Número actual

Vol. 32 Núm. 2 (2020): Contribución de la educación superior en América Latina y el Caribe a los objetivos de desarrollo sostenible: experiencias y prácticas desde sus funciones académicas

La premisa de que las universidades e instituciones de educación superior, en general, se han convertido en aliados fundamentales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha sido suficientemente argumentada, así como la idea que postula que su contribución es relevante en cuanto a alianzas en temas de formación, a su implementación en investigación y desarrollo, en áreas de cooperación internacional y en el emprendimiento con alto contenido social. Sin embargo, la sistematización de los esfuerzos, de las iniciativas y actividades que, concretamente, desde la práctica docente, la investigación y la vinculación social o extensión universitaria, se vienen desarrollando para promover la sustentabilidad en las IES, o en particular para incorporar los ODS de forma transversal en las políticas universitarias e integrarlos en los distintos ámbitos de acción de la vida académica, ha sido escasamente referenciada, es por ello que este número de ESS busca contribuir al debate sobre cómo las IES de América Latina y el Caribe, en el ejercicio de sus funciones académicas, aportan a la consecución de los ODS desde un enfoque de sostenibilidad y en una lógica de  configuración y adaptación a las transformaciones sociales, económicas, culturales y ambientales, científicas y tecnológicas en su responsabilidad de ofrecer apoyo a las personas y las comunidades para que tengan un sentido crítico de las tendencias y los desafíos globales que enfrenta el mundo de hoy.  

Publicado: 2020-12-16

Número completo

Presentaciones/Editorial

Artículos de los dossiers temáticos

Artículos de la sección general

Ver todos los números