987 como resultado de este descubrimiento, y su primera misión fue apoyar las tareas de exploración. Ello fue posible gracias a los datos de localización precisos proporcionados por el museo (que devino Museo Nacional de China), el Instituto Japonés de Investigación en Arqueología Submarina y la donación de un comerciante de Hong Kong, Chen Latifa.

El profesor Zhang Wei, uno de los primeros especialistas chinos en arqueología submarina, encabezó tres misiones de investigación del Nanhai nº 1. Las condiciones in situ fueron muy peligrosas debido a la mala visibilidad y las fuertes corrientes. Los arqueólogos entendieron que la mejor opción, aunque fuera muy onerosa, era sacar el barco del agua.

En 2009, la Academia China para el Patrimonio Cultural creó el Centro para la protección de ruinas culturales nacionales, y en 2014 el gobierno lo fusionó con el departamento de arqueología subacuática del Museo Nacional de China para formar el Centro Nacional de Patrimonio Cultural Subacuático. Su misión consiste en evaluar el estado real de las reliquias submarinas de China y desempeñar un papel primordial en su protección.

¿Qué tienen de extraordinario las excavaciones del Nanhai Nº 1?

Ahora que el barco está dentro del museo, los arqueólogos, los conservadores, los restauradores, los cartógrafos digitales y los especialistas en el registro de sistemas digitales pueden trabajar todos los días en equipo, hecho que es bastante inusual. Estamos llevando a cabo una reflexión conjunta sobre la presentación de los productos de la excavación. Si se descubre por ejemplo un paquete, el arqueólogo querrá abrirlo inmediatamente, mientras que el museólogo no lo tocará. Por eso trabajamos en constante concertación.

El Museo de la Ruta Marítima de la Seda de Guangdong es el único museo asiático con un escaparate subacuático de esta importancia. ¿Puede describirlo?

El museo, que costó 20 millones de dólares, se edificó en la isla de Hailing, no lejos de Yangjiang, en la provincia de Guangdong. Consta de cinco edificios ovalados, uno de los cuales, el “Palacio de Cristal”, que es de vidrio, alberga el Nanhai Nº 1. Se conserva en un gigantesco acuario que reproduce de manera idéntica las condiciones de calidad del agua, temperatura y ambiente del lugar donde se descubrió el pecio. Los visitantes observan en directo las tareas de excavación. Pueden subir al último piso y sentarse bajo un cielo estrellado simulado, como si estuvieran de noche a bordo del barco.

La isla de Hailing, en el pasado muy aislada, se ha convertido en una de las diez islas de China más frecuentadas por el turismo. El museo, su único edificio nuevo, atrajo a más de 300.000 visitantes en 2016. La población local se beneficia ampliamente de este golpe de suerte turístico.

¿Cómo ve el futuro del Nanhai Nº 1?

La excavación debe completarse en 2018. El siguiente paso será la conservación del casco, que todavía está en la cámara utilizada para sacarlo del agua. Mantenemos el agua de la cámara en su nivel de origen. Un sistema de riego también nos ayuda a mantener la humedad en la parte superior, para evitar grietas. El pecio y su carga se desalarán y se deshidratarán en el transcurso de los próximos 20 a 30 años. Las opiniones difieren respecto a la forma de preservar los restos del naufragio. Algunos sugieren que se exponga la nave por piezas. Pero en ese caso, jamás se podría reconstituirlo. Otros privilegian la conservación en una sola pieza, como se optó en la presentación del Vasa, en Suecia.

Tanto en China como en el extranjero se han previsto varias exposiciones para sensibilizar al público sobre el valor histórico de los restos del Nanhai Nº1.

En noviembre de 2017, el Centro Nacional Chino del Patrimonio Cultural Subacuático y la UNESCO organizan una conferencia internacional titulada “El descubrimiento y estudio de los restos del naufragio del Nanhai Nº 1”, en el distrito de Yangjiang (provincia de Guangdong).

Nanhai n°1: Remoción de cieno revela objetos del buque naufragado (video en inglés)

Patrimonio cultural subacuático

Informes nacionales sobre patrimonio cultural subacuático

Jiang Bo

Jiang Bo es director del Instituto de Arqueología Subacuática del Centro Nacional del Patrimonio Cultural Subacuático (República Popular China). Autor de varios libros, ha recibido varios premios en China y en el extranjero. En mayo de 2017 pronunció una conferencia en la UNESCO titulada: “El pecio del Nanhai Nº 1 y la arqueología subacuática en China”.