<
 
 
 
 
×
>
You are viewing an archived web page, collected at the request of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) using Archive-It. This page was captured on 14:13:07 Mar 28, 2021, and is part of the UNESCO collection. The information on this web page may be out of date. See All versions of this archived page.
Loading media information hide
Press release

La UNESCO, la ONU y la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) conmemoran el Día del Recuerdo del Holocausto para contrarrestar el negacionismo y la distorsión

19/01/2021

París, 18 de enero - Durante el asalto al Capitolio de los Estados Unidos a principios de este mes, un hombre fue fotografiado con una sudadera con la frase “Campo de Auschwitz” sobre una imagen de un cráneo y dos huesos cruzados; los vídeos que circularon en las redes sociales mostraban a un periodista israelí siendo atacado por otro insurrecto con calumnias antisemitas... Recordar con precisión y enseñar sobre el Holocausto es una herramienta vital para contrarrestar este odio atávico.

El antisemitismo, incluida la negación y la distorsión de los hechos del Holocausto, está aumentando en todo el mundo con consecuencias devastadoras para las personas, las comunidades y las democracias. La educación desempeña un papel crucial para combatirlo

Al transmitir la historia de este acontecimiento, defendemos los principios de la justicia al rechazar la lógica odiosa del nacionalsocialismo y al desafiar a quienes niegan el Holocausto o relativizan los crímenes cometidos contra los judíos y otros grupos perseguidos, porque tratan de perpetuar el racismo y el antisemitismo que causaron el genocidio

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

El Secretario General de la ONU, António Guterres, la Directora General Azoulay, y la Canciller alemana Angela Merkel rendirán homenaje a las víctimas de la persecución nazi en una ceremonia en línea que se celebrará el 27 de enero de 17.00 a 18.00 horas (horario central europeo). El acto irá seguido de un debate en línea sobre la negación y la distorsión del Holocausto, de 18.00 a 19.00 horas (hora central europea), en el que participarán la historiadora Deborah Lipstadt, líder en la lucha contra la negación del Holocausto, Philippe Sands, autor de best-sellers y abogado, Hella Pick, periodista y superviviente del Kindertransport, Marian Turski, Presidenta de la Asociación del Instituto Histórico Judío y Vicepresidenta del Comité Internacional de Auschwitz, y Robert Williams, Presidente del Comité de Antisemitismo y Negación del Holocausto de la IHRA. Ambos eventos serán transmitidos por la televisión web de la ONU y por los canales de redes sociales de la UNESCO. A finales de esta semana se enviará una convocatoria con un enlace al evento.

El desafío en nuestros tiempos es monumental: el 63% de los jóvenes estadounidenses no saben cuántas personas murieron en el Holocausto; el 47% de los alemanes encuestados en 2020 respondieron que Alemania “no era particularmente culpable”.

La negación y la distorsión del Holocausto son síntomas de la creciente desinformación, el discurso del odio y los prejuicios en todo el mundo. Un informe sueco mostró que el 35 por ciento de los mensajes de las redes sociales que hacen referencia a los judíos incluyen estereotipos antisemitas y declaraciones hostiles. La pandemia del coronavirus ha acelerado esta tendencia y ha traído consigo una explosión de teorías conspiracionistas antisemitas en las plataformas de redes sociales, muchas de las cuales se inspiran en los tropos antisemitas históricos. Así, se ha observado que las protestas contra las restricciones del coronavirus en muchos países europeos estaban impregnadas de retórica de extrema derecha y antisemita.

La conmemoración se celebra conjuntamente por la UNESCO, las Naciones Unidas y la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), actualmente bajo la presidencia de Alemania. El evento cuenta con el apoyo y la producción parcial de CNN International.

Otras actividades

A finales de esta semana, la UNESCO, las Naciones Unidas, la IHRA y la Comisión Europea también lanzan la campaña de comunicaciones #ProtegerLaHistoria, que concienciará y educará sobre los peligros de la negación y la distorsión del Holocausto.

En París, la UNESCO también acoge la exposición del fotógrafo Luigi Toscano “No lo olvidemos”, que muestra los retratos de más de 200 supervivientes de la persecución nazi en las vallas que rodean la Sede de la UNESCO del 18 de enero al 12 de febrero. La exposición cuenta con el apoyo de las Delegaciones Permanentes de Alemania, Austria, Francia y la Unión Europea ante la UNESCO y el Congreso Judío Mundial. La inauguración en línea tendrá lugar el 25 de enero a las 16.00 horas. Los Institutos Culturales Europeos de París celebrarán una serie de actos y proyecciones de películas para conmemorar el Día Internacional.

Junto con el Programa de Extensión de las Naciones Unidas sobre el Holocausto, la UNESCO es el único organismo de la ONU con el mandato de promover la educación sobre el Holocausto y la prevención del genocidio. Las actividades de la UNESCO en el contexto del Día Internacional cuentan con el apoyo de las Delegaciones Permanentes de Austria y Mónaco ante la UNESCO.

 

                

Para más información: https://es.unesco.org/commemorations/holocaustremembranceday/

Contacto de Prensa: Clare O’Hagan, +33 145681729