<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 09:26:08 Dec 08, 2020, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Africa austral contra las cadenas del racismo

El apartheid representa la forma más vil de la esclavitud moderna. En este punto, la acción paciente pero tenaz y vigorosa de la Unesco se confunde con el combate de los negros sudafricanos que han mostrado como, gracias al coraje de la rebelión, han olvidado el miedo y recobrado la esperanza. Si quiere seguir siendo fiel a sí misma, la comunidad internacional debe movilizarse y obrar con firmeza para que esa esperanza no se trunque.

La postura de la Unesco frente al apartheid se basa esencialmente en un análisis a fondo de los efectos de ese sistema en materia de educación, de cultura y de información. No se trata de hechos aislados. IMo, el apartheid es un todo, es un sistema completo; y ese sistema no se debe al azar, ni puede mejorarse retocándolo aquí y allá. Como en el caso del nazismo, nos encontramos aquí con la ideología coherente de un Estado racista que, desde luego, afecta en primer lugar a la comunidad negra pero también a los mestizos, a los asiáticos y hasta a los mismos blancos.

Nadie escapa a esta dialéctica del amo y el esclavo. La ideología del apartheid se expresa en todas las instituciones de la República, impregna en todos sus niveles el sistema educativo, es enseñada en las escuelas e impuesta a los artistas, controla la información dentro de las fronteras y se esfuerza por controlarla en los países extranjeros. La Unesco lo ha proclamado ya repetidas veces : su oposición a tal sistema es total y radical. La "defensa de los derechos humanos sin distinción de raza, sexo, lengua o religión" que prescribe el artículo I de su Constitución perdería todo sentido si se tolerara semejante ideología.

Amadou-Mahtar M'Bow, Director General de la Unesco.

Discurso pronunciado en la sesión de apertura de la Conferencia Mundial contra el Apartheid Lagos, Nigeria, 22-26 de agosto de 1977

Conozca otros números y artículos sobre el tema del Racismo en El Correo de la UNESCO

Noviembre de 1977