<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 07:37:48 Mar 21, 2021, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Press release

Un informe de la UNESCO muestra que el refuerzo de las capacidades en ingeniería es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

03/03/2021

A pesar de la gran demanda de ingeniería, es necesario un esfuerzo mundial para hacer frente a las disparidades regionales específicas, especialmente en África, según el segundo informe de la UNESCO sobre ingeniería, titulado “Ingeniería para el desarrollo sostenible: cumpliendo los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, publicado hoy con motivo del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, que se celebra el 4 de marzo.

El Informe señala que las capacidades de ingeniería son actualmente insuficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados internacionalmente, y destaca la falta de diversidad en este ámbito. Además, demuestra cómo la igualdad de oportunidades para todos es clave para garantizar una profesión inclusiva y equilibrada en términos de género, capaz de desarrollar todo su potencial. 

La ingeniería es una de las claves del desarrollo sostenible de nuestras sociedades, y, para activar todo su potencial, el mundo necesita más ingenieros y más igualdad

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

El informe señala además que “la situación sin precedentes que ha presentado la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la naturaleza interconectada de las sociedades y cómo, si se aplica la ingeniería de manera efectiva, las innovaciones científicas pueden aumentar la resiliencia”. 

El informe presenta una instantánea de las innovaciones y acciones de la ingeniería que están contribuyendo al cumplimiento de los ODS, con aportaciones de autores de todas las regiones del mundo. Destaca el papel crucial de la ingeniería en la consecución de cada uno de los 17 ODS y explica por qué es fundamental que la profesión de ingeniero se comprometa.

El informe también demuestra cómo las innovaciones de la ingeniería y las nuevas tecnologías, especialmente las que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación y los datos, están transformando nuestro mundo para mejor. Y lo que es más importante, demuestra cómo la ingeniería es vital para resolver problemas cruciales de hoy en día, como el cambio climático, la urbanización y la preservación de la salud de nuestros océanos y bosques, por ejemplo.

“La propia ingeniería debe transformarse para ser más innovadora, inclusiva, cooperativa y responsable”, según el Informe. Por tanto, se precisa urgentemente un nuevo paradigma para la ingeniería, que salve las divisiones tradicionales entre disciplinas y que sea inter y multidisciplinar en su enfoque, permitiendo a la ingeniería abordar cuestiones complejas como el cambio climático. Además, los ingenieros deben comprender y asumir su responsabilidad social contribuyendo a un mundo más sostenible, resiliente y equitativo para todas las personas.

El informe se ha elaborado en colaboración con la Academia China de Ingenieríael Centro Internacional de Enseñanza de la Ingeniería (ICEE), con sede en la Universidad de Tsinghua (China), la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI) y otras organizaciones internacionales de ingeniería.