<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 23:09:31 Dec 06, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

El pensamiento crítico y las lecciones extraídas del pasado son esenciales para prevenir futuros genocidios

08/04/2020

Con motivo del Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en 1994 contra los Tutsi en Rwanda (7 de abril), los titulares de las Cátedras UNESCO especializados en la prevención y educación sobre las cuestiones relativas a los genocidios abordaron la importancia de la educación con miras a extraer lecciones del pasado y a evitar que en el futuro queden plantadas las semillas del odio.

La UNESCO conmemora anualmente este Día, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003, que marca el inicio del genocidio perpetrado contra la minoría tutsi en Rwanda por el gobierno extremista hutu. Durante los 100 días siguientes, más de un millón de miembros de la minoría tutsi fueron sistemáticamente asesinados. Los hutus moderados y otros opositores de las masacres también fueron asesinados durante este periodo.

Tres miembros del Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO, que fomenta la cooperación y los vínculos interuniversitarios, así como el intercambio de conocimientos, recalcaron la necesidad de seguir impartiendo una enseñanza sobre todos los genocidios, entre los que figura el de 1994 cometido contra los tutsis de Rwanda, para evitar que se cometan nuevas atrocidades.

Alex Hinton

Alex Hinton, profesor emérito de antropología de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) y miembro de la Cátedra UNESCO sobre prevención de los genocidios, declaró: “La expresión un poco manida de ‘extraer lecciones del pasado’ es, en este caso, fundamental. Para luchar contra los genocidios, debemos ante todo entenderlos. ¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Cómo pudo suceder? ¿Cuáles fueron las consecuencias? Y la pregunta esencial: ¿Por qué no nos hemos esforzado más para prevenir situaciones como esta?

Asimismo, afirma que es vital entender las especificidades de semejantes actos atroces, a la vez que impartir una enseñanza comparativa. Construir un pensamiento crítico constituye una herramienta pedagógica importante, además de un mecanismo de prevención esencial.

“Cada genocidio es único, pero posee estructuras y dinámicas comunes con los demás genocidios. El genocidio perpetrado contra los tutsis revela la capacidad de las identidades socialmente e históricamente construidas para movilizarse desde el punto de vista político en un movimiento de consecuencias catastróficas. Presenta, por ejemplo, puntos en común con otros genocidios en cuanto a la utilización de los medios de comunicación y la propaganda. El genocidio de 1994 en Rwanda proporciona información sobre uno de los principales factores actuales de riesgo: la proliferación de los discursos de odio y las incitaciones al odio en numerosos lugares del planeta.

El pensamiento crítico y el genocidio de 1994 han ocupado el centro de la enseñanza impartida por el Centro de Estudios del Genocidio y los Derechos Humanos de la Universidad de Rutgers, recuerda el Sr. Hinton.

“Nuestra Cátedra sobre prevención de los genocidios comenzó a llevar a cabo iniciativas sobre justicia transicional, estudios sobre la paz, prevención de las atrocidades, el sectarismo y el odio. El genocidio de 1994 cometido contra los tutsis de Rwanda ocupa el centro de nuestros debates, así como de mis propios cursos sobre estos temas”.

Stephen D. Smith

Stephen D. Smith, de la Catedra de la UNESCO para la Educación sobre el Genocidio y director ejecutivo de la Fundación de la Shoah de la Universidad de California del Sur (USC), subrayó cuán importante es reconocer y recordar la vida de las víctimas del genocidio.

“Las investigaciones de la Fundación de la Shoah de la USC – Instituto de Historia y Educación Visuales tienen como objetivo principal hacer entender que las víctimas del genocidio son personas corrientes, que llevan una vida corriente. Al recopilar las historias sobre la vida de los supervivientes y testigos del genocidio contra los tutsis de Rwanda, estamos reconociendo el derecho de cada quien a contar su propia historia, así como la importancia de proporcionar al público la oportunidad de oírla. En efecto, los diferentes testimonios transmiten un sentimiento de esperanza que acompañará a las personas en las pruebas a las que han tenido que hacer frente durante sus propias vidas”, afirmó el Sr. Smith. 

Los Archivos Históricos Visuales de la Fundación de la Shoah de la USC ofrecen a los estudiantes, docentes e investigadores un acceso a 55.000 testimonios sólidos sobre nueve acontecimientos relativos a genocidios, que pueden resultar de utilidad como fuente primaria para entender con profundidad el contexto del genocidio a escala humana.

Durante más de diez años, la Fundación de la Shoah de la USC, el Aegis Trust y el Memorial del Genocidio de Kigali han colaborado con otros asociados de Rwanda en el marco de los programas de recopilación de testimonios de supervivientes y de testigos del genocidio contra los tutsis, con fines investigativos y pedagógicos.

El programa IWitness de Rwanda, puesto en marcha por el Instituto en Rwanda con sus asociados del Aegis Trust y del Memorial del Genocidio de Kigali, proporciona a los docentes y alumnos de secundaria el testimonio de los supervivientes del genocidio de 1994. Más concretamente, este programa pretende desarrollar las competencias en TIC (gracias a la utilización de la plataforma IWitness), las capacidades de pensamiento crítico y el sentido cívico de los alumnos mediante los testimonios de los supervivientes del Holocausto y del genocidio de 1994 contra los tutsis.

Este trabajo ha permitido integrar los testimonios en los planes de estudio nacionales de Rwanda. Los docentes y alumnos pueden acceder también a los testimonios de los supervivientes y otros testigos del genocidio de 1994 recopilados por el Memorial del Genocidio de Kigali.

Bernard Mossé

Bernard Mossé, encargado de los contenidos científicos y de formación de la Fundación del Camp des Milles (Universidad de Aix-Marsella) y coordinador de la Cátedra UNESCO Educación para la Ciudadanía, las Ciencias Humanas y la Convergencia de la Memoria, destacó la importancia de la cercanía en el tiempo del genocidio cometido contra los tutsis.

“El genocidio contra los tutsis de Rwanda es uno de los genocidios más cercanos en el tiempo y prueba, después de la Shoah y del genocidio perpetrado por el régimen de los Jemeres Rojos de Camboya, la recurrencia de los procesos de genocidio y la dificultad por parte de los seres humanos a extraer lecciones de su propio pasado.”

Asimismo, recordó la importancia de la enseñanza comparativa.

“El genocidio cometido contra los tutsis se distingue por su densidad, la gran cantidad de asesinatos perpetrados en un periodo breve y en un territorio reducido, así como por el hecho de que muy a menudo fue perpetrado entre vecinos. No obstante, presenta puntos en común con otros genocidios: mecanismos humanos similares – la pasividad, fundamentalmente por parte de la comunidad internacional, la supeditación a la autoridad, el poder de las milicias y de la propaganda, entre otros. Este proceso común fue objeto de investigaciones durante una docena de años en Camp des Milles. Y se difundió al público en general de manera única mediante el portal del memorial”.

“Nuestro objetivo es claro: incitar a los jóvenes y a quienes ocupan puestos relacionados con la autoridad, a los multiplicadores, a actuar y tomar medidas contra el racismo, el antisemitismo y el extremismo. Nuestro portal del memorial recibe 120.000 visitantes cada año y forma a más de 5.000 personas que asisten a los cursillos”, afirmó.

La UNESCO fomenta la educación sobre los genocidios como instrumento de sensibilización sobre las causas, dinámicas y consecuencias de estos crímenes y con miras a reforzar la resiliencia contra toda forma de discriminación. Para más información sobre las actividades vinculadas con estas cuestiones llevadas a cabo por la UNESCO y sobre el Día Internacional.

 

Foto: Pierre-Antoine Pluquet